¿Qué actividades se pueden realizar para mejorar el autoconocimiento?

Rodrigo Asensio
2025-07-29 22:32:11
Count answers
: 20
Hoy os proponemos juegos que podéis desarrollar en el aula para fomentar el autoconocimiento.
Veamos las actividades propuestas.
1.Proyecto Mi collage.
La idea de este proyecto es acabar creando un collage decorativo para el aula con una definición gráfica de cada niño.
Dejaremos que los niños utilicen imágenes, palabras o símbolos recortadas de revistas/periódicos etc ó bien buscadas de internet que representen : las cosas les gusta hacer, lugares a los que han ido, las personas que admiran, o sus sueños/proyectos.
Cada niño creará su propio collage y pondrá el nombre en la parte posterior.
Colgaremos los collage en el aula a modo de decoración.
Posteriormente podemos jugar a adivinar de quién es cada collage, también podemos hacer que cada niño nos cuente por qué ha hecho el collage como lo ha hecho.
2. Clasificación Rasgos
El objetivo de este juego es ser conscientes de nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
Les pedimos a los estudiantes a rasgar un pedazo de papel en diez tiras.
En cada escriben una palabra o frase que describe a sí mismos.
Posteriormente el niño deberá organizar los rasgos con el fin de lo que más le gusta de sí mismo a lo que menos le gusta.
Cuando haya terminado, le digo: “¿Te gusta lo que ves?
¿Desea guardarlo?
Ahora renunciar a un solo rasgo.
Renuncia hasta tres rasgos.
Ahora, ¿qué tipo de persona ¿eres tú?”
La idea es la reflexión de que cada uno de nuestros rasgos nos hace únicos e inigualables.
Este es un ejercicio que busca confrontarnos con nuestro propio yo para reconciliarnos con todo aquello que somos.
3. Acentuar lo positivo
Dividir la clase en grupos de cuatro a seis, los estudiantes se centran en uno de los miembros a la vez.
La idea es que todos los alumnos del grupo dicen todas las cosas positivas que puedan sobre esa persona.
Animaremos los cumplidos que se centran en el comportamiento en lugar de algo que no puede ser alterado o desarrollado como por ejemplo una característica física.
No se permiten humillaciones.
Cada comentario debe ser positivo.
Un estudiante actúa como la grabadora.
Y luego escribiremos todos los comentarios para dárselos a cada uno.
4. Soy único.
Ejercicio de las huellas
Pido a cada estudiante coloque su pulgar en una almohadilla de tinta y hacemos una huella del pulgar.
De antemano que fotocopiar el cinco patrones de huellas digitales generales que aparecen en la enciclopedia, que los estudiantes puedan identificar su tipo de impresión.
Discuto el hecho de que cada huella es especial, ya que es totalmente único.
Luego, cada estudiante crea un animal utilizando la huella digital como el cuerpo.

Gabriel Luis
2025-07-20 19:37:47
Count answers
: 25
Escribe un diario. Escribir un diario nos ayuda a conocernos mejor. Es bueno porque pensamos en lo que hemos hecho durante el día cómo nos hemos sentido.
Además, volver a leerlo nos aportará un feedback de cómo somos.
Apunta tus virtudes, pasiones y defectos.
Muchas personas nunca han reflexionado antes sobre sus virtudes y defectos.
Para ello, ve colocando en una lista todas las virtudes y defectos que vayas descubriendo.
Con ello, pensarás en quién eres y cuáles son tus cualidades.
Haz lo mismo con tus aficiones.
Ello te ayudará a mejorar tu automotivación y felicidad.
Pídele a alguien que te describa.
Para tu mejor autoconocimiento, pídele algún amigo que te describa tal y como te ve.
Podrás hacer una idea de la imagen que proyectas.
Asiste a un taller de Inteligencia Emocional.
La inteligencia emocional ayuda a gestionar las emociones para intervenir sobre el rendimiento y éxito en la vida.
Por ello, para mejorar el autoconocimiento puedes asistir a un curso de inteligencia emocional.
Este te aportará las herramientas necesarias para conocerte mejor.
Practica Mindfulness.
El mindfulness mejora la autoconciencia y permite aprender a estar en el presente con una mentalidad de aceptación y compasión.
Escoge un coaching.
Otra alternativa para mejorar tu autoconocimiento es con la ayuda de un coach.
Este psicólogo especializado te acompañará en el proceso de descubrimiento personal, consiguiendo una visión más realista de tus emociones y tu vida.