¿Qué hacer cuando tu familia te presiona?

Ariadna Lara
2025-09-22 22:23:38
Count answers
: 19
Aclarar que es normal: puedes sentirte incómodo con las personas con quienes tienes un vínculo sanguíneo y no tiene que ser algo malo, ya que primero debe ir tu salud mental. Respirar: uno de los síntomas más comunes de la ansiedad es la desregulación de la respiración, lo cual puede generar malestar físico intenso. Saber quienes somos: usualmente la ansiedad en contextos familiares tiene que ver con sentirnos atacados por críticas por parte de la familia; pero, tener claro quienes somos, que pensamos y que nos gusta, nos permite ser más fuertes ante estas situaciones. Está bien pensar distinto: no siempre vamos a coincidir con las personas, pero eso no debe ser sinónimo de malestar, así como nadie te puede obligar a pensar o entender algo de una manera, tú tampoco puedes hacerlo. Límites: si definitivamente identificas que tu familia es un ambiente muy adverso, que te expone a mucho estrés, está bien reducir el contacto, extraerte del contexto en la medida de lo posible con el objetivo de cuidar de ti mismo. Identificar los pensamientos negativos e/o incómodos que te estén generando malestar. Comparte cómo te sientes con las personas de tu entorno. Pide ayuda si lo necesitas. Deja claro que también necesitas respeto, afecto, consideración y reciprocidad. Mantener las distancias es una decisión que deberemos tomar en situaciones más extremas y dañinas.

Rayan Serna
2025-09-22 22:04:58
Count answers
: 19
Lo primero que quiero decirte es que tus emociones son válidas.
No estás exagerando ni eres invisible, aunque te hagan sentir así.
Lo que has vivido ha dejado huella, y el hecho de que tu entorno no lo reconozca no significa que no sea real.
Dado que no cuentas con el apoyo familiar que necesitas, es fundamental que busques formas de sostenerte a ti misma.
Algunas ideas para empezar:
1. Recuperar la terapia: Mencionaste que antes ibas, pero lo dejaste.
2. Construir redes de apoyo: Si tu familia no puede brindarte el sostén emocional que necesitas, busca personas que sí puedan.
3. Practicar la autocompasión: Es fácil culparse cuando los demás minimizan lo que sentimos, pero quiero que intentes hablarte a ti misma con el cariño que le darías a una persona que quieres.
4. Poner límites: Si bien puede ser difícil cambiar la actitud de tu familia, puedes empezar a protegerte estableciendo pequeños límites.
5. Crear pequeñas rutinas de bienestar: La ansiedad y la sensación de vacío pueden hacer que todo parezca demasiado pesado.