:

¿Cómo te afecta tener una mala relación con tus padres?

María Carmen Berríos
María Carmen Berríos
2025-08-11 18:05:55
Count answers : 25
0
Cuando eras niño, es posible que no seas una persona demasiado espontánea a la hora de demostrar afecto. Todo lo que recibimos -o no- en nuestra niñez repercute de una manera asombrosa en nuestra adultez. Los traumas de esa época son los más difíciles de superar y los recuerdos bonitos, imposibles de borrar. Si tus padres se han divorciado, ¿quiere decir que tú también iras por ese camino? No necesariamente. Pero sí debes tener cuidado de qué patrones de conducta de ellos sigues tú en tu relación. La relación que tengan tus padres (o que hayan tenido cuando eras pequeño) es el reflejo de tus relaciones amorosas. Es natural que busquemos aquello con lo que nos sentimos familiarizados, no podemos olvidar que el hombre es un animal de costumbres. La relación amorosa que buscaremos entonces, estará marcada “a fuego” por la experiencia que hemos tenido con nuestros padres. Tal vez no te hayas dado cuenta, pero hay muchos rasgos de tu pareja que se asemejan a los de uno de tus progenitores. Por supuesto que “heredamos” lo bueno y también lo malo de quienes nos han dado la vida y nos han criado. Por ello depende de nosotros saber diferenciar lo que podemos conservar y aquello que es mejor resolver o tratar. Si son benéficas, sigue haciéndolas; de lo contrario, haz lo posible para desterrarlas de tu vida. No te sientas prisionero de las acciones de tus padres; tienes una posibilidad única: predecir el futuro. Y deja de lado las actitudes dañinas y que no permiten un futuro feliz a su lado.