¿Puede la presión de los padres causar depresión?

Unai Zayas
2025-09-06 09:50:47
Count answers
: 16
Las personas más cercanas que forman nuestro círculo íntimo pueden ser una inestimable fuente de ayuda en los momentos más difíciles, pero también pueden convertirse en una fuente de conflictos que termine dando pie a trastornos psicológicos como la depresión. Los lazos familiares que pueden causar depresión. Un estudio muy interesante realizado en la Universidad Estatal de Iowa analizó el impacto de las relaciones con los miembros de la familia más cercanos, como los padres y los hermanos, cuando llegamos a la mediana edad. Descubrieron que la calidad de la relación que mantenemos con nuestra madre, sobre todo en el caso de las mujeres, y con nuestros hermanos, influirá profundamente en nuestro bienestar psicológico, aunque ya hayamos formado nuestra propia familia y nuestra pareja sea nuestra principal fuente de apoyo. Estos psicólogos comprobaron que cualquier foco de tensión continua con las madres y/o los hermanos, algo similar a los problemas que podemos experimentar con nuestra pareja, aumenta considerablemente el riesgo de padecer síntomas depresivos. La necesidad de asistir a los padres también obliga a los hermanos a pasar más tiempo juntos y coordinar sus agendas, por lo que da pie a nuevos conflictos. Las tensiones familiares: Una fuente de estrés que conduce a la depresión Los conflictos interpersonales son una importante fuente de tensión y estrés. Cuando el estrés se vuelve crónico, puede terminar generando depresión. El estrés crónico hace que nos volvamos más irritables, lo cual nos impide reaccionar de manera adaptativa y termina provocando más roces con las personas cercanas, haciendo que estemos menos disponibles emocionalmente. Reaccionamos mal porque estamos estresados y esa reacción a su vez genera más estrés. Sin embargo, los efectos del estrés no se limitan al plano psicológico sino que también tienen un impacto físico. El estrés crónico causa un aumento del cortisol, más conocida como la “hormona del estrés”, pero también reduce la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión que regulan desde nuestro nivel de energía, apetito y sueño hasta nuestro estado de ánimo. Por tanto, las tensiones familiares no solo estresan, también pueden deprimir, si no se solucionan a tiempo.

Manuela Reséndez
2025-09-06 07:44:34
Count answers
: 19
Sheehan Fisher, experto en psiquiatría y ciencias del comportamiento y autor del estudio explica que las emociones de los padres afectan a sus hijos.
Para este estudio los investigadores observaron a 200 parejas con niños de tres años de edad y se enfocaron en el estado de depresión que pudieran tener los padres.
Los investigadores concluyeron que tanto los padres como las madres que sufren depresión incrementaron el riesgo de su hijo de padecer ansiedad y tristeza, además de mentir y presentar conductas violentas.
Fisher explicó que la depresión afecta la forma en la que las personas demuestran sus emociones y causan cambios en la conducta.
El especialista subrayó que una intervención adecuada para madres y padres es la clave, así se podrá detectar la depresión a tiempo y encontrar un buen tratamiento para paliar los síntomas y que estos no afecten a sus hijos pequeños.
En caso de ser papá o mamá y padecer depresión, debes consultar al especialista que te guiará para tener un diagnóstico y un tratamiento que te permita mejorar tu situación y la de tus hijos.

Blanca Mireles
2025-09-06 07:24:25
Count answers
: 12
Según los últimos estudios de la Asociación Española de Pediatría, entre un 4% y un 6% de niños y adolescentes podrían estar afectados por esta patología. Es un problema que se confunde fácilmente debido a que refleja una sintomatología parcialmente distinta a la depresión en edad adulta. No existen síntomas definidos o claros para el diagnóstico de la depresión aunque sí podemos estar atentos a determinados comportamientos. A veces se refleja en quejas somáticas, en otras ocasiones observamos inquietud, irritabilidad o capítulos en los que se vuelve a orinar en la cama cuando ya se ha superado esa etapa, falta de concentración, agitación o cansancio habitual, conductas negativistas y antisociales. Es importante distinguir que esos síntomas no están directamente vinculados a episodios de depresión sí es necesario consultar con un profesional para valorarlo cuando existe sospecha sobre ello. Los motivos que suelen posicionarse como inicio de una depresión en la infancia o adolescencia son problemas familiares, negligencia en el cuidado del menor, problemas escolares y problemas de autoestima. Las tasas de suicidio crecieron del 1.9 al 2.6 por cada 100.000 y del 0.5 al 1.5 por cada 100.000, para las franjas de edad de 10 a 14 en niños, y de 5 a 14 años en niñas, respectivamente.

Marc Gallegos
2025-09-06 07:02:33
Count answers
: 18
La depresión no diagnosticada o no tratada en los padres puede tener efectos sociales y conductuales negativos en sus hijos que pueden persistir durante años, informaron investigadores recientemente en la revista American Journal of Preventive Medicine.
Los niños de cinco años cuyos padres tenían síntomas de depresión eran significativamente más propensos a los 9 años a exhibir inquietud, desafío e ira, explicaron los investigadores.
También tenían niveles más bajos de cooperación y autoestima, mostraron los resultados.
“Debemos considerar la depresión en ambos padres, no solo en las madres”, dijo la investigadora principal, la Dra. Kristine Schmitz, profesora asistente de pediatría de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey.
La depresión es tratable, y para respaldar a toda la familia, los pediatras deben empezar a hablar con los papás sobre ello y desarrollar intervenciones centradas en el padre que satisfagan sus necesidades, añadió Schmitz en un comunicado de prensa.
Entre un 8 y un 13 por ciento de los padres de EE. UU. se ven afectados por la depresión durante los primeros años de sus hijos, y eso aumenta a un 50 por ciento si la madre de un niño experimenta depresión posparto, señalaron los investigadores.

Martín Polo
2025-09-06 06:15:27
Count answers
: 26
Se estima que afecta entre al 3% y al 4% de los niños.
Hay niños deprimidos desde los primeros meses de vida y esto está vinculado principalmente a la interacción madre-hijo.
La exposición a situaciones de violencia o estrés severo durante el embarazo puede tener consecuencias en el desarrollo del feto primero y después del niño.
No hay una desviación clara del estado de ánimo, sino que más bien los niños se muestran irritables, ansiosos y caprichosos.
Los síntomas son muy diferentes a los de los adultos.
Una de las primeras pruebas de la depresión infantil es la reducción de la capacidad para concentrarse y, consecuentemente, unas peores calificaciones en el colegio.
La relación con sus compañeros de clase también es un buen indicador: sentirse aislado de los demás no es un problema —muchos niños tiene dificultades para socializar—, pero que no le importe la falta de diversión o que no le inviten a fiestas y juegos, sí.
Los trastornos del sueño son una señal temprana de que algo falla en la 'psique'.
El riesgo de depresión aumenta alrededor de siete veces en aquellos niños que tienen un padre con problemas mentales previos, mientras que si se trata de los dos progenitores, las estimaciones se duplican.
Leer también
- ¿Cómo afecta la presión de los padres a los hijos?
- ¿Qué situaciones pueden generar tensión entre los padres e hijos?
- ¿Cómo se controla la presión emocional?
- ¿Cómo afecta la herida paterna a las mujeres?
- ¿Cómo te afecta tener una mala relación con tus padres?
- ¿Cómo afrontar la presión de los padres?
- ¿Cómo lidiar con la presión familiar?
- ¿Qué situación puede generar tensión entre padres e hijos?
- ¿Por qué me siento presionado por mi familia?
- ¿Cómo evitar que los problemas familiares te afecten?
- ¿Cuáles son las causas de la incomprensión entre padres e hijos?