:

¿Cómo saber si mi hijo tiene estrés postraumatico?

Enrique Gálvez
Enrique Gálvez
2025-10-26 21:15:52
Count answers : 25
0
Para saber si un hijo tiene estrés postraumático, es importante reconocer las señales de que podrían estar enfrentando la situación de una manera poco saludable. Algunas de estas señales pueden incluir una "hiperfijación en la mortalidad o la muerte", problemas de sueño, alimentación, ira y atención, así como dificultad para concentrarse. Los niños también pueden desarrollar una obsesión por su propia seguridad y la seguridad de sus personas más cercanas. Además, es común que los niños experimenten duelos de manera diferente y en momentos distintos, por lo que una reacción inmediata o no mostrar ninguna reacción no es un indicador de cómo un niño manejará la pérdida. Los desencadenantes, como los aniversarios de eventos trágicos o los cumpleaños de amigos fallecidos, también pueden tener consecuencias inesperadas para los niños. El rechazo a la escuela puede ser una señal clara de que algo va mal, especialmente si el evento está relacionado con la escuela. Es importante tener en cuenta que el estrés y el trauma se pueden manifestar de manera diferente en niñas y niños, y que los síntomas pueden parecerse a los de la depresión o un trastorno de ansiedad. Las señales de trauma en niños incluyen obsesión por la muerte o la seguridad, problemas para dormir, comer, prestar atención y controlar sus emociones.
Jesús Lugo
Jesús Lugo
2025-10-26 20:35:33
Count answers : 22
0
Cuando los niños presentan síntomas a largo plazo por estrés debido a un evento traumático, y esos síntomas los angustian o interfieren en sus relaciones y actividades, podrían tener el trastorno por estrés postraumático. El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer una evaluación. Revivir el evento una y otra vez, ya sea al jugar o al pensar en el evento. Tener pesadillas y problemas para dormir. Angustiarse mucho cuando algo desencadena memorias del evento. Falta de emociones positivas. Sentir tristeza o miedos intensos de manera continua. Irritabilidad y ataques de rabia. Estar buscando constantemente las posibles amenazas o sobresaltarse fácilmente. Mostrarse indefenso, desesperanzado o retraído. Negar que sucedió el evento o sentirse insensible. Evitar lugares o personas asociados al evento.
Pilar Pérez
Pilar Pérez
2025-10-26 20:07:52
Count answers : 23
0
Los niños que experimentan un evento traumático directamente o son testigos de él pueden verse afectados a largo plazo y desarrollar síntomas de TEPT. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades describen los siguientes síntomas en niños con TEPT: Reviven el evento una y otra vez en el pensamiento o en el juego. Presentan pesadillas y problemas para dormir. Se molestan mucho cuando algo les recuerda el evento. Les faltan las emociones positivas y presentan estados de ánimo negativos. Exhiben miedo o tristeza continuos e intensos. Muestran mayor irritabilidad o arrebatos de enojo. Se sobresaltan fácilmente. Actúan de manera incapaz, desesperanzada o retraída. Niegan que el evento sucedió o reaccionan con insensibilidad. Evitan lugares o personas que tengan alguna relación con el evento. Un niño que se ha visto afectado por un trauma puede experimentar solo algunos de estos síntomas. Los niños con TEPT pueden experimentar pensamientos angustiosos y los recuerdos del trauma pueden ocurrir sin previo aviso. Si los síntomas de un niño duran más de cuatro semanas o empeoran, es momento de buscar ayuda. La consejería o terapia de salud mental pueden ayudar a reconocer y tratar el trauma.