:

¿Qué es el síndrome del abuelo sabe más?

Guillermo Briones
Guillermo Briones
2025-10-10 14:29:59
Count answers : 28
0
El término "síndrome de los abuelos esclavos" no es un término clínico oficial ni está incluido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Este término se utiliza coloquialmente para describir la situación en la que los abuelos se ven sobrecargados con responsabilidades de cuidado de sus nietos, lo que puede resultar en un aumento de la carga física y emocional. De acuerdo con el Centro Sanitario de Psicología Clínica de España (Canvis) este síndrome se presenta cada vez más dado que en los países occidentales, el número de hombres y mujeres mayores (sobretodo mujeres) en la actualidad hay una generación de abuelos con una salud sin precedentes, lo que ayuda a que estos puedan realizar tareas de la vida familiar y laboral de sus hijos y sobretodo de sus hijas. “El cuidado de los nietos supone enormes beneficios para el cuidador y su familia, pero también puede convertirse en un problema cuando supone una sobrecarga difícil de asumir”, resalta el Canvis. En ese sentido, de acuerdo con el centro si bien cuidar a los nietos, es para la mayoría de abuelos, una fuente de satisfacción y placer, que aporta vitalidad, alegría, entretenimiento y compañía, el problema surge cuando los abuelos dedican demasiadas horas o esfuerzos al cuidado de los nietos, pudiendo afectar negativamente a su propia salud.
Marcos Girón
Marcos Girón
2025-10-04 17:26:46
Count answers : 21
0
El síndrome del abuelo esclavizado se traduce a “esa obligación moral, esa presión que sienten los abuelos por cuidar a sus nietos, que puede venir de forma directa impuesta por sus hijos o porque vean que realmente sus hijos necesitan ayuda. Poner límites, como lo hizo Cayetana, no es una tarea sencilla. Muchos abuelos se sienten culpables de decir que no, por lo que terminan cediendo ante sus hijos para convertirse, sin quererlo, en los criadores y cuidadores principales de sus nietos. “El abuelo muy autónomo, que hace su vida, que viaja, que le dice que no de entrada a ese rol cuidador a los hijos es visto todavía culturalmente como un abuelo egoísta. Un abuelo que prima su propio confort, su propio bienestar y que un poco, deja al margen a sus hijos. Es una apreciación en muchos casos injusta”, manifestó Manuel Sánchez Pérez, presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría. No obstante, Sánchez Pérez afirmó que los adultos mayores que se niegan a tomar esta posición, están defendiendo su derecho a una jubilación digna, saludable y a poder disfrutar del tiempo extra de no tener que trabajar, lo que es “perfectamente legítimo”. Por su parte, García Navarro comentó que se trata de un problema muy común en países Mediterráneos y de Latinoamérica, donde prevalece el pensamiento de que “la familia somos todos y todos tienen que arrimar el hombro, a cualquier edad”.
Nerea Berríos
Nerea Berríos
2025-09-21 16:08:02
Count answers : 28
0
En la compleja red de relaciones familiares, la figura de los abuelos suele ser valorada por su sabiduría y amor incondicional. Sin embargo, en muchos casos, esta relación se transforma en una carga. Los hijos, que a menudo se comportan como tiranos, pueden condenar a sus propios padres a asumir roles que no les corresponden, convirtiéndolos en «esclavos»; en lugar de disfrutar de su merecido rol de abuelos. Esto genera un ciclo de dependencia que puede resultar perjudicial para todos los involucrados. La dependencia emocional y física de los hijos adultos Existen hijos que, a pesar de ser capaces, eligen depender emocional y físicamente de sus padres. Este comportamiento no solo impide que los abuelos vivan su etapa de vida de manera plena, sino que también les obliga a asumir nuevamente la responsabilidad de criar a sus nietos. Para prevenir que los abuelos se sientan sobrecargados, es vital que aprendan a establecer límites claros y comunicarse abiertamente sobre sus deseos y capacidades. Un enfoque equilibrado, donde se respeten los límites y se fomente la autonomía, puede transformar esta situación en una experiencia gratificante para todas las partes.