:

¿Qué es la regla de los 2 meses acciones?

Ángela Villareal
Ángela Villareal
2025-09-15 02:53:55
Count answers : 22
0
La base imponible del ahorro se calcula sumando todas las ganancias generadas y restando todas las pérdidas. El resultado es la base imponible del ahorro, que tributa al 18%. Para poder compensar las minusvalías es necesario no comprar valores homogéneos a los que generaron la pérdida en los 2 meses anteriores y posteriores. En caso de hacerlo habrá que esperar a vender esos nuevos valores, y que transcurran 2 meses sin volver a comprarlos, para poder compensar esa minusvalía. Esto es válido tanto para acciones como para fondos de inversión y ETF's. La regla de los 2 meses no afecta a los derivados, como opciones y futuros, que pueden comprarse y venderse continuamente y las minusvalías siempre se pueden compensar. Es posible evitar la regla de los 2 meses utilizando futuros sobre acciones o CFD's, comprando futuros sobre las acciones que generan la minusvalía y vendiéndolos después de 2 meses para recomprar las acciones. La elección entre vender el futuro y comprar las acciones o mantener el futuro hasta la fecha de vencimiento y ejercerlo depende de lo que suceda con el precio del futuro durante esos 2 meses. Si el precio del futuro ha bajado, es preferible vender el futuro y comprar las acciones, mientras que si ha subido es mejor ejercitarlo a vencimiento para evitar generar una plusvalía.
Sara Segura
Sara Segura
2025-09-15 02:43:09
Count answers : 23
0
La regla de los dos meses la pone Hacienda para evitar que compres unas acciones y que si el precio cae, no puedas compensarte minusvalías mediante una venta “ficticia”. Para compensar una minusvalía no puede haber recompra del mismo valor en los dos meses anteriores o posteriores a la venta. Si vendes algo con plusvalía, la regla de los 2 meses te da igual. Si vendes en pérdidas, entonces, para incluirlo en la renta tienes que comprobar que no hayas comprado los 2 meses antes o los dos meses de después de la fecha de venta. La regla de los 2 meses no aplica en derivados, pero sí con ETFs y fondos. Tampoco aplicaría en CFDs. Si lo que estás vendiendo y recomprando son acciones no cotizadas o cotizadas en mercados no regulados/asimilados por la UE entonces en lugar de 2 meses hay que esperar 12 meses. Australia, Hong Kong y USA se consideran mercados asimilados y, por tanto, aplica la regla de los 2 meses según Decisión de la Comisión 2017/2318; 2017/2319; 2017/2320. Pueden haber valores del MAB que no coticen en mercados regulados/asimilados, por lo que aún siendo españoles, se debe aplicar la regla de los 12 meses.
Gerard Pedroza
Gerard Pedroza
2025-09-15 01:57:17
Count answers : 14
0
La regla de los dos meses puede hacer que tu estrategia fiscal al invertir se vaya al traste si no sabes en qué consiste o no sabes cómo aplicarla. Una de las mejores herramientas para pagar menos impuestos de forma legal es compensar pérdidas y ganancias patrimoniales en el momento adecuado. Para compensar pérdidas y ganancias correctamente hay dos cuestiones que debes tener claras. La primera es la norma FIFO o Firt in First Out, que es la fórmula que utiliza Hacienda para anotar la compra y venta de acciones. La regla de los dos meses sirve para evitar una trampa muy concreta que todo inversor se ha planteado en algún momento de su vida. Según esta regla fiscal, para poder aprovechar la compensación deben transcurrir por lo menos dos meses desde la venta para volver a adquirir esos mismos valores. La clave en este caso es tener claro qué puedes comprar y que no en ese periodo, igual que lo que es y lo que no una ganancia patrimonial. Con las acciones, se entiende que no podrás comprar la misma acción en un plazo de dos meses, mientras que los fondos se utiliza el código ISIN para determinar si es o no el mismo activo. Imagina que compras acciones de Telefónica en enero y las vendes en febrero porque han caído mucho. Sin embargo, llegado marzo decides volver a comprar acciones de Telefónica. No has esperado dos meses desde la venta para adquirir acciones de la misma compañía y, por lo tanto, Hacienda no te dejará usar esa pérdida para compensar otras ganancias. Como ves, la clave en este punto es que pasen más de dos meses desde que vendes hasta que vuelves a comprar.