¿Cómo mantener la calma en un momento difícil?

Manuela Ozuna
2025-08-15 14:00:03
Count answers
: 23
La respiración suele ser clave al momento de tratar de mantener la calma durante situaciones estresantes, debido a que es una manera de regularizar el ritmo cardiaco del cuerpo, el cual suele alterarse cuando nos preocupamos por algo. Aprender y practicar ejercicios de respiración de manera cotidiana puede ayudarnos a que, cuando estemos ante contextos estresantes, podamos volver más rápidamente a la calma si aplicamos las respiraciones que conocemos. Una de las respiraciones recomendadas por Herbert Benson, especialista de Harvard, consiste en tomar aire de manera lenta y profunda mientras te concentras en una sola cosa como un sonido fuerte que esté a tu alrededor, una imagen o en la sensación del aire entrando en tu cuerpo. Existe una técnica que nos permite realizar una especie de escaneo de nuestro cuerpo, el cual consiste en poner la concentración en cada parte del cuerpo e irlo relajando por partes, es decir, concéntrate en tu cabeza, respira y siente como se relaja; luego en tus hombros, respira y siente como se relaja también. Enfocar tu mente en tu cuerpo te ayudará a restar atención al exterior. Aunque pueda parecer difícil, fomenta el hábito de imaginarte en lugares relajantes o que te produzcan felicidad como un bosque o un lugar donde te guste estar. Cuando te encuentras en una circunstancia que te produce estrés es importante que exista algo que te recuerde que solo es un momento y que pronto pasará. Recordarte a ti mismo que todo estará bien te ayudará a superar mejor los momentos de estrés del día a día.

Rodrigo Báez
2025-08-12 08:21:17
Count answers
: 24
La forma más rápida de conservar la tranquilidad una situación amenazante es obligarse a respirar profundamente. Inspira profundamente por la nariz, mantén la respiración durante unos segundos y luego espira con fuerza por la boca. Repite la acción varias veces hasta que sientas que tu ritmo cardíaco baja a niveles habituales y el mareo abandona su organismo.
Esta sencilla práctica te ayudará a recuperar el control sobre tus sentidos, mente y cuerpo, y hay ciertos ejercicios de respiración que te vendrá bien conocer.
La meditación te enseña a mantener la calma en circunstancias difíciles y te aporta la claridad que necesitas para afrontarlas.
No te precipites con tu reacción, intenta tomar distancia de la situación, evalúala, sopesa todas las opciones y decántate por una decisión bien fundamentada sobre cómo quieres proceder, en lugar de precipitarte y responder emocionalmente.
Responder de esta manera a una situación tensa te enseñará a mantener la calma en todas los demás que puedan venir después.

Jordi Vega
2025-08-03 13:07:52
Count answers
: 24
No dejes que los acontecimientos u otras personas influyan en tus emociones o tu estado mental. Tú tienes el control – nadie puede hacerte estar triste, enfadado o nervioso, eso son respuestas a cada situación. Una vez que seas capaz de reconocerlas y tomes posesión de tus propias emociones – y seamos sinceros, son tuyas y de nadie más- entonces puedes, con la práctica, seleccionar las apropiadas para cada circunstancia. La capacidad para compartimentar y enfocarte positivamente en otros proyectos te ayudará a mantener tu sentido de la calma y autoestima. Contemplar la situación desde diferentes perspectivas para verla en su contexto es muy útil. Cuando estamos predispuestos en contra, nuestro enfoque es muy limitado y podemos ver las cosas fuera de perspectiva. Esto puede conducir al estrés o al bajo rendimiento. En su lugar, mantener la calma, da un paso atrás y mira las cosas a través de estas tres lentes: El Gran Angular, Lente de visión trasera, Lente de visión delantera. El ejercicio de las lentes te ayudará a reposicionar tus circunstancias y a explotar nuevos remansos de paz y nuevas fuentes de soluciones creativas. Una vez cercado el asunto en cuestión, piensa qué puedes hacer para concluirlo, cancelarlo o desentenderte de él. Es necesario que se resuelva rápidamente – no dejes que se convierta en una fuente permanente de estrés. Técnicas como las anteriores – separar la respuesta del estímulo, observar la situación desde diferentes perspectivas y compartimentar – las que pueden ayudarte a lidiar con situaciones de alto estrés y mantenerte frío como el hielo.

Aurora Ponce
2025-07-23 20:21:36
Count answers
: 22
Meditar y vivir el presente son algunas de las claves para saber gestionar los problemas. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a invertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. La meditación y las técnicas de relajación muscular nos ayudan a mantener nuestra mente en calma en el momento en el que tenemos la sensación de que todo se revoluciona. Tenemos que tratar de tener un mantra que nos distancie de aquello que no podemos controlar. Ante cualquier situación de crisis, de incertidumbre o cuando la vida se tambalea, todo aquello que tú puedes hacer, tienes que hacerlo. No desear controlar la incertidumbre y centrarnos en lo que realmente podemos controlar, nos ayudará a invertir energía, esfuerzo y emociones en el lugar correcto. Si vivimos el presente, nos permite estar en lo que tenemos que estar. Lo único que tú puedes solucionar ahora es lo que está ocurriendo en este momento.

Juan Pineda
2025-07-23 16:52:55
Count answers
: 28
Cuando vivimos situaciones que nos cuesta controlar, nos podemos sentir más vulnerables, sentimos que éstas nos superan y quizás nos cueste un poco más mantener la calma.
En beneficio propio y de los demás, debemos buscar espacios y actividades que nos permitan mantenernos positivos y tranquilos ante cualquier situación.
Meditar, hacer ejercicio incluso en casa, tener una conversación positiva con alguien cercano, evitar las noticias falsas y compartir las noticias más positivas, encontrar la comodidad y hacer momentos de pausa, y en lo posible tomar algo de sol.
Estar más sereno, te permitirá identificar y dejar ir el exceso de tensión.
Proporciona un estado de calma que ayuda a conciliar el sueño y a descansar mejor.
Alivia el estrés del día a día y, lo que es más importante: es una herramienta inestimable para gestionar trastornos de estrés crónico, ansiedad y depresión.
Tiene un efecto de regulación emocional que lleva a una mayor estabilidad y que afecta positivamente nuestras relaciones con los demás, y también nuestra autoestima.
Por favor, mantente en calma y sigue las recomendaciones por tu seguridad.
Quedarnos en casa es una invitación también a reencontrarnos con nosotros mismos, nuestra familia, a valorar y cuidar nuestro bienestar físico y emocional y también un acto de responsabilidad y civismo.
Seamos amables y mantengámonos fuertes juntos.