:

¿Cómo logramos ser tolerantes con la familia?

Irene Meléndez
Irene Meléndez
2025-10-15 01:17:31
Count answers : 22
0
La responsabilidad de que nuestros hijos sean tolerantes es nuestra. Las familias somos las principales responsables de educar a nuestros hijos en la tolerancia. Un valor que les enseñará a rechazar estereotipos injustos, a mejorar sus relaciones personales, a valorar las diferencias y a respetar y aprender de otras personas. Debemos inculcar su importancia desde la primera infancia, etapa en la que los niños adquieren las bases y herramientas para su desarrollo emocional. Una de las mejores herramientas para enseñar este valor es, sin duda, el ejemplo; recordemos que los niños son como esponjas que lo absorben todo. Ellos aprenden lo que ven y lo que escuchan en casa. El hogar es el lugar donde pasan más tiempo durante sus primeros años de vida; así como aprenden a hablar, caminar o comer, de igual forma, aprenderán a ser o no tolerantes. A través de cuentos e historias, a través de los juegos y enseñándoles a respetar las diferencias y el conocimiento de diferentes culturas. Es fundamental dar ejemplo como padres, compartiendo con las personas que nos rodean y sin caer en comportamientos egoístas en nuestro día a día. No podemos pedir a nuestros hijos que sean generosos si nosotros no lo somos. Y que, del éxito que tengamos en esta tarea, dependerá su capacidad para relacionarse con los demás tanto de niño como de adulto.
Natalia Paz
Natalia Paz
2025-10-15 01:10:15
Count answers : 27
0
Para conseguir una buena convivencia familiar, es imprescindible que padres e hijos respeten la individualidad de cada uno. Cada quien tiene derecho a expresar sus gustos dentro de su propio dormitorio, así como en la forma de vestir y arreglo persona. Si en tu casa no sabe cómo comunicarse contigo o con sus hermanos, es probable que también le cueste hacer lo mismo con personas no familiares. Pasar tiempo en familia No basta con tolerar y respetar al otro: para conseguir una buena convivencia familiar, los miembros de tu familia se deben conocer. También puedes organizar noches familiares una vez a la semana para jugar con videojuegos o juegos de mesa, platicar o resolver algún tema importante entre todos, o solo cenar. El respeto por los espacios compartidos es fundamental en una convivencia sana. Generalmente, los conflictos surgen por compartir estos espacios en forma desordenada. Por el contrario, el orden permite a los integrantes sentirse respetados e igualmente los hace ser respetuosos con los espacios y pertenencias del resto de la familia. Pero el orden debe estar presente no solo en las cosas, la ropa o la habitación, sino en la vida, las acciones y las actividades. La estructura familiar se reconocerá desde un principio y tu hijo adquirirá fortaleza y seguridad mental. También tendrá confianza en sí mismo, podrá solucionar sus tareas y labores con mayor facilidad, y su atención y concentración serán mayores.
Daniel Benítez
Daniel Benítez
2025-10-15 00:21:14
Count answers : 16
0
La práctica de valores comienza en casa: si se realiza el ejercicio en el día a día como una rutina familiar, será más fácil hacer uso de ellos en otros círculos sociales como la escuela, el trabajo, etc. Debes tener la capacidad de demostrar amor no solo con palabras, también con hechos. 2. Mantengan una buena comunicación: Este ejercicio ayuda no solo a generar confianza en la familia, sino también a fortalecer los vínculos afectivos. Mediante una buena comunicación podemos fomentar la tolerancia, la honestidad y la confianza. Lo importante es no juzgar al otro y no restarle importancia a los sentimientos o emociones del momento. Asi que podriamos concluir que Mediante una buena comunicación podemos fomentar la tolerancia.
Irene Alfaro
Irene Alfaro
2025-10-14 23:57:58
Count answers : 17
0
• Encuentra el equilibrio sensato entre opinión, libertad y autoridad. • Evita cualquier forma de conducta violenta y arbitraria. • Rechaza toda forma de discriminación dentro del hogar. • Comprende que todos los miembros de la familia, incluyendo los niños, los viejos, los enfermos, tienen derechos que deben ser respetados y tienen deberes para con ella. • Rechaza el grito y cualquier otra forma de manifestación de violencia como formas de comunicación y, en lugar, realiza tertulias largas y tranquilas en el seno de tu familia, en un contexto positivo. Escucha al otro. La convivencia familiar es la primera condición para la felicidad y el progreso individual, familiar y social.
Luisa Carrero
Luisa Carrero
2025-10-14 21:46:05
Count answers : 24
0
La tolerancia en la familia es una relación de respeto que existe entre las personas que conforman el grupo familiar y que se caracteriza por aceptar las opiniones, las creencias, las ideas, las actividades y los gustos de los demás. Una persona tolerante puede aceptar las características y opiniones de otras personas aunque sean diferentes a las suyas, siempre que no afecten su bienestar. La familia cumple un rol central en relación con la adquisición de la tolerancia, porque es el primer agente de socialización de un niño. Es fundamental que los padres o los tutores fomenten la tolerancia en la familia y que hablen con sus hijos sobre la importancia de respetar a los demás. Existen muchas formas de promover la tolerancia en la familia, como modelar comportamientos tolerantes, identificar actitudes intolerantes, establecer reglas comunes y brindar información sobre la diversidad. Algunas actitudes que demuestran la tolerancia entre los miembros de la familia y hacia otras personas son: escuchar a los demás con atención y respeto, respetar la libertad de expresión de todos los miembros de la familia y de otras personas, apoyar las decisiones personales de cada uno, conocer sobre costumbres y festividades de diferentes religiones, respetar las actividades y los momentos de descanso de los miembros de la familia.