¿Cómo empiezo mi día con atención plena?

Diego Saldaña
2025-07-19 20:31:44
Count answers: 9
Al despertar practicar la atención plena a primera hora de la mañana contribuye a crear un tono positivo para su día. Ya sea que esté tomando un café, duchándose o cepillándose los dientes, dedique un momento a prestar atención. Observe lo que ve, oye, huele, saborea y siente. También puede comenzar el día con una breve meditación con atención plena. Puede durar tan solo 5 minutos. Busque un lugar tranquilo donde sentarse o recostarse, y concéntrese en su respiración. Inhale y exhale lentamente. Observe sus pensamientos. Si su mente comienza a divagar o a pensar en las tareas pendientes, vuelva a centrar la atención en su respiración. La clave está en encontrar formas sencillas de integrarla a su rutina diaria.

Ismael Rael
2025-07-19 20:17:02
Count answers: 10
La atención plena es la capacidad de poner total atención al momento presente, sin juzgar las experiencias internas o externas que rodean la situación.
Te propongo 3 ideas sencillas para iniciarte en esta práctica.
Vive el momento presente en actividades cotidianas.
Las actividades cotidianas como subir escaleras, fregar los platos, hacer la comida o cepillarnos los dientes son momentos excelentes para poner en práctica la atención plena.
Cuando realices alguna de estas actividades, prueba a poner toda tu atención en ellas.
Te darás cuenta que enseguida te vienen pensamientos.
No importa.
Lleva tu mente de vuelta a la actividad misma que estás haciendo.
No te juzgues ni busques conseguir ninguna meta.
Sólo pon tu atención en esa actividad.
Sé que esta palabra a algunas personas les impresiona, o piensan que no es para ellas.
No te asustes.
No es ninguna cosa extraña.
De hecho, la misma práctica que te propongo en la idea anterior es en sí misma una meditación.
La idea que te sugiero para empezar a meditar es muy sencilla.
Simplemente, siéntate en una postura cómoda, cierra los ojos, y, sin juzgar, pon atención a tu respiración, al inhalar el aire y al exhalar.
Es importante que lo hagas sin juzgar.
Nada está bien o mal.
Se trata de observar tu respiración.
No es necesario modificarla o hacerla de alguna manera determinada.
Solamente observa.
Si tu mente se distrae y divaga por pensamientos, vuelve a llevar la atención a la respiración.
Este ejercicio de ida y vuelta es ya una toma de consciencia, puesto que consigue que identifiques tus pensamientos como algo separado de ti que puedes observar desde lo que sí eres, tu esencia.