¿Cuál es la raíz de la palabra frustración?

Nicolás Tello
2025-08-31 20:42:51
Count answers
: 22
La raíz latina frustrā significa "en vano", "sin efecto" o "inútilmente".
De ahí se deriva frustratio, que implica el acto de hacer algo vano o inútil, de impedir la realización de un deseo o propósito.
Esta etimología nos revela la esencia de la frustración: la sensación de impotencia ante un obstáculo que nos impide alcanzar una meta.
La palabra "frustración", proveniente del latín frustratio, -onis, se define comúnmente como la "acción y efecto de frustrar".
La frustración es la diferencia entre lo que esperas y lo que obtienes.
Es la brecha entre nuestras expectativas y la realidad lo que genera la sensación de insatisfacción e impotencia.

Fátima Casillas
2025-08-23 10:54:19
Count answers
: 27
El verbo frustrar viene del latín frustrare, derivado de frustra.
Pokorny lo vincula a una raíz indoeuropea *dhu̯er- (arruinar por engaño), que también estaría presente en la palabra fraus, fraudis, de donde sacamos fraude.
El verbo frustrar (privar del resultado esperado) viene del latín frustrare (frustrar, equivocar, estar engañado, también tergiversar).

Jimena Gómez
2025-08-17 19:06:19
Count answers
: 19
La palabra frustración proviene del latín "frustratio", que significa "acción de llevar a alguien al error, decepción o equivocación". Deriva del verbo latino "frustrare" que significa "frustrar, equivocar o engañar". Los expertos discuten el origen exacto de esta palabra y su posible vinculación con raíces indoeuropeas relacionadas a la idea de "arruinar por engaño". Explica que proviene del latín "frustratio", que significa "acción de llevar a alguien al error, decepción o equivocación".

Laura Carrasco
2025-08-08 21:36:11
Count answers
: 24
La palabra frustración que designa sobre todo al sentimiento de decepción por el intento fallido de lograr algo viene del latín frustratio, frustrationis.
Este verbo se deriva del adverbio latino frustra.
Los etimólogos romanos relacionaban el adverbio frustra con la palabra fraus, fraudis, vocablo que en latín arcaico también presenta la forma frus, frudis.
Pokorny mantiene esta relación y asocia ambas palabras a una raíz indoeuropea *dhwer-, vinculada, tanto en sus derivados sánscritos como latinos a la idea de arruinar por engaño, raíz muy hipotética.
Un importante trabajo de investigación de Szemerényi de 1989 relaciona esta familia léxica latina con una raíz indoeuropea *dhreugh-.
Schrijver en 199l también publica un trabajo sobre el tema y establece el paralelo con el sánscrito dhruti, asignando a todo este grupo una raíz común *dhru-.

Lola Díaz
2025-08-08 19:38:32
Count answers
: 22
La frustración es una respuesta emocional común a la oposición, relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual.
Cuanto mayor sea la obstrucción y la voluntad, y cuanto más sensible sea el individuo a los conflictos, habrá mayor probabilidad de frustración.
La causa de la frustración puede ser interna o externa.
Una fuente interna de frustración es tener objetivos contrapuestos que interfieran unos con otros, puede crear una disonancia cognitiva.
Las causas externas de la frustración implican condiciones fuera de un individuo, como un camino bloqueado o una tarea difícil.

Ismael Rael
2025-08-08 17:55:36
Count answers
: 18
La frustración surge cuando no se cumplen las expectativas. Del latín frustratĭo, la frustración es la acción y efecto de frustrar. La frustración es un sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. La frustración supone un sentimiento de privación de una satisfacción vital. La frustración es un sentimiento desagradable que puede desencadenar diferentes respuestas.

Manuela Ozuna
2025-08-08 17:44:33
Count answers
: 19
Del latín frustratio, -ōnis 'engaño', 'subterfugio', 'decepción, desencanto'.
Acción y efecto de frustrar.
Acción de frustrar(se)
Estado propio de la pers. que se siente privada de una…
Primera aparición en un diccionario:
Primera aparición en la RAE: