:

¿Qué tipos de confianza existen?

Erik Riera
Erik Riera
2025-08-10 16:50:38
Count answers : 15
0
Hoy, en medio de una crisis, el mundo entero está viviendo una escasez de 4 tipos de confianza: física, digital, emocional y financiera. La interacción social y física es una parte esencial de la experiencia humana. La seguridad y privacidad de los datos es una preocupación relativamente reciente para todos. Algunas empresas se han enfocado en comunicar su propósito. La estabilidad financiera es una prioridad, durante y después del COVID-19.
Martina Andrés
Martina Andrés
2025-08-10 15:35:53
Count answers : 18
0
La confianza nos permite creer en una o varias personas, pero también nos permite hacerlo en nosotros mismos. Por ello, se puede decir que existen diferentes tipos de confianza, ya que la que depositamos en las instituciones, no es la misma que la que desarrollamos en las relaciones interpersonales, como tampoco es igual a la confianza que tenemos con los objetos o materiales que nos rodean. Hay tres tipos que todos deberíamos desarrollar: la confianza conductual, que es la propia capacidad que tenemos para actuar, tomar las decisiones correctas y superar los obstáculos; la confianza emocional, es decir, saber lo que sentimos en cada momento para protegernos del dolor y tener la capacidad de conectar con otros seres humanos emocionalmente; y, la confianza espiritual, la fe que tenemos sobre la vida que nos rodea. También podemos distinguir otros dos tipos de confianza: la confianza simple y la confianza alimentada. La primera es una confianza primaria, con la que todos nacemos. La segunda, en cambio, es un tipo de confianza que se construye de manera consciente y reflexiva. La confianza simple es una confianza total y completa, pero cuando se rompe se rompe para siempre, ya que aparece algo que no estaba hasta ese momento: la desconfianza. La confianza alimentada también se puede romper, pero nos da la oportunidad de ser reconstruida.
Jan Valle
Jan Valle
2025-08-10 14:39:47
Count answers : 21
0
La confianza es uno de los factores más importantes en la gestión y, entre muchas otras cosas, es clave para trabajar en equipo, delegar o conseguir que los clientes nos proporcionen la información necesaria para generar nuevas soluciones. Hay tres tipos de confianza que debemos distinguir en la gestión de personas, particularmente en selección ejecutiva y coaching: 1) Desconfianza encubierta: Esta es la típica confianza que depende de que haya un supervisor que esté mirando, como el profesor que debe “cuidar” la prueba o la actitud asociada al refrán “al ojo del amo engorda el ganado”. 2) Confianza en los valores: Esto es lo mínimo que se requiere en la economía actual: Que se confíe en que el otro quiere hacerlo bien, que está dispuesto de decir lo que piensa y que avisa si se equivocó. 3) Confianza de criterios: Esta es la confianza de nivel superior, que implica esperar que otro sea capaz de aplicar nuestros criterios y prioridades en el manejo de imprevistos. La confianza de criterio depende del contexto percibido. La confianza de criterios se puede desarrollar con planificación contingente o por escenarios: ¿Qué hacemos si pasa lo mejor, lo peor o lo más probable? No hay que confundir la confianza de criterio con el conocimiento personal o la confianza en los valores, ya que algunas personas pueden conocerse por años, o incluso ser amigos, sin compartir todos sus planes o sin que discutan sobre los imprevistos menos probables. Lograr confianza de criterio es clave para que se puede delegar funciones y es la primera prioridad de un ejecutivo nuevo, que debe lograr que sus superiores o el directorio le proporcionen los recursos y plazos necesarios para implementar sus planes.
Olivia Piña
Olivia Piña
2025-08-10 14:26:22
Count answers : 20
0
La psicología clasifica la confianza en varios tipos entre los que destacarían: 1-Autoconfianza. Describe el nivel de credibilidad que damos a nuestros propios talentos, capacidades o decisiones, lo que nos llevará a percibirlas como adecuadas aunque en realidad no lo sean. 2-Confianza en los demás. Describe la confianza que depositamos en cualquier otra persona. 3-Confianza simple. Es un subtipo de confianza en los demás. 4-Confianza alimentada. Es un subtipo de confianza en los demás. En este caso, es preciso aportar refuerzos y estímulos para que pueda establecerse de manera correcta y se va moldeando a lo largo de la vida en función de las experiencias que nos toca vivir. Sea cual sea el tipo del que se trate, la confianza es fundamental en numerosas situaciones vitales.
Daniel Lorenzo
Daniel Lorenzo
2025-08-10 14:22:41
Count answers : 11
0
Existe varios tipos de confianza, según el objeto en el que se centra: confianza interpersonal, confianza institucional y autoconfianza. En psicología, es posible distinguir distintos tipos de confianza según el objeto en que se deposita y la forma en que se desarrolla. Una forma de clasificarla es: confianza interpersonal, confianza institucional y autoconfianza. La confianza interpersonal es aquella que se deposita en otras personas. La confianza institucional es la que las personas depositan en instituciones y organizaciones, especialmente en aquellas que ejercen algún tipo de poder o autoridad, como los gobiernos, las escuelas o las empresas. La autoconfianza es el grado de seguridad que tiene una persona en sus propias capacidades y talentos. La confianza interpersonal puede ser confianza simple o confianza construida. La confianza simple es propia de los primeros vínculos de apego y aparece antes de comprender racionalmente las relaciones sociales. La confianza construida es la que se forma y refuerza con el tiempo a partir de las experiencias vividas. La confianza institucional se refleja en sondeos de opinión que reflejan el nivel de confianza social en dirigentes y líderes. La autoconfianza se relaciona directamente con la autoestima y cumple un papel fundamental en la construcción de una identidad emocionalmente saludable.
Yago Mora
Yago Mora
2025-08-10 13:03:16
Count answers : 15
0
La confianza es una emoción positiva, consciente y voluntaria. La confianza es una emoción que nos lleva a tener una actitud positiva, referente a la seguridad sobre que ocurra una acción o situación de uno mismo o de otra u otras personas. Se puede presentar en tres dimensiones: conductual, cognitiva y afectiva, generando distintos tipos de confianza. Confianza en los demás. Autoconfianza. Confianza conductual. Confianza espiritual. Confianza simple. Confianza alimentada. La confianza simple se piensa que nacemos con ella, es automática, como la confianza hacia nuestros progenitores, es total y completa. La confianza alimentada puede moldearse a lo largo de la vida y fruto de las experiencias.