¿Qué es la teoría de los 5 amigos?

Ainara Dueñas
2025-09-30 10:43:56
Count answers
: 27
El antropólogo Robin Dunbar estableció en los 90 que una persona no puede tener relaciones significativas con más de 150 personas y de este círculo solo de 3 a 5 son amistades muy íntimas.
150 es lo que se llama el "número de Dunbar" y, ahora, científicos han logrado formular una teoría matemática que lo avala.
Pero no solo, las ecuaciones de esta teoría constatan además que las amistades dependen de la capacidad cognitiva, es decir, de la cantidad de tiempo y esfuerzo mental que les dediquemos, y predicen que a mayor capacidad cognitiva más posibilidades de que el cerebro sea capaz de manejar un círculo mayor de amistades, incluso íntimas.
Este estableció en los 90 que cada uno cuenta con un promedio de 3 a 5 personas con las que existen una relación muy estrecha -amigos íntimos, pareja y/o familiares-, con alrededor de 10 buenas amistades, un grupo más amplio de unas 30-35 personas con las que trata frecuentemente y un centenar de conocidos en el día a día.
Para ello usaron dos premisas, que la capacidad cognitiva es limitada y que los distintos tipos de amistad exigen diferentes esfuerzos.
"No podemos tener relaciones con unas 150 personas y que todas sean íntimas", por lo tanto, "si se tienen muchísimas relaciones, tiene que ser al coste de que casi todas sean superficiales", aclara Ignacio Tamarit, de la UC3M y también autor del trabajo.
La teoría predice, y se ha podido comprobar, que potencialmente solo las personas con una elevada capacidad cognitiva podrían ampliar el grupo de amistades íntimas, incluso el círculo más general; con la capacidad cognitiva reducida disminuirían las amistades, pero lo común y más extendido, es ese grupo de 150 personas con nada más que 3/5 íntimos.
Otra constatación de la teoría es que en comunidades pequeñas, cuando hay pocas personas accesibles para establecer una relación, también se amplía el número de amistades íntimas.

Luis Abreu
2025-09-30 08:56:39
Count answers
: 30
Los cientos de seguidores que tenemos en Instagram nos pueden hacer sentir bien cuando nos dan like, pero sabemos que cuando las cosas están mal podemos contar con unos pocos amigos de verdad." Los límites de la amistadImagen NBCEn los años 80 surgió la hipótesis de inteligencia Maquiavélica, que sostenía que los primates tienen cerebros más grandes porque viven en grupos sociales complejos.
Mientras más grande el grupo, más grande el cerebro.
Eso tiene sentido, después de todo los animales con cerebros más grandes pueden recordar e interactuar con más individuos.Así fue como, una década después, el antropólogo británico Robin Dunbar dijo que lo mismo se aplica a los seres humanos.
De hecho, según el tamaño del cerebro de una persona, el número de conocidos que un individuo promedio puede tener en su grupo social es 150.
El llamado «número de Dunbar» es, en realidad, una serie de cifras.
El primero, 150, incluye a todos, pero después los grupos sociales se van volviendo más chicos de acuerdo a la profundidad de los vínculos.
El siguiente, 50, hace referencia a los amigos casuales, aquellas personas con las que te llevas bien, pero no compartes tanto como para considerarlos amigos íntimos.
Por último, el último y más importante incluye a los amigos más cercanos a nosotros y la cantidad es sorprendente: tan solo cinco.Esas personas que, como dice la frase, se cuentan con los dedos de una mano, son nuestro soporte cuando las cosas no marchan bien.
Son nuestros mejores amigos y también pueden ser familiares. Sin embargo, la teoría de Dunbar no estaba sustentada por evidencia hasta hace poco.
El profesor, que hoy trabaja en la Universidad de Oxford, y sus colegas utilizaron los registros de miles de llamadas telefónicas para saber con cuántas personas nos comunicamos regularmente.
El equipo asumió que la frecuencia de las llamadas es señal de la fortaleza de una relación y así fue como analizaron casi seis mil millones de llamadas de 35 millones de personas.
Vale la pena aclarar que este estudio se realizó en 2007, un poco antes de que las redes sociales fueran parte de la vida de todos.Filtraron las que se trataban de negocios y las llamadas casuales, y solo se concentraron en las personas que llamaron 100 personas al menos.
Eso los dejó con 27 mil individuos para analizar y lo que descubrieron es sorprendente: las personas tienen, en promedio, 4.1 amigos.
Es un poco menos que lo que Dunbar había sugerido, pero puede ser normal porque no todas las interacciones sociales de las personas suceden a través del teléfono.Las redes sociales nos pueden hacer creer que tenemos un millón de amigos, pero la vida real (¡y ahora la ciencia!) nos dicen que tenemos un manojo, pero que valen más que el oro.

Jesús Merino
2025-09-30 08:42:44
Count answers
: 22
El antropólogo Robin Dunbar estableció en los 90 que una persona no puede tener relaciones significativas con más de 150 personas y de este círculo solo de 3 a 5 son amistades muy íntimas.
Este estableció en los 90 que cada uno cuenta con un promedio de 3 a 5 personas con las que existen una relación muy estrecha -amigos íntimos, pareja y/o familiares-, con alrededor de 10 buenas amistades, un grupo más amplio de unas 30-35 personas con las que trata frecuentemente y un centenar de conocidos en el día a día.
Según señala a Efe Anxo Sánchez, catedrático de Matemáticas de la UC3M y uno de los firmantes de este artículo, esta capacidad cognitiva es la cantidad de tiempo y esfuerzo mental que se dedica a los amigos, es decir, hay que acordarse de cumpleaños, de gustos musicales o futboleros y compartir espacios y hablar.
La teoría predice, y se ha podido comprobar, que potencialmente solo las personas con una elevada capacidad cognitiva podrían ampliar el grupo de amistades íntimas, incluso el círculo más general; con la capacidad cognitiva reducida disminuirían las amistades, pero lo común y más extendido, es ese grupo de 150 personas con nada más que 3/5 íntimos.
"No podemos tener relaciones con unas 150 personas y que todas sean íntimas", por lo tanto, "si se tienen muchísimas relaciones, tiene que ser al coste de que casi todas sean superficiales", aclara Ignacio Tamarit, de la UC3M y también autor del trabajo.
Otra constatación de la teoría es que en comunidades pequeñas, cuando hay pocas personas accesibles para establecer una relación, también se amplía el número de amistades íntimas: si estás en una isla casi desierta con 20 personas tenderás a ser "súper amigo" de las 20, dice Sánchez.

Raquel Soler
2025-09-30 07:38:36
Count answers
: 29
Si no te has visto en eine situación complicada de verdad, no sabes cuántos amigos tienes de verdad.
Puedes relacionarte con mucha gente, pero según un estudio, sólo puedes tener cinco amigos realmente cercanos.
El estudio que ha alcanzado esta conclusión ha sido elaborado por la antropóloga británica Robin Dunbar.
Es la autora de la teoría que dice que sólo podemos sostener una relación del tipo que sea con 150 personas.
En el documento publicado se establecen tres cifras: 5, 10 y 35.
La primera de ellas hace referencia al mencionado círculo de amigos más íntimos, mientras que la segunda amplía el radio a los amigos cercanos.
La tercera hace referencia a las relaciones personales estrechas que rozan la amistad sin llegar a serlo.

Omar Vanegas
2025-09-30 07:32:25
Count answers
: 21
La Teoría de los 5 amigos se refiere a la Teoría de Dunbar, que establece que una persona puede tener solo 5 amigos cercanos y reales a lo largo de su vida.
Esta teoría, desarrollada por el antropólogo británico Robin Dunbar, propone que los humanos podemos reconocer a mil 500 personas a lo largo de nuestra vida, pero que la lista se va depurando en capas o niveles hasta llegar a los 5 amigos íntimos.
El conteo completo que propone Dunbar es el siguiente:
5 (Íntimos), 15 (Amigos cercanos), 50 (Buenos amigos), 150 (Amigos significativos), 500 (Conocidos casuales) y 1500 (Conocidos).
Según sus investigaciones, a lo largo de la historia, 150 individuos parece ser un estándar cuando se habla de relaciones grupales.
Sin embargo, cuando se profundiza más en cómo llegó a esa conclusión, es donde se encuentra el principal motivo de por qué otros expertos no toman en serio su teoría: Dunbar compara las relaciones humanas con las de los monos.
Tener únicamente cinco amigos cercanos y de confianza, como propone Dunbar, parece algo triste, pero si consideramos que conforme crecemos vamos depurando nuestra lista de mejores amigos, esta idea ya empieza a tener algo más de sentido.
Investigadores de la Universidad de Estocolmo que no están de acuerdo con los números propuestos por Dunbar señalan que el "número mágico" puede ser de hasta 250 amigos en el punto más alto.