:

¿Cómo puedo construir una conexión mental con otra persona?

Paula Sevilla
Paula Sevilla
2025-07-31 20:51:41
Count answers : 13
0
Cuando en nuestro día a día nos encontramos con otras personas, nuestro cerebro, por así decirlo, «se ilumina». Una de las áreas que primero reacciona es el córtex prefrontal rostromedial. Sin embargo, hay otra parte que se enciende casi como un árbol de navidad cuando encontramos a alguien con quien conectamos de manera más profunda. Este lugar se encuentra justo en ese espacio donde confluyen el lóbulo temporal y el lóbulo parietal. Los neurocientíficos nos dicen que es aquí donde se desarrollan nuestros procesos cognitivos más abstractos, más complejos y por instantes, incluso, inexplicables. Pero no siempre es posible conectar profundo con la otra persona porque para que esto ocurra, antes cada un@ ha de conectar profundo consigo mism@. Ha sido un camino de vida el desarrollar una madre nutricia, esa parte de mí que me acoge, me arropa, me dice «cariño, está bien que te sientas así». Cuando tú reconoces lo que sientes, lo amas, lo abrazas y lo validas, te prometo que no dependes de que el otr@ lo haga. Cuando tú tienes esa profundidad para contigo, eliges tener cerquita a personas con las que esa conexión profunda se da.
Blanca Zarate
Blanca Zarate
2025-07-18 16:36:20
Count answers : 13
0
Sonreír puede facilitar las relaciones interpersonales, ya que ayuda a crear un entorno con más confianza. Una sonrisa transmite sinceridad y le permite a la persona que tienes en frente sentirse a gusto en tu compañía. Mira a los desconocidos como amigos, ya que conocer y socializar con personas nuevas, te permitirá descubrir cosas muy interesantes de ellas que te pueden ofrecer una visión diferente de la vida. Sé auténtico, ya que mostrarte auténtico será una buena opción para dar una buena impresión, pues, aunque no lo creas, los demás lo percibirán. Interésate por los demás, ya que a la mayoría de las personas les gusta que otros se interesen por las cosas que hacen o dicen, sus proyectos de vida, o sus éxitos laborales. Intenta ayudar, ya que intentar ayudar a las personas puede ser tan sencillo como escuchar lo que tienen que decir. Primero debes conocerte, ya que cuando te conoces, conectar con personas con tus mismos intereses se vuelve más sencillo. Nunca intentes agradar, ya que este comportamiento es fácil de reconocer y se puede interpretar como un acto exagerado por agradar. Recuerda que es muy importante mostrar un interés genuino sobre la persona que tienes al frente.
Ismael Fierro
Ismael Fierro
2025-07-18 12:52:05
Count answers : 20
0
La conexión emocional en una relación se refiere a la capacidad de dos personas de entenderse y apoyarse emocionalmente. Es la capacidad de compartir sentimientos, pensamientos y experiencias de una manera íntima y significativa. La conexión emocional implica una profunda empatía y comprensión mutua, donde ambas partes se sienten escuchadas, valoradas y aceptadas. Cuando existe una conexión emocional sólida en una relación, las parejas pueden experimentar un mayor nivel de satisfacción y bienestar. Practicar la escucha activa Expresar emociones de manera abierta y honesta Practicar la comunicación no verbal Establecer momentos para conectarse Buscar apoyo profesional si es necesario.