:

¿Por qué me estresa tanto estar cerca de mis padres?

Inés Galván
Inés Galván
2025-10-14 18:23:29
Count answers : 27
0
Pon límites a tus padres. Cuando crecemos, no todos los padres llegan a entender que sus hijos tienen una vida personal y no son su propia extensión. Para evitarlo es necesario poner límites a los padres y no tolerar las actitudes dañinas. Debemos identificar los momentos en los que sufrimos más ansiedad para poner establecer límites. Exteriorizar tus sentimientos Cuando convivimos con la familia surgen situaciones que nos hacen sentir irritados o tristes. Exteriorizar estos sentimientos de manera asertiva nos puede ayudar a calmar la ansiedad. Prestar atención al resto de vínculos La amistad y el amor son muy importantes para nuestro bienestar. Podemos tener un mal día en casa, pero contar con un entorno externo seguro y afable hace de ese día algo mucho mejor. Cuidarte «En todas las casas se cuecen habas» dice el refranero español, y así es hay situaciones muy dispares y no existe una receta mágica, por eso es necesario detectar cuando hay que ponerse en manos de un profesional.
Raúl Meléndez
Raúl Meléndez
2025-10-14 15:23:13
Count answers : 32
0
Cuando la familia estresa y ahoga, pensamos muchas cosas, quizá ha llegado el momento de formalizar una salida definitiva, o nos seguimos ahogando en ese vínculo de sangre de por vida. No hay que caer en estos extremos, no es saludable ni permisible. Cuando la familia estresa es recomendable no tomar decisiones extremas y observar todo desde la calma. Cuando las personas no desarrollan un sentido de identidad fuerte, definido y separado a su vez del contexto familiar, su bienestar emocional está en continuo peligro. Es necesario cortar ese cordón umbilical y manejarnos como entidades independientes asentadas en sus propios idearios, en sus valores y necesidades. Cuando la identidad y el autoconcepto son firmes, no hay dudas, sabemos lo que está bien, lo que es permisible y lo que no. Aún más, no solo vemos con más claridad los comportamientos tóxicos o los actos narcisistas, sino que tenemos menos reparos a la hora de poner límites: sabemos que son necesarios para mejorar la convivencia. Entendamos, por tanto, que una familia, una buena familia, respeta y tiende la mano, no ahoga o supone un obstáculo para crecer.