¿Por qué tengo tanta inseguridad?

Izan Urbina
2025-09-28 22:18:34
Count answers
: 18
La inseguridad es un tema muy presente en nuestros pacientes y procesos de terapia en el IEPP de manera habitual.
Si te sientes inseguro o insegura, puedes mejorar dejando de luchar por ser perfecto, identificando y potenciando tus puntos fuertes, y dejando de compararte constantemente con otros.
La perfección no existe, así que acepta y aprende a disfrutar de las imperfecciones.
Tus cualidades, virtudes, destrezas y fortalezas personales son cruciales para superar la inseguridad.
Llena el día a día de emociones agradables y positivas, busca y organiza algo de tiempo para llevar a cabo tus aficiones, hobbies, esas actividades que te aportan vitalidad y te hacen desconectar.
No te aísles, oblígate a salir y relacionarte con tus amigos y amigas, celebra cada éxito que consigas y cada meta alcanzada por muy pequeña que sea.
Acoge las críticas y trata de asumirlas desde un punto de vista constructivo, no te lo lleves al terreno personal.
Sé más flexible y busca esa escala de “grises” maravillosos que puede haber entre los dos extremos.
Cuida día a día tu autoestima, sé capaz de identificar tus puntos débiles y mejorar.
La inseguridad puede estar relacionada con experiencias pasadas, así que es fundamental trabajar en superar esos miedos y pasar página de una vez por todas.
Si la inseguridad es incapacitante, busca ayuda profesional de un psicólogo.

Lorena Cuesta
2025-09-28 20:34:10
Count answers
: 23
La inseguridad suele ser desencadenada por la percepción de uno mismo como vulnerable, o de una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la autoimagen. Las personas inseguras carecen de confianza en sí mismas, en su valía y en sus capacidades, a veces carecen de confianza en los demás. La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia o aislamiento social, así como a conductas compensatorias como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo. La inseguridad también puede causar un cierto grado de aislamiento. A mayor inseguridad, mayor el grado de aislamiento. Las personas inseguras suelen presentar ciertos comportamientos frecuentes, como manifestar dudas constantes o necesitar pruebas continuas de afecto por parte de los demás para sentirse seguros. Confiar más en la opinión de los demás que en la propia puede provocar que se sientan bien cuando reciben una valoración positiva, pero se sientan mal cuando enfrentan críticas o rechazo. La inseguridad puede ser superada con éxito a través de una terapia cognitiva que mejore la autoestima y la independencia emocional, y que trabaje en aquellos pensamientos poco ajustados a la realidad que llevan a la persona a interpretarla de forma poco objetiva y distorsionada. La inseguridad mejorará conforme vaya mejorando la patología primaria, en caso de que esté asociada a alguna patología.