:

¿Cómo saber si necesitas terapia de pareja?

Elsa Barrientos
Elsa Barrientos
2025-05-07 04:59:42
Count answers: 5
Caer pronto en la cuenta de las señales de que tu relación está en una verdadera crisis y de que necesitas asistir a terapia es una de las ventajas más importantes, para salir de allí. Estas son las señales que debes tener en cuenta para empezar a asistir a terapia de pareja: Ya no hablan o tienen temor de comunicarse La comunicación es negativa Intentos fallidos de mejoras Hay agobio Existe un castigo mutuo constante El sexo mengua completamente Separan las vidas Ahora tienen secretos para el otro Se considera que el otro es infiel y se tiene la intención de serlo Hay violencia Se busca dominar a través de actitudes agresivas, donde se producen daños físicos o emocionales en el otro.
María Serrano
María Serrano
2025-05-07 03:32:07
Count answers: 7
Dificultades en la sexualidad, disfunciones sexuales o desacuerdos en la frecuencia de las relaciones. Monotonía y aburrimiento en la relación de pareja. Problemas en la comunicación: Por discutir con frecuencia y no llegar acuerdos que sean útiles para la relación. Por utilizar tonos de voz inadecuados o molestos, por gritar. Por violencia verbal y no verbal Por acumular problemas sin resolver Infidelidades. Celos y desconfianza en la pareja. Problemas derivados de la educación de los hijos. Problemas derivados de la relación con los familiares. Problemas derivados de la conciliación entre el trabajo y las tareas domésticas. Problemas de personalidad en alguno o ambos miembros de la pareja. Problemas psiquiátricos en alguno o ambos miembros de la pareja. Dificultades de adaptación derivados de problemas médicos en alguno o ambos miembros de la pareja. ¿Qué parejas necesitan terapia de pareja? ¿Cómo sabemos si nosotros la necesitamos?
Sergio Venegas
Sergio Venegas
2025-05-07 02:52:57
Count answers: 6
Lo más difícil de pedir ayuda es darnos cuenta de que la necesitamos. Por eso te traemos las señales que indican que una pareja necesita ir a terapia: Dificultades sexuales, discusiones recurrentes, celos y desconfianza, dificultad para conciliar, problemas de salud mental. Si te esfuerzas mucho por salvar tu relación, pero usas las herramientas equivocadas, os podéis hacer daño. La psicóloga Marina Pinilla explica cinco situaciones en las que conviene pedir ayuda profesional: dificultades sexuales, celos o problemas de salud mental. Consideramos que la terapia de pareja es el último recurso, algo destinado a personas mayores al borde del divorcio, y no es verdad. Cualquier pareja que esté atravesando un mal momento o que quiera mejorar su relación puede verse beneficiada de ir a un psicólogo, y lo cierto es que no es ni sano ni recomendable esperar al último momento. La terapia de pareja no es ni un ultimátum ni una pastilla milagrosa para una relación rota. El problema es que a las personas nos da vértigo pedir ayuda porque pensamos que podemos solos o que un terapeuta no va a ser capaz de hacer nada que no hayamos hecho antes. Pero, ¿y si sí? ¿Qué ocurre si todo vuestro esfuerzo para salvar la relación no sirve porque estáis utilizando las herramientas equivocadas?
Nahia Arevalo
Nahia Arevalo
2025-05-07 02:25:33
Count answers: 4
Un signo de que una pareja necesita ir a terapia sería cualquiera que cree malestar a uno de los miembros de la pareja o los dos y que esté afectando a la dinámica de la pareja o de la familia. Los más comunes son los siguientes: Problemas de comunicación. Sería cuando hablamos y hemos dejado de entendernos, oímos pero no escuchamos. Se produce una disonancia entre lo que pienso, lo que he dicho y lo que el otro ha entendido. Dificultades en la intimidad y/o la sexualidad. Siempre me ha parecido imprescindible diferenciar intimidad y sexualidad. No es lo mismo parejas que tienen dificultades en la sexualidad por algún problema orgánico o emocional, que parejas que tienen un distanciamiento en la intimidad, en el quedarse a solas sin saber qué hacer, de qué hablar. Proyecto vital. La pareja está en constante movimiento, lo que valía en un principio no tiene porque valer años después. Ir actualizando el proyecto vital de cómo la pareja va creciendo es fundamental para fomentar la unión de la pareja. Dificultades con los hijos. La educación de los hijos suele ser un punto conflictivo dentro de una pareja. ¿Sabemos cómo queremos educar? ¿Cómo reaccionamos ante determinadas situaciones? Discusiones. Las parejas tienen que perder el miedo a discutir siempre y cuando no se salten las líneas rojas de las faltas de respeto. No obstante, hay que saber discutir, hay que saber como plantear el desacuerdo y centrarse en el tema sobre el que estamos discutiendo. Infidelidad. Trabajar una infidelidad suele ser duro y doloroso. Es necesario entender qué ha pasado, trabajar la reconstrucción de la confianza y que se produzca una reparación del daño causado.
Rosa María Saldivar
Rosa María Saldivar
2025-05-07 02:25:09
Count answers: 2
El momento en el que merece la "s []" ir a terapia de pareja 1. Cuando la relación está aquejada de fallos de comunicación 2. Cuando se pasa por una crisis puntual 3. Cuando hay problemas en las relaciones íntimas 4. Cuando hay indecisión sobre los planes de futuro 5. Cuando los hijos perturban demasiado la paz del hogar