:

¿Cómo desapegarse emocionalmente de tus padres?

Fátima Cuesta
Fátima Cuesta
2025-09-10 22:47:09
Count answers : 23
0
Existen padres que tienen dependencia emocional respecto de sus hijos, y a su vez, al tener este comportamiento a nivel emocional, también hacen que sus hijos sean dependientes. Cuando los padres proyectan sus sueños en sus hijos, olvidando que ellos tienen derecho a elegir su propio destino. Por otra parte, también se produce la dependencia emocional cuando está causada a partir del chantaje o de la manipulación. Por ejemplo, una persona que ha quedado viuda también puede llenar ese vacío con un apego desmedido hacia sus hijos. En el caso de aquellos padres que sobreprotegen a sus hijos también se produce una dependencia enfermiza, porque es importante confiar, delegar y respetar el espacio del otro para que pueda aprender de sus propios errores y levantarse después de una caída. De lo contrario, un niño sería un eterno Peter Pan que no ha crecido por no tener experiencia práctica de la vida. Aprende a apoyar a tus hijos, sin tomar decisiones por ellos.
María Carmen Berríos
María Carmen Berríos
2025-09-10 22:46:21
Count answers : 27
0
Te encuentras en una etapa de transición hacia tu independencia y construcción de tu propia conciencia y vida en pareja, cultivar lazos afectivos saludables y todo eso, si está a la base en dependencia con tú madre , te aseguro que no es favorable para ti. Cuando se generan vínculos de sufrimiento o apego insano te atrapas en esa manera emocional inconsciente y ocurre que no puedes tomar tu propio mundo afectivo. Debes trabajar lo que es la dependencia emocional con tu madre porque es el origen para los futuros vínculos afectivos. Sabes eso se llama “ hija ancla”. Reconoce tus sentimientos, acéptalos, es normal sentirse confundido o afectado por las acciones de tus padres, especialmente cuando implican situaciones delicadas como un amorío del cual tú no eres responsable y ese aspecto es de tu madre como mujer. Comunícate con ella: Ten el valor y habla con tu madre sobre cómo te sientes. Establece límites saludables: eso no es traición, tampoco ser mala hija, sino encontrar un equilibrio donde puedas mantener tu independencia emocional. Lo importante es que estás tomando pasos hacia un equilibrio más saludable para ti y tus relaciones.
María Carmen Atencio
María Carmen Atencio
2025-09-10 20:37:09
Count answers : 25
0
La baja autoestima que podamos sentir a causa de sus comportamientos y a otras señales que nos harían ver que hay toxicidad en la relación. Utilizan el chantaje emocional para controlar tus acciones. Tienen necesidad de control sobre toda tu vida. Sus reacciones son, con frecuencia, exageradas. Hay un exceso de crítica y numerosas comparaciones. Te culpabilizan de que nada vaya como ellos querrían. No hay respeto por los límites individuales. Hay momentos de envidia. No se preocupan por tus necesidades físicas y/o afectivas.
Natalia Santos
Natalia Santos
2025-09-10 20:33:11
Count answers : 22
0
Si algo nos ha traído el cambio de paradigma social de estas últimas décadas es la diferencia entre generaciones en cuanto a pensamiento, modo de vida y, sobre todo, emocionalidad. Las guerras entre progenitores e hijos están a la orden del día y no siempre se resuelven con la independencia, por lo que muchas personas se preguntan cómo liberarse emocionalmente de sus padres. Existe una creencia asentada e inconsciente de que los humanos, al igual que el resto de los animales, maduramos y nos separamos de nuestros padres de manera natural, tanto en el plano físico como en el emocional. Sin embargo, y a diferencia del ave que empuja a su polluelo fuera del nido o de la primate que se niega a seguir llevando a su niño a las espaldas, nosotros seguimos manteniendo el vínculo. La dependencia emocional entre padres e hijos esta toxicidad en las relaciones suele tener de fondo una dependencia emocional que no se resuelve, lo que mantiene el ciclo de conflictos que no termina. Como te podrás imaginar, liberarnos emocionalmente de nuestros padres cuando existen dinámicas codependientes es una tarea ardua. Es posible que te encuentres en este punto que se ha mencionado. Has detectado la codependencia, sabes que os hace daño a ambos y quieres terminar de sufrir. Sin embargo, ¿por dónde empezar? Aquí tienes algunas recomendaciones útiles. La introspección y la reflexión no son suficientes para superar una dependencia emocional que se ha gestado durante toda una vida. En estos casos, lo mejor es acudir a un profesional de la psicología, en especial si vienes de una familia desestructurada o de sufrir abusos.