:

¿Qué actividades se pueden hacer para trabajar la resiliencia?

Dario Madrigal
Dario Madrigal
2025-07-27 01:37:19
Count answers : 11
0
Hay varias actividades que se pueden hacer para trabajar la resiliencia, como mantener un diario de la resiliencia, donde se escriban situaciones incómodas y se establezcan 3 acciones para resolverlas, lo que ayudará a encontrar soluciones y saber cómo reaccionar en el futuro. También se puede utilizar la rueda de las emociones para identificar emociones básicas y comprender su intensidad, lo que ayudará a tomar mejores decisiones sobre qué acciones llevar a cabo. Además, se puede utilizar un laberinto para comprender las consecuencias de las acciones y prendre decisiones informadas. La actividad de colorear también puede ayudar a obtener una idea de los sentimientos que se experimentan en diferentes situaciones. La gráfica de la resiliencia es otra herramienta que permite medir cómo se sienten las personas y plantear metas de cómo mejorar en un futuro. Estas actividades permiten regular el comportamiento y buscar alternativas para resolver situaciones y adaptarse mejor. La resiliencia es de vital importancia para alcanzar los niveles más altos en el trabajo, tener una vida satisfactoria y amorosa, y manejar los momentos estresantes de la vida.
Adrián Toro
Adrián Toro
2025-07-27 00:29:12
Count answers : 8
0
Para trabajar la resiliencia, hay estrategias que pueden ayudarnos a potenciarla y que podemos poner en práctica cuando nos encontremos en situaciones vitales difíciles. La interpretación o valoración que nosotros mismos hacemos de las situaciones que vivimos juega un papel clave en este proceso. También hay atributos personales que favorecen la resiliencia, como la autoestima, la capacidad para resolver problemas o la competencia social. La clave es identificar lo que a cada uno le pueda funcionar mejor para desarrollar estrategias propias. Algunas características de las personas resilientes son: tener un alto nivel de autoconocimiento, ser empáticas, estar presentes en el aquí y el ahora, asumir las dificultades como oportunidades para crecer, y tener esperanza y optimismo. La Asociación Americana de Psicología propone diez consejos para construir la resiliencia, como por ejemplo, aprender a identificar, aceptar y gestionar las emociones. La superación de adversidades actúa como un andamiaje para la construcción de la resiliencia por el aprendizaje que supone para la gestión de las situaciones difíciles, así como de las propias emociones y la capacidad de adaptación al cambio. Algunos consejos útiles son: son conscientes de sus fortalezas, pero también de sus limitaciones, son empáticas, y están presentes en el aquí y el ahora.
Beatriz Coronado
Beatriz Coronado
2025-07-26 23:25:39
Count answers : 10
0
Los juegos de resiliencia para niños suponen una oportunidad para reforzar esta capacidad básica. Estos son algunos juegos que pueden ayudar a los niños de primaria a reforzar y comprender la resiliencia: «La pelota resistente»: los niños se paran en un círculo y se pasan una pelota resistente, representando los desafíos de la vida. «Torres de Bloques»: los niños trabajan en parejas o en grupos para construir torres de bloques. Luego, se les pide que derriben las torres y las reconstruyan rápidamente, promoviendo la capacidad de adaptarse y recuperarse rápidamente de las dificultades. «El Poder de las Palabras»: los niños se turnan para decir palabras o frases de ánimo a sus compañeros, resaltando el poder positivo de las palabras y cómo pueden fortalecer a alguien en momentos difíciles. «Laberinto de Emociones»: se crea un laberinto en el suelo con cintas adhesivas y los niños deben recorrerlo mientras expresan diferentes emociones y buscan estrategias para manejarlas y seguir adelante. «El Viaje de la Mariposa»: los niños dibujan y decoran una mariposa de papel y la lanzan al aire, imaginando que representa sus desafíos. Observan cómo la mariposa se levanta y vuela, simbolizando su capacidad para superar obstáculos. «El Circuito de Obstáculos»: se crea un circuito con diferentes obstáculos físicos o mentales que los niños deben superar. A medida que avanzan, aprenden a enfrentar y superar dificultades. «Las Cartas de Resiliencia»: se crean tarjetas con diferentes desafíos o situaciones estresantes. Los niños toman una tarjeta y discuten cómo podrían superar esa situación de manera resiliente. «Piedra, Papel o Tijera de las Emociones»: los niños juegan una versión modificada del juego clásico, pero en lugar de elegir piedra, papel o tijera, eligen una emoción y deben analizarla de manera adecuada y resiliente. «El Puzzle de la Resiliencia»: se proporcionan rompecabezas a los niños y deben trabajar juntos para resolverlos. Se destaca cómo la perseverancia, el trabajo en equipo y el enfoque en el objetivo ayudan a superar los desafíos.