:

¿Cuál es el rol de la madre en la familia?

Úrsula Uribe
Úrsula Uribe
2025-08-16 07:06:55
Count answers : 17
0
La mujer participa activamente en múltiples actividades, adquiriendo diferentes roles, entre ellos el de proveedora del hogar y/o contribuyente de la economía familiar. Muchas veces, las madres pierden el horizonte al centrarse en el rol de figuras autoritarias, buscando modelar la conducta de sus hijos y otorgándoles comodidades de la modernidad, y olvidan que lo más importante es el cariño y la confianza que puedan entregarles diariamente a sus niños y/o adolescentes. La convivencia diaria permitirá ir generando una visión integral de los hijos, la madre podrá detectar y visualizar pequeños cambios a nivel emocional, cognitivo y conductual. Lo que se traducirá en una consulta espontánea y oportuna ante una posible vulneración de derechos, la madre activará la red de apoyo y creará estrategias de protección que resguarden la integridad física y emocional de su hijo, conteniéndolo y apoyándolo durante todo el proceso. Numerosos estudios científicos avalan la participación de las madres en los procesos de intervención psicológica, donde la credibilidad y la confianza hacia los niños y adolescentes aumentan las probabilidades de éxito y favorecen el pronóstico de la reelaboración del evento traumático que los lleva a consultar. La madre se constituye en víctima secundaria del evento traumático, por lo que se configura en un nuevo sujeto de atención dentro del proceso reparatorio, requiriendo de atención y contención, contexto que debe brindársele como sujeto independiente, en un espacio propio, que asegure su confort.
Ander Méndez
Ander Méndez
2025-08-05 05:09:23
Count answers : 23
0
La madre es la primera educadora de su hijo. Incluso antes de que el niño pueda hablar o comprender el lenguaje, la madre le está enseñando sobre el mundo que lo rodea. A través de sus interacciones, la madre le enseña al niño sobre el amor, la confianza, la seguridad y la comunicación. La madre desempeña muchos roles diferentes en la vida de su hijo. Es su primera maestra, su modelo a seguir, su fuente de consuelo y su apoyo incondicional. La madre también es la responsable de transmitir valores a sus hijos y de ayudarlos a desarrollar su propio sentido de identidad. El vínculo madre-hijo es fundamental para el desarrollo del niño. Un vínculo fuerte y seguro le da al niño la confianza que necesita para explorar el mundo y aprender cosas nuevas. También le ayuda a desarrollar una autoestima saludable y a aprender a relacionarse con los demás.
César Maya
César Maya
2025-08-05 04:07:46
Count answers : 16
0
El símbolo más importante de autoridad, estatus e identidad de la familia hoy en día está representado por la madre, por tanto, su salud mental es esencial para la prosperidad de su hogar. En la actualidad organizar la vida diaria de la familia gira en torno de la mujer, en razón a los diversos roles que le toca asumir como madre, esposa, ama de casa y muchas veces por su función de sostén económico. Por lo general es ella, la madre, la que asume la mayor parte de las responsabilidades del manejo del hogar, y cuando hay niños, casi siempre es quien se hace cargo de su cuidado. Una madre sana mentalmente promueve la salud mental en sus hijos, contribuye así al desarrollo adecuado de la personalidad de ellos. El primer contacto, caricias, afecto y alimento que las madres dan al recién nacido es una respuesta instintiva que genera sentimientos de seguridad y bienestar en su hijo. La madre le da seguridad y autoconfianza.
Vera Montañez
Vera Montañez
2025-08-05 01:16:51
Count answers : 19
0
Desde el momento en que nacemos, nuestras madres son las primeras personas que interactúan con nosotros. Ellas son las que nos brindan amor, cuidado y atención, y también son las que nos enseñan las primeras lecciones de la vida. Las madres son las primeras maestras que tenemos y a través de sus enseñanzas y cuidados, podemos desarrollar habilidades importantes como la comunicación, la resolución de problemas y la empatía. Vemos en el video a una de las protagonistas ayudar a su hija en una tarea pequeña, como lavarse las manos. Pero incluso acomodando a un hijo en los brazos para que duerma tranquilo, una madre le enseña sin palabras que es amado, que está protegido, que no está ni estará solo. Por eso, no solo nos enseñan cómo crecer como «seres funcionales», sino que nos transmiten el amor que nos hace percibir que hay un Amor más grande; nos ayudan a imaginar la profundidad del amor divino. Nos inculcan la fe, nos enseñan valores. Eran irreemplazables. Ellas conocen nuestras fortalezas y debilidades, nuestras alegrías y tristezas, y siempre están ahí para brindarnos su amor incondicional. Su papel en nuestra vida no caduca, ya que su compañía y enseñanzas se mantienen con nosotros a lo largo de toda nuestra vida.