¿Cómo superar el apego a los padres?

Gabriela Tamayo
2025-09-11 00:57:50
Count answers
: 16
Existen padres que tienen dependencia emocional respecto de sus hijos, y a su vez, al tener este comportamiento a nivel emocional, también hacen que sus hijos sean dependientes.
Cuando los padres proyectan sus sueños en sus hijos, olvidando que ellos tienen derecho a elegir su propio destino.
Por otra parte, también se produce la dependencia emocional cuando está causada a partir del chantaje o de la manipulación.
Por ejemplo, una persona que ha quedado viuda también puede llenar ese vacío con un apego desmedido hacia sus hijos.
En el caso de aquellos padres que sobreprotegen a sus hijos también se produce una dependencia enfermiza, porque es importante confiar, delegar y respetar el espacio del otro para que pueda aprender de sus propios errores y levantarse después de una caída.
De lo contrario, un niño sería un eterno Peter Pan que no ha crecido por no tener experiencia práctica de la vida.
Aprende a apoyar a tus hijos, sin tomar decisiones por ellos.
Cómo limitar la dependencia de padres a hijos
¿Qué se puede hacer para limitar la dependencia emocional que un padre puede sentir respecto de sus hijos?
El síndrome del nido vacío afecta especialmente a aquellas personas que se han volcado al cien por cien en el cuidado de sus hijos dejando de lado otras áreas importantes de la vida.
Por ello, es mejor tomar precauciones antes de que llegue esa situación.
Puedes apuntarte a un curso de un tema que te guste, busca ocupaciones en tu rutina, involucra a tus hijos en la realización de las tareas del hogar para que haya igualdad.
Para poner fin a cualquier tipo de dependencia emocional merece la pena realizar el siguiente ejercicio: escribe en un folio en blanco todos los puntos negativos que te produce tener tal grado de implicación con otra persona.
La dependencia no es mala, solo lo es cuando se produce de una forma extrema.
Es decir, en esencia, a nivel social, todos dependemos de todos en tanto que el ser humano es social por naturaleza y nace integrado en el seno de una familia.
También conviene estar receptivo y abierto a las críticas constructivas de los demás.
De normal, ante una situación de dependencia, la persona se centra únicamente en alguien y descuida el vínculo con los demás.
Por ello, lo habitual es que en algún momento, alguien del entorno reclame más atención.
En este sentido, es mejor evitar la crítica dura y optar por una afirmación asertiva del tipo: “Te echo de menos, me gustaría que me tuvieras más en cuenta porque me gustaría pasar más tiempo contigo”.
El cariño siempre es la mejor fórmula para llegar al corazón ajeno, en cambio, el reproche no es una alternativa positiva.

Luna Menéndez
2025-09-11 00:24:38
Count answers
: 33
¿Cómo liberarse emocionalmente de nuestros padres? Es posible que te encuentres en este punto que se ha mencionado. Has detectado la codependencia, sabes que os hace daño a ambos y quieres terminar de sufrir. Sin embargo, ¿por dónde empezar? Aquí tienes algunas recomendaciones útiles.
1. Perdona. Sí, el típico consejo de una sola palabra y que requiere de años para llevarlo a cabo. Sin embargo, todo aquello de lo que culpas a tus padres sigue siendo una cuerda que te ata a ellos y te hace sufrir, así que no tardes en trabajar para dejarlo ir.
2. No trates de cambiar a tus padres. El deseo de que cambien aspectos fundamentales de su personalidad nace de la intolerancia y de la idea inconsciente de que vas a tener que convivir con esas complicaciones el resto de tu vida.
3. No eres su responsable. En el momento en el que tus padres y tú sois adultos al mismo tiempo, cada uno es responsable de su propia felicidad. Ellos no tienen la obligación de hacerte feliz ni viceversa.
4. Entiende sus circunstancias más allá de su rol de padres. Otra de las formas de liberarnos emocionalmente de nuestros padres es dejar de verles como a criadores.
5. Agradece lo que han hecho por ti. En familias convencionales, estructuradas a pesar de los errores, el esfuerzo de los padres por criar a alguien válido y feliz nace de un deseo genuino. Una última recomendación, en ocasiones, la introspección y la reflexión no son suficientes para superar una dependencia emocional que se ha gestado durante toda una vida. En estos casos, lo mejor es acudir a un profesional de la psicología. Nunca es tarde para retomar tu independencia emocional.
Leer también
- ¿Cómo desapegarse emocionalmente de tus padres?
- ¿Cómo arreglar la desconexión emocional?
- ¿Por qué ya no me siento conectado con mi familia?
- ¿Cómo sanar heridas emocionales con los padres?
- ¿Está bien distanciarme de mis padres?
- ¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el embotamiento emocional?
- ¿Por qué no tengo una relación cercana con mis padres?
- ¿Cuándo es mejor alejarse de la familia?