:

¿Cuál es la mejor edad para hacer amigos?

Jimena Gómez
Jimena Gómez
2025-10-22 23:15:26
Count answers : 25
0
Cuantos más años pasan, más cuesta hacer amigos nuevos. El 45 % de los encuestados consideró difícil esta búsqueda [de nuevos amigos], y más aún después de 23 años. Una edad que para muchos corresponde a la entrada en la vida laboral y, a menudo, rápidamente a la estabilidad profesional y emocional. Peor aún, había que retroceder cinco años de media para encontrar rastros de una nueva amistad. Evie Rosset, doctora en psicología, señala en la misma publicación que es cierto que es más complicado hacer amigos siendo adulto, siendo el periodo más favorable para conseguirlos el comprendido entre los 17 y 23 años. Según la especialista, en esas edades jóvenes las personas tienen "ese espíritu de curiosidad y apertura, este deseo de aprender", que puede favorecer el lograr vínculos más fuertes. Además, como explica, tienen más tiempo para invertir en la relación, al no tener aún grandes responsabilidades.
Laura Rael
Laura Rael
2025-10-22 21:39:31
Count answers : 25
0
La amistad en la adultez existe y es poderosa, pero requiere intención, tiempo y una dosis de vulnerabilidad. Un estudio citado por INC.com descubrió que se necesitan al menos 50 horas compartidas para que dos personas comiencen a considerarse amigas, y hasta 200 horas para consolidar una amistad cercana. La clave es el tiempo: 50 horas para ser amigos, 200 para ser cercanos El comportamiento agente, que refleja seguridad y liderazgo. No se trata de ser arrogante, sino de mostrar confianza en ti mismo. El comportamiento comunitario, que implica ser amable, accesible y considerado. Este rasgo genera empatía y confianza, claves para establecer vínculos duraderos. Forbes recuerda que los niños hacen más amigos simplemente porque tienen más oportunidades: juegos, clases, recreos. En cambio, los adultos deben crear activamente esos espacios.
Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-10-22 21:23:22
Count answers : 28
0
Según el estudio, la edad perfecta para establecer nuevos vínculos son los 23 años. En esta etapa aún mantenemos vínculos de amistades que hicimos durante nuestra etapa educativa y comenzamos a introducirnos en el mundo laboral, un periodo perfecto para conocer a personas nuevas con la que conectar. Más de 2.000 personas fueron encuestadas y el factor común es que a partir de los 23, el tema de los amigos se complica un poco. La causa principal es la mezcla de dos factores: la timidez y las interacciones sociales. Las responsabilidades de la vida adulta, como el trabajo, la familia y las obligaciones cotidianas, a menudo relegan la amistad a un segundo plano, según los sociólogos. El estudio "Problems with friends in old age" de Rosemary Blieszner y Rebecca G. Adams, también aborda las dimensiones problemáticas de las amistades en la vejez, revelando que los desafíos pueden surgir tanto de elementos estructurales internos como externos al dúo de amigos. Este estudio resalta que, especialmente en adultos mayores, mantener amistades puede incluir navegar por dificultades continuas, aunque no siempre terminan dichas relaciones. Este conjunto de factores demuestra que, aunque el deseo de conexión es universal, la capacidad de hacer y mantener amigos evoluciona y, a veces, disminuye con la edad.
Esther Varela
Esther Varela
2025-10-22 18:22:02
Count answers : 22
0
Los investigadores, que han analizado los datos de 3 millones de usuarios de teléfono móvil de varios países europeos —para identificar sus patrones de comportamiento en las llamadas (frecuencia y duración) y en las redes sociales—, explican que los jóvenes no paran de hacer amistades hasta esa edad, pero que luego las empiezan a perder rápidamente. Un estudio de la Universidad Aalto en Finlandia y de la Universidad de Oxford en el Reino Unido revela que es a la edad de los 25 años cuando se llega al máximo número de conexiones sociales. Las mujeres, según la investigación, suelen perderlas más rápidamente que los hombres, pero pasados los años, hacia los cuarenta, ellos acaban con un total de amistades menor que el de ellas. Estos investigadores creen que las mujeres invierten más esfuerzos antes que ellos para encontrar o mantener las amistades que responden al ideal de «mejor amiga o amigo». Una vez creen que las han encontrado, invierten más tiempo a nutrir estas relaciones y pierden otras menos valiosas para ellas.