¿Es realmente necesaria la empatía?

Pilar Calderón
2025-07-27 12:28:48
Count answers
: 8
La empatía es una característica necesaria para establecer relaciones sociales, imprescindible diría yo.
No siempre conduce a la acción porque hay varios tipos de empatía: cognitiva, comprender intelectualmente los sentimientos del otro aunque no experimentemos ninguna sensación; afectiva o emocional, es la tendencia a sentir las emociones de los demás, incluso a nivel físico; y compasiva o preocupación empática, es el tipo de empatía que más moviliza a la acción, por ejemplo, tomar la decisión de parar para ayudar a alguien que tiene problemas con su coche, o donar dinero tras una catástrofe.
Hay bastante controversia sobre si la compasión es totalmente altruista o no.
Parece que las investigaciones revelan que, siendo puristas, a nivel fisiológico, no lo es, ya que cuando ayudamos a alguien, nuestro cuerpo produce más dopamina, una hormona que provoca "sentirse bien", activando el sistema de recompensa en el cerebro.
La empatía es una habilidad, la capacidad siempre está ahí y se puede desarrollar o aumentar entrenándola.
Los niveles de empatía pueden depender de nuestra genética, tipo de personalidad, cultura, educación, experiencias.
Pero, ¿es posible no tener NADA de empatía?
Las personas con poca empatía se caracterizan por ser excesivamente críticos con los demás, por no conectar con las circunstancias y responsabilizar siempre al otro de su desgracia pensando que a ellos no les tocará o que podrían resolver mucho mejor ese tipo de situaciones complicadas, se muestran crueles, despectivos o indiferentes con las emociones de los demás.
Hay consenso en asegurar que la empatía existe en un espectro y, en la mayoría de los casos nunca está del todo ausente, simplemente está disminuida, en general o en particular, es decir, nos puede costar siempre conectar con las emociones de los demás, o a veces nos resulta imposible hacerlo con alguien en concreto, porque no le tenemos apego, porque pensemos que él/ella 'no merece' ya nuestra comprensión, porque nos ha hecho daño previamente, etc.
Leer también
- ¿Cuál es la importancia de la empatía en nuestras relaciones?
- ¿Cuál es el papel de la empatía en las relaciones?
- ¿Es importante la empatía en una relación?
- ¿Por qué la empatía es una habilidad clave para construir relaciones interpersonales fuertes y efectivas?
- ¿Cuáles son 10 beneficios de la empatía?
- ¿Qué es la empatía y por qué es importante?
- ¿Por qué son importantes la autoestima y la empatía en el noviazgo?
- ¿Qué papel juega la empatía en la convivencia humana?
- ¿Qué es la empatía y por qué es importante para la convivencia?
- ¿Qué es la regla de las 15 C?
- ¿Por qué es importante la empatía para alguien?
- ¿Cómo afecta la falta de empatía a las relaciones?
- ¿Cómo afecta la falta de empatía a las relaciones de pareja?
- ¿Se puede amar a alguien sin empatía?
- ¿Cuál es un objetivo importante de la empatía?
- ¿Cuáles son las 3 A de la empatía?