¿Cómo hacer que los hermanos se lleven bien?

Victoria Martín
2025-09-06 11:57:38
Count answers
: 17
Los padres queremos que nuestros hijos se lleven bien desde pequeños, que tengan una relación cercana y positiva para que aprendan a resolver conflictos y a trabajar en equipo. Fomentar esta relación positiva entre hermanos desde temprana edad tiene grandes beneficios y los padres somos, en buena parte, responsables de ello. Los hermanos suelen ser compañeros de vida, al crecer juntos y compartir experiencias desde temprana edad. Si los padres fomentamos la buena relación, se suele desarrollar un vínculo emocional profundo. Pueden ser confidentes y amigos en diferentes etapas de la vida y al mismo tiempo desarrollarán empatía y comprensión hacia ellos y hacia los demás, debido a su crianza en el mismo entorno familiar. Los hermanos generan recuerdos similares, comparten valores y tradiciones. Por todo ello, debería fomentarse en la crianza la comunicación y conexión profunda entre ellos. Haz que se respeten y admiren, promueve la igualdad y la equidad, fomentar tareas y proyectos colaborativos y facilitar espacios individuales y escucha activa ayudará a lograr una buena relación y la cooperación entre hermanos. Escucharlos de forma activa y personalizada los ayudará a fomentar la confianza y la comunicación abierta y promoverá la validación de sus emociones. Por todo ello, concluimos que fomentar una relación positiva entre hermanos requiere de tiempo, paciencia y esfuerzo continuo. Como padres, jugamos un papel fundamental en modelar y promover la colaboración y el apoyo mutuo entre los hijos.

Encarnación Tirado
2025-09-06 10:46:20
Count answers
: 14
Hay que tener en cuenta que los conflictos forman parte de la vida misma y aprender a resolverlos con naturalidad desde la calma y la comprensión.
Hay que ayudar a los hijos para que desde pequeños aprendan a enfocar su atención en la solución del problema y no en el problema en sí que no sirve para nada.
Un error que cometen muchos padres a la hora de educar a sus hijos es que cada vez que surge algún conflicto entre ellos tienden a tomar el lugar de jueces y evalúan la situación de tal manera que dejan claro quien es el culpable, lo evidencian y lo dejan en desventaja ante el otro.
Lo que se debe de hacer es tratar de resolver el conflicto y evitar buscar culpables.
Para resolver el conflicto es necesario que los padres, en vez de hablar y dar soluciones, se centren en escuchar de verdad a sus hijos para conocer lo que realmente a ocurrido y ayudarlos a resolver sus problemas e inquietudes.
Se debe enseñar a los niños a identificar y a expresar lo que realmente sienten.

María Pilar Tejada
2025-09-06 10:17:07
Count answers
: 23
Los padres repiten “no tengo que pelearme con mi hermano”.
Si uno de los hermanos tiene diagnosticado TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), las discusiones y peleas están aseguradas cuando son aún pequeños.
Si alguno de los hermanos tiene un diagnóstico grave y necesita cuidados especiales entonces los problemas pueden ser los celos por el tiempo extra de atención que recibe.
Explicar en familia que cada hermano recibe la atención que necesita según su estado de salud, independientemente de que a todos se les quiera igual.
Poner un ejemplo gráfico para que los niños entiendan bien.
Por ejemplo hablar de los brazos del cuerpo o de las piernas o de los ojos si son dos hermanos, o de los dedos de la mano si hay mas hermanos.
¿A cual preferís?
A todos por igual, pero si un día os cortáis en un pié o en un dedo ¿que hacéis?, pues curarlo y ponerle una tirita, a él solo, no a todos los dedos o a los dos pies ¿verdad?.
Explicar por separado a cada uno de los hermanos sin problemas, cuales son las características del trastorno que padece su otro hermano.
Explique que hay razones para estar más tiempo con él, haciendo los deberes de casa o comiendo, o procurando que descanse.
Explicar que cada niño tiene sus propias características, cosas buenas y cosas que necesita cambiar con trabajo, esfuerzo, ayuda y comprensión.
Organice y defina las reglas para estar en casa para todos los hermanos igual.
Es probable que los hermanos sin diagnostico TDAH reciban menos tiempo de atención por parte de los partes, pero también necesitan su propio tiempo.
Sin ese tiempo propio empezarán a portarse mal para recabar atención.
Recuerde el mejor regalo para un hijo es prestar atención.
Gratifique con frases todo buen comportamiento, sea muy generoso con sus palabras hacía todos y cada uno de sus hijos, es uno de los mejores estímulos.
Y premie por igual a todos los hermanos por el mismo trabajo realizado.
Si por ejemplo al niño diagnosticado con TDAH le promete comprarle un helado si arregla y ordena su cuarto, a los otros hermanos también.
Tenga en cuenta las habilidades de cada hijo.
No compare habilidades.
No diga por ejemplo a un hijo no diagnosticado con TDAH “que estupenda ayuda me ofreces, me gustaría que tu hermano hiciese los mismo”.
Cada cual es cada cual y tiene sus propias habilidades y problemas.
Lo importante para los padres es conseguir que cada hijo aproveche y rinda al máximo su potencial personal.
Diviértanse juntos.
Consiga en cada fase de edad algún juego o actividad que les permita pasarlo bien todos juntos en familia.
Desde jugar al escondite.
Jugar al teatro.
Ir de excursión.
Ir a visitar un museo.
Ver una película.
Jugar a la lotería, al dominó, o a la oca, o al parchís, cualquier juego de azar que no necesite mucho pensamiento ni mucho tiempo de estar sentado.

Valentina Arribas
2025-09-06 08:41:42
Count answers
: 23
No evites el conflicto.
Muchas familias, para evitar que se peleen, buscan soluciones de rescate.
Por ejemplo, hay quien decide regalarles el mismo juguete para que no tengan envidia, o proponen siempre planes por separado para «no oírles discutir».
Los niños que tienen hermanos es como si fuesen a un gimnasio permanentemente para entrenar sus habilidades socioemocionales.
Evitar que aparezcan los conflictos, por tanto, les privará de esa oportunidad.
Mucho mejor estar junto a ellos para ayudarles a regular su emociones y buscar entre todos soluciones.
Si sabemos aprovechar estos conflictos, nuestros hijos e hijas desarrollarán empatía y asertividad, aprenderán a tolerar mejor la frustración, a ser más generosos, a ceder, etc.
Ayúdales a que compartan aficiones.
A veces, por la diferencia de edad, de intereses o, incluso de género, pueden tener aficiones muy diferentes.
Ayudarles a que encuentren cosas que les unan les proporcionará momentos de disfrute juntos.
Por ejemplo, ver películas, practicar algún deporte, etc.
Leer también
- ¿Cómo arreglar una relación entre hermanos dañada?
- ¿Cómo ganarse la confianza de un hermano?
- ¿Qué es el síndrome del hermano mayor?
- ¿Cómo debe ser la relación entre hermanos?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar la relación entre hermanos?
- ¿Qué es el síndrome de la hermana mayor?
- ¿Es normal que los hermanos adultos no se lleven bien?
- ¿A qué edad la rivalidad entre hermanos es peor?