:

¿Cómo se controla la presión emocional?

Cristian Olivares
Cristian Olivares
2025-08-26 10:44:28
Count answers : 26
0
Maneje el estrés. Un programa regular de ejercicios puede reducir la presión sanguínea tan eficazmente como tomar medicamentos – aunque usted siempre debe consultar con su médico acerca del efecto de los ejercicios en su tratamiento. Los tipos de ejercicios incluidos en los estudios incluyen caminar, trotar, montar bicicleta y nadar. El entrenamiento con pesas u otras formas de entrenamiento de resistencia también fueron parte del estudio, así como también una combinación de ejercicios aeróbicos y entrenamiento de resistencia. Consuma una dieta balanceada que sea baja en sal. Limite el consumo de alcohol. Disfrute de la actividad física regular. Maneje el estrés. Mantenga un peso saludable. Deje de fumar. Tome sus medicamentos adecuadamente. Colabore junto con su médico.
Nil Valverde
Nil Valverde
2025-08-19 11:32:23
Count answers : 24
0
La ansiedad en personas hipertensas puede producirse porque, ante un diagnóstico de hipertensión, es posible que la gente pueda caer en lo psicológico de una “manera circular”. Es decir, los afectados suelen prolongar estados ansiosos, desde la negación a otros en los que “se preocupan muchísimo y empiezan a sentir que no tienen el control de lo que les pasa”. El miedo y la ansiedad pueden afectar directamente al sistema nervioso autónomo y poner al cuerpo en alerta —en un estado de lucha o huida —, ya que es capaz de detectar amenazas reales o imaginarias sin distinción. Cuando un médico nos deriva a una persona con hipertensión arterial, lo que nos suele decir es que no le ocurre nada y que su problema es de corazón. No obstante, al recibir el diagnóstico y asimilarlo un tiempo más tarde, muchos pacientes pueden generar una respuesta fisiológica al miedo y manifestar características típicas de la ansiedad como taquicardia, tensión muscular o hipervigilancia. Para vivir mejor con ello, recomiendo dejar de luchar y no evitar situaciones que nos generan ansiedad. Lo recomendable es afrontar aquello que me da miedo para que el sistema nervioso pueda autorregularse. Además, “todo lo que sea ‘evitar’ nos mantiene en la sensación de ‘yo no soy capaz’ de afrontar lo que pasa, lo que hace que el problema acabe siendo más grande”. La gente más resiliente es la que sabe que va a estar ansiosa, pero que no le va a pasar nada más. Aunque para ello es necesario saber pedir ayuda y un entrenamiento previo.
Andrea Bustos
Andrea Bustos
2025-08-11 17:07:20
Count answers : 29
0
Reconozca las cosas que no puede cambiar, aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Evite las situaciones estresantes, siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Haga ejercicio, realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Cambie su perspectiva, intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos, puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Haga algo que disfrute, cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Aprenda nuevas maneras para relajarse, la práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Conéctese con sus seres queridos, no deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Duerma lo suficiente, descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Mantenga una dieta saludable, comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Aprenda a decir que no, si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites.
Laia Arribas
Laia Arribas
2025-08-11 16:26:23
Count answers : 23
0
La gestión del tiempo hace maravillas para reducir el estrés. No intente sobrecargar demasiado cada momento. Aprenda a decir “no”. No prometa demasiado. Reduzca la tensión con una lista más corta de tareas que deben hacerse. Esto puede requerir que vuelva a evaluar las prioridades y tome decisiones difíciles, pero todo el mundo debe aprender a vivir en unos límites manejables. Reduzca el estrés reconociendo dónde tiene el control No puede controlar todos los eventos externos de su vida. Sin embargo, puede cambiar la forma en que los gestiona emocional y psicológicamente. Intente aprender a aceptar las cosas que no puede cambiar. No tiene que resolver todos los problemas de la vida. Piense en los problemas que están a su alcance y planifique su solución. Puede hablar con su jefe sobre las dificultades en el trabajo, hablar con el vecino si su perro le molesta o recibir ayuda cuando tenga demasiadas cosas que hacer. Incluso si está ocupada, tómese entre 15 y 20 minutos al día para sentarse tranquilamente, respirar profundamente y pensar en una escena tranquila. Dedique tiempo a desarrollar y nutrir relaciones de apoyo. Regálese un estilo de vida saludable. Realice actividades físicas con regularidad. Haga lo que le gusta: camine, nade, monte en bicicleta o salga a correr para que sus músculos se pongan en marcha. Liberar la tensión del cuerpo la ayudará a sentirse mejor. Limite el consumo de alcohol, no coma en exceso y no fume. Relajarse durante períodos cortos en su jornada laboral, por la noche y los fines de semana puede ayudar a reducir la presión arterial. Practique la gratitud. Cambie la forma de responder a situaciones difíciles y céntrese en lo positivo, no en lo negativo. Expresar gratitud a los demás también puede aumentar su nivel de satisfacción con la vida y reducir los pensamientos estresantes.