:

¿Cómo enseñar a un niño a defenderse del bullying?

Daniela Villarreal
Daniela Villarreal
2025-10-25 18:35:21
Count answers : 25
0
Defina qué es “acoso”. Utilice la palabra “acoso” en casa y cuando lo vea en la comunidad. Diga a su hijo que reporte el acoso. Practiquen maneras de responder al acoso. Dígale que: Ignore al acosador, cuando sea posible. Se aleje, si puede. Le diga al acosador en voz alta que pare. Aunque se sienta nervioso, debe tratar de hablar y actuar con seguridad. Eso a veces puede detener al acosador. Le pida ayuda a sus amigos o compañeros de confianza. Trate de no ponerse muy emotivo, ya que esto puede alentar al acosador. Cuando él esté en un lugar seguro, puede y debe expresar sus sentimientos. El acoso hace daño y él tiene derecho a sentirse lastimado. Evite vengarse acosando al otro. Tomar represalias puede ser peligroso. Siempre informe a un adulto después. Fomente que abogue por sí mismo. Cuando un niño es víctima del acoso puede comenzar a sentirse mal consigo mismo. Empodere a su hijo para que hable, se defienda y abogue por sí mismo. Ayúdelo a que asuma la responsabilidad de sus propias reacciones ante el acoso. Pregúntele cuáles son sus ideas para manejar situaciones agresivas. Eso le dará una sensación de control y poder sobre los acosadores. El acoso puede dañar seriamente la autoestima de los chicos, por eso debe dar a su hijo oportunidades de fortalecer su autoestima. Señale en qué es especial y ayúdelo a reconocer sus propias fortalezas.
Francisco Armendáriz
Francisco Armendáriz
2025-10-25 17:37:24
Count answers : 23
0
1. Explicarles la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es clave para que aprendan a defenderse. 2. Para que aprendan a defenderse es necesario explicar a los niños que ciertas actitudes, además de no ser normales, no han de tolerarlas. 3. Debemos enseñarles a diferenciar de manera nítida el bien del mal, lo bueno de lo malo. 4. Hay que darles herramientas para resolver los pequeños conflictos en el colegio de una manera natural, sin miedo. 5. No seremos muy coherentes con el discurso anterior si utilizamos frases del tipo “si te ha empujado, devuélvele el empujón”. 6. Ante una agresión, lo más aconsejable es que los padres hablemos con los responsables del centro y que estos pongan los medios para evitar que la situación se repita. 7. Fernando Martín aconseja no responder con violencia, “explicarle que siempre hay que defenderse de una agresión sin intentar atacar, y ponerla siempre en conocimiento de su tutor”. 8. Gritar y buscar una salida para correr, es la primera acción ante una posible agresión. 9. Dirigirse a alguien que le transmita confianza. 10. Si el agarre continúa, responder con técnicas de defensa personal, como puntos de golpeo estratégicos que permiten empleando poca fuerza.