¿Por qué me siento indiferente hacia mis padres?

Raúl Meléndez
2025-10-05 10:14:08
Count answers
: 31
Probablemente hayas vivido situaciones que te hayan generado rechazo de las q no seas consciente, q se han quedado marcadas en tu inconsciente y te hacen sentirte así. Esos primero momentos vitales en tu crecimiento y formación de un apego con tu familia, en particular tu padre, según dices; ha tenido que ver en que ahora te sientas menos conectada. No creo que sea un rechazo frontal, tal vez una experiencia de ambigüedad. Como bien apuntas esto se va reparando. Tu familia se esfuerza porque le sientas aprecio, pero se te hace complicado, a pesar que la situación a mejorado bastante. Toda mi familia se esfuerza porque le sienta aprecio, pero se me hace complicado, a pesar que la situación a mejorado bastante.

Guillem Carbonell
2025-10-05 05:46:06
Count answers
: 16
Puedo sentir el cariño y el amor que no tengo con mi familia. Puedo llegar a decir que quiero mas a una amiga que un familiar mío, sin querer los veo como un desconocidos que no significan nada para mi, aun que sean buenos conmigo en algunos casos. Sientes ese desapego hacia tu familia por algo que ha podido ocurrir en el pasado y que además te está impidiendo sentirte ahora cerca de ellos. El hecho de que no sientas vínculos emocionales hacia tu familia puede deberse a varios motivos. Habría que ver cómo han expresado ellos contigo sus propias emociones y cuál ha sido el estilo de crianza que han adoptado contigo. Es normal que lo estés pasando mal por lo que nos cuentas, sientes ese desapego hacia tu familia por algo que ha podido ocurrir en el pasado y que además te está impidiendo sentirte ahora cerca de ellos. El tema de la familia es muy interesante y muy complejo a la vez, pero para poder saber qué te está pasando exactamente y poder ayudarte, si tú lo deseas, sería positivo que acudieras a un psicólogo.

Mario Córdova
2025-10-05 05:45:01
Count answers
: 23
Cuando somos pequeños necesitamos establecer vínculos que nos hagan crecer. Los padres son con quien establecemos las bases de apego que definen nuestra manera de relacionarnos. Cuando eso no se produce o se produce de una manera confusa, sucede que no podemos responder a esas personas con cariño sincero, simplemente aguantamos el chaparrón. Como socialmente está establecido que hay que querer, olvidar o perdonar, a nuestra familia, uno se siente culpable por no ser capaz de hacerlo. No podemos amar a alguien cuando no nos amamos a nosotros mismos, y si ese amor se ha convertido en rencor, odio o rechazo por lo que sucedió en el pasado aun menos. Perdonar a los demás por los errores que pudiesen cometer, te libera de una carga que solo va a producirte, autodestructividad.