¿Por qué es difícil hablar con personas mayores?

Valentina Fernández
2025-09-30 19:57:24
Count answers
: 22
El proceso normal del envejecimiento hace que, en muchas ocasiones, comunicarse con las personas mayores se dificulte. Problemas en la escucha, en la vista, en la movilidad, en la memoria, diferentes patologías, enfermedades cognitivas, etc. hacen difícil que la comunicación sea la más adecuada. Por ejemplo, una persona con Alzheimer o con pérdida de audición tardará más en comprender lo que estamos diciéndole o incluso puede llegar a olvidarlo. No debemos dejar de hablar con las personas mayores solo porque resulte un proceso más lento. La comunicación es esencial para un buen cuidado.

Sandra Carballo
2025-09-30 18:18:50
Count answers
: 15
El proceso normal del envejecimiento hace que, en la mayor parte de las veces, sea difícil comunicarse con las personas mayores. Con el paso de los años, nuestras capacidades, tanto físicas como psicológicas, se van deteriorando y debemos adaptarnos a muchos cambios, incluso en la manera de relacionarnos con los demás. Empezamos a tener problemas para escuchar, para ver, nos falla la memoria, etc, lo que hace que la comunicación sea más complicada. No podemos hablar a una persona mayor con anglicismos, con siglas, etc, pues no nos entenderá. Las personas mayores suelen tardar un poco más en contestar dada su edad.

Alberto Rojo
2025-09-30 16:29:41
Count answers
: 18
Cuando usamos este patrón comunicativo, elevamos la voz, hablamos más lentamente y marcando la pronunciación, usamos frases cortas y echamos mano de los diminutivos, ya que creemos que las personas mayores no van a poder seguir el hilo de la conversación.
Además, el elderspeak se caracteriza por un vocabulario más sencillo, con estructuras de frases más simples y trufadas de apelativos exageradamente cariñosos, preguntas cerradas, repetición de conceptos y un uso reiterado de la primera persona del plural.
A la postre, no es muy diferente de la manera en que los adultos nos dirigimos a los bebés, conocida en inglés como motherese o infant directed speech.
Aunque esta forma de hablar es más utilizada en el contexto hospitalario o médico, sobre todo por los cuidadores principales y el personal de enfermería, también es frecuente que la empleen familiares directos, amigos de las personas mayores e, incluso, los desconocidos.
Es verdad que el cambio de registro comunicativo puede ser beneficioso y facilitar la comprensión en casos de demencia o deterioro cognitivo, pero en contextos generales es capaz de acarrear consecuencias negativas, como una disminución de la autoestima o sentimientos de ser menospreciados, vergüenza y humillación.
Cuando las personas mayores son infantilizadas de manera continuada, incluso tienen riesgo de caer en depresión.