¿Cómo tratar con abuelos?

Amparo Leal
2025-08-26 13:27:48
Count answers
: 18
Respeto, dedicación y afecto son los pilares básicos de nuestra relación con los mayores. Tener una atención especial hacia ellos especial no significa tratarles como si fueran niños. Debemos respetar sus valores, sus ritmos y comportamientos, tratando de buscar el consenso, aunque no siempre estemos de acuerdo con sus puntos de vista. La escucha deberá ser abierta, comprensiva y libre de prejuicios. Es muy importante sentir empatía hacia las personas de edad avanzada cuando nos trasmiten sus sentimientos y sus vivencias. Conversa con ellas y no dudes en pedirles consejo cuando sea necesario. Si les haces ver que sus conocimientos son instructivos para ti, se sentirán importantes y su autoestima aumentará.
Las relaciones con los ancianos deben estar regidas por la solidaridad y el acercamiento a sus problemas. Es necesario conocer sus necesidades nutricionales, y estar seguros de que no consuman sal, azúcar o grasas en exceso. Si la persona necesita ayuda para tomar sus medicamentos, hay que advertirles de posibles interacciones, y asegurarse de que toma las dosis requeridas. Ofrece tu ayuda a la persona mayor si no es capaz de realizar su aseo básico por sí misma. Es frecuente que tareas simples como cortarse las uñas de manos y pies o colocarse algunas prendas les resulten dificultosas, especialmente si padecen problemas de locomoción.
El uso de andadores, bastones o sillas de ruedas requiere de espacio libre alrededor. Con frecuencia, los mayores tropiezan y sufren caídas si hay objetos por en medio. Recuerda que el cariño es fundamental, y debe ser demostrado con gestos y caricias. Las personas mayores deben tener acceso a la formación y a las nuevas tecnologías. Resuelve sus dudas mostrando una actitud paciente y un correcto trato.

Nil Pichardo
2025-08-12 17:50:42
Count answers
: 20
HÁBLALES DE USTED.
El respeto es uno de los principios básicos para saber tratar a las personas de la tercera edad.
Para ello, intenta dirigirte a ellos de 'usted' o utilizando la palabra 'señor' o 'señora', aunque siempre puedes preguntarles antes qué trato les gustaría recibir.
Asimismo, es necesario evitar gestos y un lenguaje despectivos, y prescindir de acciones que denoten discriminación e infravaloracion como las ofensas o la ironía.
AYÚDALES EN SU DÍA A DÍA.
Con el paso de los años, las personas pierden equilibrio y facultades para realizar incluso las actividades más sencillas.
Por ello, intenta mostrarles tu disposición para ayudarles en tareas contidianas:
- Cuando estés en el transporte público, ofréceles tu asiento.
- Si estás en una tienda, ayúdales a alcanzar los productos que estén situados muy arriba o muy debajo.
- Llévale las bolsas de la compra.
- Mantén la puerta abierta para que puedan pasar detrás de ti.
- Coloca cojines adicionales en sofás o sillas para que puedan sentirse más cómodos cuando se sienten.
SÉ PACIENTE.
Las personas mayores no tienen la agilidad de cuando eran jóvenes, lo que significa que se tomarán mucho más tiempo para llevar a cabo las tareas más simples.
Es fundamental mostrarse comprensivo y ser paciente cuando, por ejemplo, tardan más en bajar del bus o del metro o, simplemente, al caminar por la calle.
PRESERVA SU IDENTIDAD Y DIGNIDAD.
Respetar sus costumbres, hábitos e independencia, como que mantengan el control de su teléfono móvil, sus pertenencias personales, su correspondencia o su pensión les ayudará a preservar su identidad personal.
Asimismo, es recomendable ofrecerles ayuda cuando la necesiten pero siempre intentando que decidan por sí mismos.
HABLÁLES CON NORMALIDAD.
Hay veces que las personas se dirigen a los ancianos con un tono de voz más alto de lo normal, gesticulando de forma excesiva o haciendo uso de términos muy simples.
Sin embargo, a no ser que el anciano presente algún problema de audición, lo más aconsejable es dirigirse a él con total normalidad, tal y como se hablara con un adulto más joven.
AYÚDALES A SER ÚTILES.
Conforme las personas crecen sienten una gran necesidad por sentirse útiles.
Por esta razón, es recomendable incitarles a realizar actividades sencillas como llevar comida a una reunión o recoger a los nietos a la salida del colegio.
FOMENTA SU APRENDIZAJE.
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología las personas de edad avanzada son capaces de obtener niveles de conocimiento iguales o incluso mayores que los de las personas más jóvenes si cuentan con una alta motivación para ello.
Por ello, se aconseja animarles a llevar a cabo actividades que puedan resultarles gratificantes como la pintura o el bricolaje.
EVITA SU AISLAMIENTO.
Uno de cada tres ancianos españoles mayores de 85 años vive sólo en sus hogares, según el INE, lo que puede llegar a provocar sensación de aislamiento o depresión.
Ante este caso, es fundamental fomentar las reuniones donde se agrupen personas de diferentes generaciones, favorecer el contacto con amigos y vecinos, recibir y realizar visitas y participar en actividades sociales para conocer a gente nueva.
FACILÍTALES EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Con el auge de las nuevas tecnologías, la brecha digital entre los denominados 'millenials' y el sector de la tercera edad se ha ampliado considerablemente en los últimos años.
Sin embargo, con la ayuda de algún profesor o a través de cursos especiales para la tercera edad, pueden formar parte de ellas de una forma activa.
Además, gracias a la telefonía móvil o al sistema de correo electrónico pueden ampliar relaciones y fortalecer su autonomía como personas independientes.
MUESTRA INTERÉS POR SU VIDAS.
Si alguno de tus familiares mayores disfruta de forma especial de algún pasatiempo, como caminar por la calle, jugar al bingo o viajar, ofrécete a acompañarle o a preguntarle por esas actividades.
De esta forma, le demostrarás lo mucho que estás interesado en todo aquello que es importante para él.
Leer también
- ¿Cómo trabajar la autoestima con adultos mayores?
- ¿Cómo ganarse la confianza de un adulto mayor?
- ¿Cómo trabajar la autoconfianza en adultos?
- ¿Cuáles son las causas de la baja autoestima en los adultos mayores?
- ¿Por qué mi abuela ve personas que no están?
- ¿Por qué algunos ancianos se vuelven agresivos?
- ¿Cómo tratar con abuelos que no respetan los límites?
- ¿Cuál es el comportamiento de los abuelos tóxicos?
- ¿Qué es el síndrome del abuelo sabe más?
- ¿Qué es ser una abuela tóxica?
- ¿Cómo lidiar con un adulto mayor rebelde?
- ¿Cómo tratar con abuelos desinteresados?
- ¿Cómo debe ser una abuela con sus nietos?
- ¿Cuáles son 10 formas de mostrar respeto a los adultos mayores?