¿Qué es la empatía con los amigos?

Ángeles Aponte
2025-09-23 12:46:53
Count answers
: 26
Hoy quiero reflexionar sobre la empatía como valor fundamental para cuidar una amistad.
Llegados a este punto, os lanzo unas preguntas: ¿Qué hacéis para cuidar a vuestros amigos?
¿Sois capaces de poneros en su lugar cuando pasan por un mal momento?
Para reflexionar acerca de la empatía y de la amistad he buscado una historia que se llama ‘El saco de plumas’.
Lo único que puede hacer es pedirle perdón a su amigo, y hablar de nuevo con todas aquellas personas ante las que lo calumnió, diciéndoles la verdad, para reparar así en la medida de lo posible el daño que le ha causado a su amigo y para tratar de restituir en la medida que pueda su fama, su reputación”.
El paso siguiente es mostrar abiertamente que la amistad está por encima de un enfado o de una discrepancia de opiniones y que eres capaz de ponerte en el lugar de tu amigo y entender su punto de vista, aunque no coincidas o no lo compartas.

Nil Valverde
2025-09-23 10:53:15
Count answers
: 22
La empatía resulta muy útil para los seres humanos en sus relaciones profesionales y sociales. La empatía es lo que podemos sentir por una persona basándonos en nuestra capacidad de imaginar lo que la otra persona está sintiendo.
La empatía se relaciona con la capacidad para compartir y comprender los sentimientos de otras personas.
La empatía sirve y ayuda a la hora de construir conciencia social y contribuir a la reducción de la discriminación, prejuicios sociales, racismo y acoso.
La empatía les permite incrementar la conciencia que tienen de sí mismos, a la vez que aumenta su receptividad ante otras personas.
La empatía es esencial para gozar de un bienestar físico y mental, ya que a raíz de ella se logran establecer relaciones profesionales, de pareja y sociales sanas.
La empatía es la capacidad para identificarse con otra persona y compartir lo que siente.
La empatía es la habilidad para comprender las emociones y sentimientos ajenos, incluso cuando estos sean negativos.
La empatía implica tener una habilidad especial para ver las cosas desde una perspectiva ajena a la personal.

Adrián Martín
2025-09-23 10:41:45
Count answers
: 26
La amistad es un vínculo voluntario recíproco e igualitario en las que ambas personas reconocen la relación y se tratan como iguales.
Asimismo, una de las variables más importantes que participa en la modulación de la conducta social y prosocial es la empatía.
La empatía favorece la calidad de las amistades en la adolescencia.
Un estudio liderado por Chow, Ruhl, y Buhrmester encontró que la empatía se vincula a mayores niveles de competencias interpersonales, las que a su vez tienen un efecto en la calidad de las amistades auto percibidas y en las percibidas por sus pares.
Van den Bedem, Willems, Dockrell, Van Alphen, y Rieffe encontraron que solo la empatía cognitiva y la motivación prosocial se asocian al desarrollo de amistades positivas.
La empatía afectiva y cognitiva tienen un efecto en la dimensión de apertura, y que esta dimensión a su vez media la relación entre ambas formas de empatía con la intimidad.
La empatía es el telar de los lazos sanos y fraternos.

Ainhoa Domínquez
2025-09-23 10:28:24
Count answers
: 21
Escuchar significa que también escuchas lo que la persona no está diciendo.
Eso se llama empatía.
Empatía significa ponerse en el lugar del otro.
Conocer su punto de vista.
Preguntarte: “¿Cómo me sentiría si estuviera en esa situación?”.
Escuchar con empatía significa escuchar sin interrupción y escuchar miedos y sentimientos.
Eso significa que, cuando las personas sufren tanto que ya no saben ni lo que creen, merecen la devoción de un amigo leal, alguien que estará presente y escuchará con empatía.

Mateo Gimeno
2025-09-23 09:14:59
Count answers
: 22
La empatía es la capacidad de captar, entender y comprender las emociones de otra persona, lo que piensa y cómo se comporta, es decir, lo que se entiende por “ponerse en la piel de la otra persona”.
Esta habilidad es una pieza clave en las relaciones sociales, ya que gracias a ella nos relacionamos de forma eficaz y satisfactoria.
La empatía nos garantiza desarrollar relaciones sanas.
-Se crean relaciones interpersonales cómodas y sencillas, gracias a la conexión emocional.
-Nos ayuda a no juzgar a la persona y a comprenderla desde una perspectiva mucho más integral.
Con ello logramos ser respetuosos con el otro.
Aquellas personas que demuestran empatía se orientan a la colaboración y gozan de mayor éxito en sus grupos de referencia.
Esto aumenta la autoestima.
Sin duda, ser empático mejora la capacidad de liderazgo y motivación cuando se empieza a entender los deseos y necesidades de la gente.

Gloria Rodríquez
2025-09-23 08:39:52
Count answers
: 27
La empatía es resultado no solo de la crianza sino también de factores biológico y ambientales.
Es por esto que hay diferentes capacidades de empatizar entre las personas.
Lo que sí es innegable es que crecer en un ambiente empático incrementa la probabilidad de desarrollar empatía.
Cuando a un niño pequeño lo ayudamos a reconocer la alegría, la tristeza, el miedo, lo ayudamos a crecer en empatía, porque así como aprende a reconocer sus sentimientos aprenderá a leerlos y reconocerlos en los otros.
Si nos esforzamos por cultivar entornos familiares colaborativos, en los que se atienden rápidamente las necesidades de los niños y se habla abiertamente de las emociones, ya estamos construyendo empatía.
Tener conciencia de lo que pasa en nuestro cerebro ayuda.
Esos abrazos (que a veces no sabemos cómo dar) nos ayudan no solo a sentirnos amados y seguros, sino que ayudan a que nuestro cerebro produzca mayor cantidad de oxitocina, una hormona que permite de conectemos con el otro, es la hormona responsable del vínculo y del apego.
Es importante saber que el aislamiento social definitivamente nos ha dificultado la socialización y en la sensibilidad hacia los demás.
Es por lo tanto de esperar que luego de dos años de aislamiento social nuestra capacidad de empatía haya podido disminuir.