:

¿Cómo tratar con abuelos desinteresados?

Mireia Reyna
Mireia Reyna
2025-10-13 15:00:15
Count answers : 19
0
Hay abuelos que prefieren tener tiempo para poder seguir sus propios intereses. Pueden ser personas que viajan mucho o que tienen un estilo de vida muy ajetreado. Cuando esto ocurre es complicado manejar la situación porque ellos no han puesto a sus nietos en su lista de prioridades y no puedes obligarles a que lo hagan. Para vivir en armonía, lo mejor que se puede hacer es asegurarse de que estén bien informados acerca de los eventos familiares y que sepan cuáles son las actividades de los nietos. Invítales a unirse a festividades en cualquier momento. En ocasiones también hay que hablar de forma clara con los abuelos, es posible que parezca que están muy ocupados sólo para no mostrar sus verdaderos sentimientos hacia una situación en concreto. Puedes ayudar a tus padres para que cuiden de sus nietos si les dejas claro que no es un trabajo duro porque es tu responsabilidad y no la suya. Hazles ver que no quieres que sean padres, sino que sean abuelos y se diviertan con sus nietos. También puedes hacer visitar cortas a los abuelos, potenciar el vínculo en los momentos libres, hacer viajes juntos, etc. Sea cuál sea el motivo por lo que los abuelos no están involucrados, merece la pena poder saber qué ocurre para buscar la solución y que los niños puedan disfrutar de crecer con sus abuelos, siempre en momentos de ocio y diversión y nunca como una obligación impuesta para los abuelos.
Luisa Longoria
Luisa Longoria
2025-10-13 13:08:49
Count answers : 19
0
Debemos escucharlos y tomar en cuenta sus opiniones, seguir sus ritmos y respetar sus creencias, a nosotros nos gustará que nuestros hijos/nietos hagan lo mismo. Es común que adultos mayores vivan solos, preparen su comida y sean autosuficientes; ojo, esto no significa que esté mal, simplemente tenemos que saber en qué momento nuestro abuelo puede ser todavía independiente y cuando es necesaria la ayuda. Sin embargo, muchas veces esa ayuda se convierte en la causa de sus males; tampoco debemos sofocarlos y hacerlos sentir inútiles, es probable que aún puedan hacer algunas actividades solos, y eso les da un sentido de independencia y autonomía, el reto es encontrar el balance. El cuerpo va cambiando, la mente también, y lo más importante es asimilar esas transformaciones y vivir con ellas. Tal vez el abuelo antes salía a correr todas las mañanas, ahora tendrá que caminar, en un futuro necesitará salir con compañía. A menos de que sufra una enfermedad, esos cambios son paulatinos, y nos permiten adaptarlos a nuestra forma de vida, la vejez es inevitable. Pasar tiempo con ellos es una grata recompensa por todo lo que invirtieron en nosotros. Algunos de abuelos sufrirán de demencia senil y olvidarán cosas; sin embargo, siempre se darán cuenta del cariño de sus seres queridos. El amor se vuelve más que indispensable y necesario, y es que a esa edad se valora más que nunca.