:

¿Cuáles son las 5 claves para crear equipos resilientes en el trabajo?

Ana Leyva
Ana Leyva
2025-07-19 07:21:14
Count answers: 14
Desarrolla la autoconciencia: el primer paso para fortalecer la resiliencia es conocer tus emociones y tus reacciones ante el estrés. Fomenta la flexibilidad mental: la resiliencia implica ser flexible y adaptable. Establece una red de apoyo: contar con una red de apoyo fuerte es esencial para la resiliencia. Cultiva el autocuidado: el autocuidado es esencial para mantener tu salud emocional en el trabajo. Aprende de las experiencias: la resiliencia se construye a través de la experiencia. Desarrollar la autoconciencia, fomentar la flexibilidad mental, establecer una red de apoyo, cultivar el autocuidado y aprender de las experiencias son pasos clave en este camino.
Carolina Zayas
Carolina Zayas
2025-07-19 04:37:17
Count answers: 10
Un líder resiliente presta atención a las relaciones, construye y mantiene relaciones sólidas y duraderas. Construye relaciones con socios, clientes y prospectos. Muchas relaciones que nos sostienen se forjan en el lugar de trabajo, así que los líderes resilientes se centran en crear un buen clima, ser buen oyente y compañero. Desarrollar e implantar los planes estratégicos de la compañía en común con todos los empleados, haciéndoles partícipes de los objetivos y metas de la compañía. El desarrollo profesional debe contar con procesos marcados: Autoevaluación: etapa en la que el empleado reconoce intereses, valores y habilidades. Proyección de carrera: el empleado ya consciente de sus intereses y habilidades comienza a buscar oportunidades e intereses dentro de la organización. Los programas de reconocimiento son una forma de incentivar y motivar a los empleados. Se busca agradecer y visibilizar el desempeño satisfactorio de un trabajador o un equipo, enfocándose en que sea público y visible para las demás personas dentro de la misma empresa. Construye una marca y crea una cultura organizacional. Formación interna de calidad y promoción. Consigue sueldos justos. Se flexible en horarios y tipos de trabajo. Lidera con asertividad. Asegúrate de que exista una buena comunicación interna.
Juan Delagarza
Juan Delagarza
2025-07-19 03:56:14
Count answers: 11
Hacer del bienestar una práctica colectiva. El punto es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Pero dicho equilibrio contempla facilitar un bienestar efectivo. Decir que quiere que su gente tenga un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es excelente, pero si sus calendarios están llenos de reuniones consecutivas y reciben alertas vía mail a todas horas del día, es probable que sus colaboradores no se sientan seguros tomando los descansos que necesitan. Mirar hacia atrás y evaluar el camino recorrido. Proponen que confiere seguridad a los equipos sacar cuentas de las lecciones aprendidas, porque de la experiencia siempre se recogen errores y aciertos. Usar con sabiduría el espacio de las reuniones con cada persona. Lo que dicen es que, si las reuniones individuales se enfocan únicamente en las tareas pendientes, se echa por la borda la oportunidad de escuchar, comprender y apoyar mejor a los miembros de un equipo. Comprender y no presionar respecto de las emociones. Es necesario crear espacios de confianza, donde se pueda conversar abiertamente, pero debe hacerse sin presiones excesivas. Crear un lenguaje común para estar alerta. Lo que recomiendan es que para que los empleados se sientan seguros y respaldados, se creen ciertos códigos que todos comprendan. Al respecto, ponen como ejemplo lo que se propuso a la firma de coaching ejecutivo Reboot. Ellos implementaron un sistema “rojo, amarillo, verde” para registrarse al comienzo de las reuniones. Rojo significa que alguien no lo está pasando nada bien; amarillo, que alguien se siente estresado, pero es manejable; y verde, que alguien se siente bien.
Nicolás Oliver
Nicolás Oliver
2025-07-19 03:47:53
Count answers: 11
1. Liderazgo eficiente Ninguna organización puede crear una cultura empresarial resiliente sin la existencia de líderes visionarios abiertos a los desafíos que se avecinan. Ellos son quienes dirigen la proa y quienes llevan el timón frente a la tormenta. De su propio ejemplo en innovación e inteligencia emocional es que surgen las mayores fortalezas resistentes a todo lo que ocurra afuera. Su rol es fundamental, ya que sienta las bases para un equipo profesional sólido en el espacio laboral. 2. Comunicación y transparencia La gestión de una comunicación eficaz contribuye al buen entendimiento del equipo. Conocer las pautas de comunicación interna entre los integrantes de una organización, alimentar un circuito de transparencia y poder transmitir los valores y visión de la empresa al equipo contribuye a la fortaleza de una cultura empresarial resiliente. Sabemos bien que sin comunicación y sin transparencia es muy dificultoso lograr que un equipo obtenga claridad en sus objetivos cuando la situación se vuelva difícil. Este punto es muy importante para cultivar la resiliencia en la organización. 3. Diversidad e inclusión en los equipos Los equipos de trabajo se fortalecen y mejoran su rendimiento cuando saben que sus integrantes sin importar su origen, religión o género tienen las mismas posibilidades de desarrollo de carrera y crecimiento profesional. Empoderar a las personas, motivarlas para desarrollar sus potenciales a través de políticas de capacitación y desarrollo acrecienta su compromiso y su sentido de identidad con la organización. Se trata nada menos que de individuos que valorados contribuyen a lograr grandes desafíos laborales y cumplir con los objetivos pese a cualquier factor externo adverso. 4. Innovación en la gestión del conocimiento Hoy en día toman la delantera las empresas que han innovado y continúan invirtiendo en innovación. Sin la asimilación de dicho desafío se corre el riesgo de quedar atrás en un mercado sumamente competitivo. El conocimiento es un elemento clave para mantener un nivel eficaz de innovación en el personal de la organización. Tanto la tecnología como la correcta gestión del conocimiento abren atractivas posibilidades para los equipos y sus funciones. Es imprescindible hacer accesible y democrático el uso de herramientas de conocimiento entre los sectores, potenciando así sus actividades. La aplicación de tecnología de avanzada y el auge de la IA agiliza los procesos de creación de una cultura empresarial resiliente. 5. Establecer metas realistas y flexibles Cuando se avecinan momentos de incertidumbre, generar metas reales para cumplir a corto/medio plazo puede resultar beneficioso. Ante dificultades en tareas como gestión de rrhh o tecnología, la empresa resiliente conoce sus fortalezas y debilidades y entiende que puede adquirir herramientas útiles o servicios que ofrezcan soluciones inmediatas. Cada organización lleva un camino trazado, un plan de acción que hasta cierto punto puede concretarse en su totalidad. Planificar metas adaptables a los imprevistos que puedan surgir evita frustraciones y parte de la mirada inteligente de un equipo con cultura empresarial resiliente.
Josefa Arteaga
Josefa Arteaga
2025-07-19 03:22:37
Count answers: 13
Nunca dejes de aprender. Según Boston Consulting Group, el 37% de las 20 habilidades más solicitadas para el empleo promedio han cambiado en los últimos ocho años. Además, los empleadores tienen dificultades para encontrar candidatos cualificados. Con los requisitos laborales cambiando a una velocidad vertiginosa, un componente clave de la resiliencia en el lugar de trabajo es adoptar el aprendizaje permanente. Algunos ejemplos incluyen mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria, tomar cursos online y asistir a conferencias del sector. Dado que la única constante en el mundo profesional es el cambio, estarás mejor preparado para navegar en un mercado laboral dinámico. Aprovecha el poder de la IA. Aunque muchos temen que la IA reemplace a los puestos de trabajo, una afirmación más precisa es que la IA está preparada para transformar los puestos de trabajo. Por lo tanto, en lugar de sentirte intimidado por ella, acéptala. Para la mayoría de las personas, la IA es una herramienta que puede ayudarlo a adaptarse a un mercado laboral en evolución. A través de plataformas impulsadas por IA, puedes acceder a experiencias de aprendizaje personalizadas y recomendaciones de trayectorias profesionales. Al aprovechar la IA para la investigación, puedes mantenerte a la vanguardia de las tendencias y anticipar los cambios en tu industria. A medida que cambia el mercado, tener habilidades en IA también puede ayudarte a realizar una transición más fluida a nuevos roles y sectores. Al mantenerte actualizado sobre los avances en IA, te aseguras de que tus habilidades sigan siendo actuales y relevantes, lo que fortalece la resiliencia profesional. Busca mentoría de diferentes generaciones. Otra forma de fomentar la resiliencia en el lugar de trabajo es construir relaciones de apoyo con mentores que abarquen a todas las generaciones. Por primera vez en la historia, las organizaciones emplean una fuerza laboral multigeneracional. Con cinco generaciones trabajando codo con codo, nunca ha habido un mejor momento para beneficiarse de diversos estilos de comunicación, conjuntos de habilidades y perspectivas. La mentoría se puede llevar a cabo de manera tradicional o en un estilo de mentoría inversa. Con la mentoría inversa, las generaciones mayores se benefician de las perspectivas únicas de los profesionales más jóvenes. Al crear y mantener una relación con alguien en quien confías, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier desafío profesional que se te presente. Agradece comentarios constructivos. Una piedra angular de la resiliencia profesional es aceptar y aprovechar las críticas constructivas. Si bien muchas personas evitan las conversaciones difíciles, la retroalimentación nos permite crecer y mejorar. La clave es aprender a buscar el feedback y recibirlo con agrado. En lugar de ver la crítica constructiva como un revés, toma medidas proactivas para abordar cualquier debilidad. Si reconoces tus puntos débiles podrás obtener una mejora a la hora de conocerte a ti mismo y ello te llevará a conocerte mejor y crecer personal y profesionalmente. Construye tu marca personal. Desarrollar una marca personal sólida puede aumentar la resiliencia profesional al ayudar a destacarte de tus pares en un mercado laboral cambiante. La marca personal te permite sortear transiciones y contratiempos al conseguir que mantengas la relevancia y la visibilidad. Es una inversión estratégica porque, si bien ayuda a proteger tu carrera, la construcción de la marca lleva tiempo. Algunos beneficios adicionales de la marca personal incluyen establecerte como un líder de opinión, identificar nuevas oportunidades y realizar transiciones profesionales sin problemas. Por último, la coherencia en tu marca genera confianza, lo que te impulsa a seguir adelante durante tiempos difíciles. El mercado laboral actual es dinámico y competitivo. Por eso, una mentalidad de crecimiento (la capacidad de ver los reveses como oportunidades de aprendizaje) es fundamental para desarrollar la resiliencia profesional. Es inevitable que te enfrentes a desafíos a lo largo de tu carrera. Si fortaleces tu músculo de resiliencia, estarás preparado para enfrentar cualquier obstáculo que se interponga en tu camino.