:

¿Qué es la enfermedad de la abuela?

Pau Gálvez
Pau Gálvez
2025-09-15 10:15:03
Count answers : 18
0
El síndrome de la abuela esclava es un problema que afecta a mujeres maduras sometidas a una excesiva sobrecarga física y emocional. Se trata de un síndrome que puede acabar derivando en desequilibrios graves y progresivos para la persona que lo padece y tanto a nivel somático como psíquico. Un fenómeno que ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud y considerado como enfermedad grave desde el año 2001. Un síndrome que puede llegar a ser potencialmente mortal por el altísimo grado de sufrimiento que provoca y por el gran deterioro de la calidad vida que genera en la propia afectada. Las pacientes con síndrome de la abuela esclava habitualmente tienden a negar estar sometidas a estrés por razones familiares o culturales y a pesar de ese exceso de obligaciones suelen pensar que pueden con todo y que su malestar físico y mental es debido a otras razones. Las abuelas dan sentido a sus vidas y se sienten útiles con el cuidado de los nietos, apoyando a sus hijos y cargando con ese exceso de tareas. Pero no hay que olvidar que este sentimiento puede ser un arma de doble filo en el momento en el que cuidar y asumir estas obligaciones hace menguar su salud. Un síndrome tristemente cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual y para el que es necesario concienciar a la sociedad y a los familiares para estar atentos ante el más mínimo atisbo de este problema. Cuidemos y fortalezcamos esta relación entre abuelos, hijos y nietos y sobre todo hagamos de nuestra abuela alguien feliz.
Noa Longoria
Noa Longoria
2025-09-15 09:53:13
Count answers : 25
0
Pocas personas pueden conciliar la vida familiar con la vida laboral, sobre todo en el caso de que en esa familia haya niños pequeños, muchas tienen que hacer malabares para poder llegar a todo, cumplir con los horarios de trabajo y no dejar desatendidos a los niños. Cuando se abusa de esta confianza o simplemente por la carga física y emocional que puede suponer, algunas personas pueden llegar a desarrollar el síndrome de abuela esclava. Según la psicóloga Encarni Liñan, el síndrome de la abuelaesclava puede ser una enfermedad grave derivada de una sobrecarga física y emocional y que puede presentar síntomas físicos como hipertensión arterial, sofocos, taquicardias, cansancio, debilidad o decaimiento. También a nivel mental puede manifestarse como malestar general, ansiedad, tristeza o sentimientos de culpa. Es un fenómeno que incluso está reconocido por la OMS como una forma de maltrato a la mujer. Según Liñan, las personas con más predisposición a padecer este síndrome suelen ser aquellas que tienen obligaciones extras además de sus labores diarias, (aquellas que cuidan nietos, personas enfermas...) aquellas que tienen familia numerosa. El perfil suele ser de mujer de mediana edad con una gran o quizá excesivo sentido del deber.
Ona Vaca
Ona Vaca
2025-09-15 08:11:56
Count answers : 21
0
El síndrome de la abuela esclava es una enfermedad cuyas causas son de origen familiar, es de su entorno más íntimo de donde partedan los daños, al delegar en ella responsabilidades que exceden su capacidad física y emocional y convierten lo que pudiese ser una mutua ayuda que generara placer al sentirse útil, en una obligación productora de estrés al tratar de cumplir en forma simultánea y eficiente una multiplicidad de tareas, de las cuales la mayoría ya no le corresponden. El Síndrome de la Abuela Esclava produce una gran variedad de síntomas y signos físicos y psíquicos. Dentro de las manifestaciones físicas más importantes tenemos la hipertensión arterial, la diabetes y otras manifestaciones metabólicas, dolores en el pecho y en la cabeza, dificultad para respirar, taquicardia, mareos, desvanecimiento, cansancio generalizado y decaimiento. Dentro de las alteraciones emocionales más frecuentes de este síndrome podemos mencionar malestar general, ansiedad, tristeza, desánimo, falta de motivación, sentimiento de culpa y depresión de grado variable que puede llegar a ser mayor con perdida de la capacidad de encontrar salidas pudiendo llegar al suicidio. El síndrome de la abuela esclava es sin lugar a dudas un factor de riesgo importante para enfermar y morir del corazón, una enfermedad grave si no se diagnostica a tiempo. Para diagnosticar el síndrome de la abuela esclava, el médico debe en primer lugar conocerlo y pensar en ello, la variabilidad de las manifestaciones puede llevarnos a diagnosticar un síntoma como la enfermedad de base, es necesario establecer una verdadera comunicación con la paciente que nos lleve a detectar los riesgos psicosociales. Nosotros en el seno familiar tenemos la obligación de prevenirlo, el que se casa, casa quiere, ya nuestra madre parió y crió, no deleguemos en ella nuestra responsabilidad. La abuela necesita el afecto del nieto y le gusta su compañía, pero no puede ser una obligación sistemática su cuido, al punto que no le permita salir, planificar viajes y hacer su vida.
Pablo Luis
Pablo Luis
2025-09-15 07:26:48
Count answers : 22
0
El síndrome de la abuela esclava es un término acuñado por el doctor Antonio Guijarro que describe la sobrecarga física y emocional que sufren algunas abuelas al asumir el cuidado de sus nietos de forma sistemática, llegando a un deterioro físico y psíquico. Se trata de otra forma de edadismo que reconocen las propias abuelas y muchos de los abuelos que cuidan a sus nietos, no siempre por devoción y sí por obligación. Irene Lebrusán Murillo explica que existen abuelidades que son sinónimo de sobrecarga, porque para algunas personas, al cuidado de hijos e hijas se suma el cuidado de nietos y nietas. Este síndrome se produce cuando el cuidado de los nietos se convierte en una carga obligatoria y constante para los abuelos, reemplazando su vida personal y actividades de ocio, y generando problemas físicos y psicológicos debido al agotamiento y la falta de disfrute. La vejez, que tantas veces imaginamos como un retiro o una pausa, se convierte para muchas personas en un nuevo pico de responsabilidades a veces abrumadoras. El 85% de los abuelos y abuelas participan en el cuidado de sus nietos en algún momento, casi la mitad lo hace de forma habitual y el 28,6% realiza esta labor diariamente. Es clave marcar los límites necesarios para que el cuidado de los nietos no implique la renuncia del abuelo o abuela a áreas de valor como relacionarse con amigos, realizar actividades de ocio, o incluso disponer de tiempo libre para descansar. Tampoco podemos olvidar que la maternidad y la paternidad se producen a edades cada vez más tardías y eso hace que los abuelos sean cada vez más mayores, con las limitaciones que esto puede conllevar. Las familias ven en sus mayores un cuidador o cuidadora, sobre todo, gratuito y de confianza, además de saber que es muy poco probable que les vaya a fallar. Este síndrome se caracteriza por problemas físicos como fatiga, estrés e hipertensión y problemas psicológicos como ansiedad, depresión e irritabilidad debido al agotamiento y la falta de disfrute.