¿Cómo trabajar los berrinches en terapia?

Marc Rojo
2025-10-19 09:57:40
Count answers
: 26
Mantener la calma. No ayuda responder a la rabieta de un niño con una rabieta de adultos. Nuestra reacción es una lección de cómo poner fin a un conflicto. Dar contención. Si le cuesta salir de su rabieta y no sabemos cómo ayudarlo, podemos hacerlo diciéndole: «Te voy a ayudar a que salgas de esto». También lo podemos hamacar, cantarle o abrazarlo para calmarlo. No poner el foco en lo que provocó la rabieta. Si el niño no permite la contención, una alternativa es darle espacio y tiempo, hasta que la rabieta pase, manteniéndonos pacientes y disponibles en todo momento. Si no es posible sostener esa actitud porque puede lastimarse él o a otras personas de su entorno, lo cargaremos de manera firme pero no violenta y lo acompañaremos a un lugar más apropiado para esperar a que la rabieta se calme. No ceder. No acceder a darle o hacer lo que quería. Es importante que no vincule que al hacer esto lo acerca a la solución. Una vez que la rabieta pasó, podemos manifestarle la alegría de que haya recuperado el control y enseñarle cuál habría sido la mejor manera de actuar o de expresar lo que sentía, estimulando el uso de palabras.
Leer también
- ¿Cómo saber cuándo un berrinche ya no es normal?
- ¿Qué no hacer durante un berrinche?
- ¿Qué hacer en caso de berrinche extremo?
- ¿Qué tipos de rabietas no son normales?
- ¿Cómo quitar el berrinche a un niño?
- ¿Cuál es la mejor intervención para las rabietas?
- ¿Cómo tranquilizar a un niño que hace berrinche?
- ¿Cómo disciplinar a un niño que hace rabietas?