:

¿Cómo evitar que los problemas familiares te afecten?

Manuela Granado
Manuela Granado
2025-09-06 07:34:23
Count answers : 26
0
En la familia, al igual que en cualquier vínculo que establecemos a lo largo de nuestra vida, pueden surgir desacuerdos, discusiones, malentendidos o conflictos. En este episodio, reflexionamos sobre ello y hablamos sobre los roles familiares, la hiperempatía y el autocuidado. Para seguir haciendo nuevos episodios cada semana, necesitamos contar contigo. Si quieres ayudarnos a continuar adelante, únete a nuestro Patreon: un espacio interactivo donde la comunidad del pódcast puede apoyarnos con una suscripción de pago y obtener CONTENIDO EXCLUSIVO cada semana. Súmate en patreon.com/entiendetumente. Puedes encontrarnos como @entiendetumente en Instagram, Twitter y TikTok. Más info en: entiendetumente.info ¡ESCUCHA NUESTRO PÓDCAST! ¡GRACIAS por ser parte de la familia, por seguir nuestros pódcast y por compartirnos!
Álvaro Becerra
Álvaro Becerra
2025-09-06 05:59:42
Count answers : 18
0
Cada persona nació responsable de sí mismo y de su crecimiento. Por lo tanto, nadie es responsable de lo que le sucede al otro Cada persona nace para tener control de su vida, y no para ser una víctima de otras personas que quieren controlarlo. Siempre se puede decir que NO. Aprender a aceptar la incomodidad del rechazo. Cuando se rechaza los problemas de otra persona, se debe aceptar que esa persona puede molestarse porque se siente decepcionado. Tener una claridad sobre las prioridades de mi vida. Cuando no se tiene claridad en esto, otras personas como la familia, llegan y le organizar el tiempo a uno. Con todas las relaciones, incluso las familiares, debe haber límites que no afecten el crecimiento de cada persona.
Rayan Iglesias
Rayan Iglesias
2025-09-06 05:11:57
Count answers : 22
0
Una familia son un grupo de personas con vínculo entre ellos. La principal división la hacemos en función del origen del conflicto y en función del tipo de vínculo entre las personas. Los problemas familiares Es muy natural hallar situaciones de conflicto en un ambiente familiar, ya que las familias están compuestas por personas de diferentes edades, personalidades e intereses y no necesariamente tienen que estar de acuerdo en todo. Cuando intentamos tratar los conflictos familiares no buscamos evitarlos, puesto que en cualquier contexto es inevitable que sucedan. Los conflictos familiares, aunque sean episodios desagradables y que intentamos evitar, pueden suponer una ocasión perfecta para aprender nuevas técnicas de resolución de problemas. Además, nos ayudan a conocer a las personas con las que vivimos, a ser más empáticos, a fomentar el diálogo, etc… Algunos consejos que pueden ser útiles para afrontar los conflictos familiares, son: Ser más cuidadosos con nuestra forma de hablar a los demás. Aprender a escuchar a los demás y ser más empáticos con sus problemas. Permitir que todos los implicados en el conflicto, intervengan y expresen su opinión. Seguir expresando afecto, a pesar de atravesar una situación de crisis o conflicto. Tratar los problemas cuando estos ocurren y evitar que se acumulen durante mucho tiempo.
José Antonio Almonte
José Antonio Almonte
2025-09-06 05:02:35
Count answers : 20
0
Es totalmente normal que en todas las familias surjan disputas de vez en cuando. Hay determinados ciclos vitales, experiencias traumáticas o disparidad de opiniones, sobre todo cuando existe mucha diferencia de edad, que pueden desembocar en conflictos familiares. El hecho de que ocurran no es un problema en sí mismo ni debemos considerarlo como algo negativo, de hecho, muchas veces nos sirven para crecer como familia o para afianzar vínculos. Los inconvenientes llegan cuando en vez de enfrentarlos y buscar soluciones en conjunto, se producen peleas de ego enfocadas en ganar una discusión en vez de en resolver una dificultad. Para evitarlo, es conveniente poner en práctica los siguientes consejos. Elimina los reproches de la discusión. Practica la escucha activa. Los problemas de la familia se solucionan en familia. Para acercar posturas hay que comprender al otro. Nunca minimices ni ridiculices los problemas de los demás. Si no somos capaces de gestionar los conflictos familiares por nuestra cuenta podemos contar con ayuda especializada. En Gabineti contamos con gran cantidad de profesionales de la salud mental que pueden ayudarte a resolver tus conflictos familiares.
Andrés Balderas
Andrés Balderas
2025-09-06 04:46:03
Count answers : 30
0
Para ayudar a los hijos durante situaciones complicadas en el hogar, es crucial considerar sus edades y personalidades, ya que cada uno requiere un apoyo emocional distinto. Los conflictos familiares no siempre se abordan de la misma manera en todas las edades, y es importante adaptar la comunicación y el apoyo según las necesidades individuales de cada hijo. Durante la adolescencia, los jóvenes buscan construir su identidad y autonomía, lo que puede llevar a conflictos con los padres. Para paliar estos conflictos, es recomendable comunicarse abiertamente con ellos, preguntar por sus intereses, valorar sus logros y encontrar focos de interés común. En situaciones como el síndrome del nido vacío, cuando un hijo se emancipa, es importante afrontar el duelo y ver la situación como una oportunidad para crecer y dedicarse a nuevas aficiones o retos personales. En caso de ruptura de la pareja, es esencial comunicar claramente a los hijos lo que está sucediendo, explicando cómo cambiará su relación con cada padre pero asegurándoles que pueden disfrutar de ambos por separado. Es fundamental evitar que los hijos se sientan obligados a tomar partido o se vean afectados negativamente por las discusiones y reproches entre los padres. La clave para manejar estos conflictos es la comunicación abierta, el respeto y la empatía hacia los sentimientos y necesidades de cada miembro de la familia. Algunas recomendaciones generales incluyen mantener una comunicación clara y honesta, evitar críticas y comparaciones, y buscar intereses y actividades compartidas para fortalecer los vínculos familiares. En última instancia, cada familia es única, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra, por lo que es importante buscar un enfoque personalizado y buscar ayuda profesional si es necesario.
Rosa María Acosta
Rosa María Acosta
2025-09-06 04:41:49
Count answers : 28
0
1. Quiero que te pares a pensar en cómo hasta ahora has ayudado a tu hermano, a tu madre, o al familiar en cuestión que te ha exigido que le soluciones la atadura para que así su vida pueda ser mejor, o peor aún, cuando dos familiares te han puesto en mitad del huracán para que les ayudes a arreglar un problema que entre ellos dos ha pasado. 2. Fíjate bien, en ese momento te estás poniendo la chapa de sheriff del condado, y te estás haciendo máximo responsable del problema que se da. 3. 1. Una cosa es el deber de ayudar a un familiar y otra es la ayuda malentendida 4. Me parece muy bien que si tu hermano está buscando un coche le puedas dar algún consejo sobre tiendas a las que acudir (esto sería el deber de ayudar), pero estarías dando una ayuda malentendida si le dijeses qué marca y modelo comprar. 5. 2. Túnel del tiempo 6. Te pido que seas cauto o cauta con las sensaciones que sientes y que te pares a pensar sobre lo que te pasa ante esas emociones tóxicas cuando se están dando. 7. 3. La tiranía de los debería 8. Quiero que cambies los "debería" por "me gustaría". 9. Por ejemplo, sustituir el "mi hermana me debería haber llamado" por el "me gustaría que mi hermana me hubiese llamado". 10. Eso te ayudará a racionalizarlo mejor todo.
Berta Samaniego
Berta Samaniego
2025-09-06 04:34:26
Count answers : 14
0
Todos debemos tomar conciencia del desgaste que nos causa llevar los problemas encima 24 horas al día, definitivamente acabaremos agotados, cansados y sin ganas de continuar. Preocuparse no soluciona los problemas, pero sí quita la paz que puedes lograr en tu día. La mayoría de las personas gastan más tiempo y energía hablando del problema familiar que resolviéndolos. No debemos de hacer de los demás un buzón de quejas familiares, al hacerlo solamente te alimentas de cosas negativas. Distraernos y hablar de otros temas ayudan a bajar el estrés. Llevar los problemas familiares que tenemos a nuestras demás actividades puede acabar alejándonos de las demás personas, ya que en muchos ocasiones nuestros compañeros de trabajo o amigos buscan un tiempo de recreación o relax y, en muchas ocasiones, no quieren ser un hombro para que nos desahoguemos. Otro claro ejemplo de lo que nos afecta cargar nuestros problemas es que muchas veces llevamos la crisis de casa al trabajo y dejamos que irrumpa en nuestros espacios y ambiente laboral, esto crea que nuestro rendimiento baje y nuestra productividad se vea afectada porque nuestro estado de ánimo no es bueno. Mantenernos activos nos ayudará a olvidar por un momento la situación familiar que nos desgasta. Cuando sintamos que esa carga es más fuerte que nosotros y si está afectando las demás áreas de nuestra vida es importante levantar tu mano y buscar ayuda con un profesional.