:

¿Qué es la técnica de la tortuga?

Santiago Miguel
Santiago Miguel
2025-07-01 04:56:11
Count answers: 5
La técnica de la tortuga, método ideado por Marlene Schneider y Arthur Robin, promueve el autocontrol de los niños. Por medio del juego es como se lleva a cabo la aplicación de esta técnica, centrada en conseguir la relajación del niño y el control de sus impulsos. Antes de empezar con la técnica tenemos que asegurarnos que el niño conoce el cuento de la tortuga. Con este cuento se es consciente de la importancia que tiene controlarse ante situaciones de impulso. Una vez que el niño conoce el cuento, llevamos a cabo la misma técnica que usaba la tortuga. Paso 1 - Pararse y pensar El menor tiene que aprender controlar sus impulsos y que las cosas no se consiguen con enfados o gritos. Esta primera etapa se centra en evitar que el niño reaccione con mala conducta. Para ello, cuando se vaya a producir el mal comportamiento, hay que actuar como la tortuga, hay que “meterse en el caparazón”. Para “meterse en el caparazón” el niño tendrá que sentarse juntando su barbilla al pecho, pegar los brazos a su cuerpo y encoger las piernas mientras mantiene los ojos cerrados. Paso 2 - Relajarse A continuación, nos centraremos en disminuir el enfado por medio de la respiración abdominal. Ayudando así al niño a relajarse. Para llevarlo a cabo habrá que parar, respirar profundo y lento varias veces, y así conseguiremos relajar la tensión muscular, debido a que una técnica adecuada para la relajación consiste en el momento de exhalar el aire. Paso 3 - Buscar solución a los problemas Una vez el niño se encuentre tranquilo, es la hora de buscar una solución y presentarle al menor diferentes alternativas con las que actuar, evitando introducir las rabietas o las malas conductas.
Nahia Arevalo
Nahia Arevalo
2025-07-01 04:45:05
Count answers: 6
La Técnica de la Tortuga es una técnica utilizada en niños para el control de impulsos y emociones. Se basa en una historia que se apoya en la técnica de Schneider y Robin. La analogía con la tortuga, que se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada, se utiliza para comparar al niño que siente que no puede controlar sus impulsos y emociones ante ciertos estímulos. Cuando el niño se siente así, se recoge dentro de su caparazón, donde se siente seguro, y allí, permanece hasta que se tranquiliza. La edad recomendada para enseñar técnica de la tortuga es la etapa preescolar y de educación primaria. Aunque es una técnica que en su inicio está pensada para la escuela, puede adaptarse y enseñarse dentro del seno familiar. La técnica se aplica en varias fases, comenzando con la presentación del cuento de la tortuga, que será la base para instaurar la técnica. Luego, se enseña la relajación muscular, relacionada con el momento en que el niño se mete en su caparazón para tranquilizarse ante un estado de rabia. Esto se logra mediante la práctica de tensar y relajar grupos de músculos variados y dando autoinstrucciones que se focalizan en las distintas sensaciones. Posteriormente, se enseña la solución de problemas, guiar al niño en la resolución de conflictos mediante distintas soluciones, como role-playing y juegos. Es importante tener en cuenta aspectos como no pasar de niños agresivos a niños pasivos, sino enseñar a ser asertivos. También es crucial incluir puntos de análisis como respirar para tranquilizarse, pensar en los sentimientos y buscar una solución para poner en práctica cuando salga del caparazón. Finalmente, se utilizan reforzadores positivos, como alabanzas, abrazos, etiquetas o pegatinas, para motivar al niño a poner en práctica la técnica de la tortuga, siempre dando importancia a la búsqueda de soluciones y resolución de conflictos.
Alejandro Luna
Alejandro Luna
2025-07-01 00:55:00
Count answers: 4
La técnica de la tortuga es un buen método de relajación para niños y niñas. Este método se utiliza en psicología para enseñar a los niños a gestionar emociones y sentimientos a través del autocontrol. La técnica de la tortuga resulta muy efectiva en cualquier caso para ayudar a los niños a gestionar correctamente sus impulsos. Esta técnica se basa en un cuento, y ahí radica parte de su éxito. Las historias y cuentos encantan a los niños y son muy potentes a la hora de transmitirles conceptos complejos para su edad. Para aplicar correctamente la técnica de la tortuga, es necesario tener en cuenta todas sus fases. No puedes limitarte a contarle el cuento a tu hijo, porque de esta forma estarías transmitiéndole que lo importante es reprimir sus impulsos y emociones. La posición de la tortuga consiste en adoptar una postura cerrando los ojos, pegando los brazos al cuerpo, bajando la cabeza introduciéndola entre los hombros y replegándose encogiendo las piernas como una tortuga en su caparazón. La retirada o repliegue que hace la tortuga cuando se refugia en su caparazón es una respuesta útil para los momentos en que algún estímulo externo hace que el niño se sienta amenazado, o que experimente alguna otra emoción que no sabe controlar. De esta forma, meterse en el caparazón evita que las emociones se intensifiquen y con el paso del tiempo disminuyen por si mismas. Una vez que el niño se ha acostumbrado podemos avanzar un poco más enseñándole a relajarse. Añadir la relajación hará que el método sea más efectivo y más rápido.