:

¿Qué pasa cuando tu hijo adulto te dice cosas hirientes?

Asier Vanegas
Asier Vanegas
2025-09-23 10:44:23
Count answers : 24
0
Los hijos adultos lastimados tienden a decir cosas hirientes, especialmente a sus padres. Después de todo, hay una lista muy corta de personas que saben que aceptarán ser sacos de boxeo para ellos. La clave es cambiar de modo de ser un padre desesperado y vulnerable a un entrenador emocional empoderado. Cambiar tu mentalidad de padre habilitador a entrenador de emociones. Estar en el papel de entrenador implica principalmente que tú seas quien modele esas habilidades de autocontrol y regulación emocional tan importantes. Al mantener la calma en tu tono, ayudará a manejar la interacción, ya que mucho de cómo nos comunicamos no es solo lo que decimos sino también cómo lo decimos. La asertividad se trata de defenderte a ti, mientras que la agresividad se trata de pisotear las preocupaciones de tu hijo adulto. Necesitamos ser responsables de lo que sale de nuestra boca al igual que nuestros hijos adultos. Dicho esto, cuando los hijos adultos recurren a frases injustas y manipuladoras, esos comentarios deben ser neutralizados.
Rodrigo Jaime
Rodrigo Jaime
2025-09-23 10:08:12
Count answers : 31
0
Cuando tu hijo adulto te dice cosas hirientes, puede ser muy provocativo e incendiario. Un ejemplo es cuando Joaquín le dice a su madre: "¡Ni siquiera confías en mi juicio para nada! ¡Esto es lo único que puede mejorar mi vida y a TI no te importa una mierda!". Otro ejemplo es cuando Allegra le dice a su madre Brianna: "eres una narcisista egoísta y nunca piensas en nadie más que en ti misma". También está el caso de Carlo, quien le dice a su padre Terry: "¡Me haces sentir como la oveja negra de esta familia!" y "tú eres la razón por la que uso drogas". En estos casos, es importante establecer límites y no dejar que las manipulaciones te afecten. La próxima vez que tu hijo adulto intente manipularte con culpa o sea hiriente hacia ti, da un paso atrás y haz lo siguiente: Ve estas manipulaciones por lo que son y date gracias por verlas en lugar de dejarte atrapar y ser víctima de ellas. Establece esos límites cruciales con tu hijo adulto y ya no seas víctima de manipulaciones. Cuanto más mires desde una perspectiva lejana tu interacción compartida, siendo consciente de esta danza tóxica, menos vulnerable serás a tropezar con ella. Acepta tu culpa con curiosidad Reflexiona sobre tus sentimientos de culpa por tu hijo adulto y explóralos con curiosidad en lugar de juzgarlos. Muchas situaciones son más complejas de lo que parecen, y reconocer los errores es importante. Sin embargo, es igualmente importante decir "No más" a culparte innecesariamente por cosas en la vida de tu hijo adulto (incluidas sus elecciones) que no puedes controlar.