:

¿Cómo influye la familia en el desarrollo emocional?

Blanca Melgar
Blanca Melgar
2025-09-30 05:56:35
Count answers : 18
0
El contexto familiar sería clave en el desarrollo de la capacidad autorregulatoria y de la gestión de los estados emocionales. Una investigación que analizó los distintos estilos parentales y su influencia en el desarrollo y regulación emocional resalta que el estilo equilibrado es generador de conductas adecuadas y adaptativas en el niño o niña ante situaciones de estrés. El mismo estudio destaca que este estilo como el que más posibilita el nivel de comprensión emocional en los niños y niñas, en cuanto a reconocimiento de estados emocionales propios y ajenos. La misma investigación muestra que el estilo equilibrado se relaciona con hijos e hijas que presentan un mejor desempeño en comprensión emocional, y en general a nivel emocional, mientras se observa que los estilos permisivo y autoritario presentan relaciones inversas. Otro estudio encontró que dependiendo del estilo parental, los niños y niñas tienden a desarrollar más unas habilidades emocionales que otras. Es decir, las características ejercidas en el desempeño parental facilitan la emergencia de algunas competencias socio – emocionales e inhiben otras, lo que indica una relación directa entre ambos factores. Otro estudio reporta una relación inversa estadísticamente significativa entre el involucramiento afectivo familiar y una respuesta afectiva adecuada. Esta investigación incluyó la influencia de las relaciones fraternas en la RE, describiendo que existe relación inversa estadísticamente significativa entre afecto entre hermanos y dificultades en regulación emocional. Un resultado particularmente interesante debido a lo poco explorado y para el escenario actual, donde muchos niños y niñas pueden transitar entre la casa de sus padres y madres alternando entre distintos contextos y estilos parentales, un sistema que puede entregar estabilidad es el que se configura por las interacciones entre hermanos y si este tiene un funcionamiento adecuado puede promover un mejor desarrollo emocional y una mejor adaptación a los cambios. En resumen hoy contamos con evidencia que muestra que las interacciones sistémicas al interior de las familias afectan directamente el desarrollo de la capacidad regulatoria a nivel emocional, teniendo una influencia directa el estilo parental, apareciendo los estilos equilibrados y democráticos como los más positivos y que a mayor calidad de las relaciones fraternas menor dificultades en regulación emocional.
Álvaro Zúñiga
Álvaro Zúñiga
2025-09-30 03:55:58
Count answers : 19
0
La familia tiene una gran incidencia en el desarrollo emocional y social de todo individuo. Claramente, el ambiente en el que crece un niño lo define como persona. De ahí la importancia de la familia en el desarrollo de la educación emocional. Por esto, es importante entender que los niños irán formando su madurez emocional a medida que la familia le enseñe y practique con ellos. Son aspectos claves en este camino el hecho de manifestarles confianza, ser sinceros sobre lo que se les dice o evitar el control excesivo, a además de saber ponernos en su lugar para tratar de entender cómo se sienten, alentarlos a decir lo que les gusta o desagrada y animarles a iniciar conversaciones y juegos con otros niños. La mayor parte de los modelos de conducta se aprenden, sobre todo de los padres y las personas que rodean al niño. Para conseguir que el niño desarrolle su inteligencia emocional será, por lo tanto, imprescindible que los padres cuenten con la suficiente información como para poder desarrollarla en sí mismos y hacer que los niños también la aprendan y desarrollen. Los padres deben tener siempre presente que los niños aprenden poco a poco y que ellos son la principal fuente de información; es allí donde radica la importancia de formar y educar para poder adquirir una mejor madurez emocional; habilidades que no sólo les servirán para desenvolverse en la escuela y tener amigos, sino para toda la vida.
Lucía Solano
Lucía Solano
2025-09-30 02:17:48
Count answers : 30
0
Los papás y mamás seréis los primeros responsables de su correcto desarrollo emocional. Los/as niños/as irán modelando su comportamiento y sus valores tomándolos como ejemplo. En las familias se crearán los primeros vínculos afectivos que serán condicionantes de la calidad de las relaciones posteriores que el/la niño/a irá estableciendo. Los papás y mamás debéis reparar en la influencia que tenéis en el desarrollo afectivo de los más peques. También es muy importante que sepamos escucharlos de una forma adecuada y los animen a expresar sus emociones y sentimientos. Los/as niños/as deben sentirse amados y respetado y en este sentido, los padres deben saber cómo expresar ese afecto hacia sus hijos/as. Las muestras de afecto deber ser, por tanto, físicas y verbales. Tampoco debemos olvidar la importancia de establecer normas que además de enseñarle a los peques lo que pueden o no hacer, les proporcionan seguridad. Educar a los peques en: el conocimiento de sí mismo. Educar en la expresión de sentimientos y emociones. Enseñar a los peques a controlar/regular su comportamiento impulsivo. Actuar delante de los/as niños/as con seguridad y responsabilidad.