¿Cómo podemos ir ganando la autonomía?
José Manuel Acuña
2025-10-25 13:17:58
Count answers
: 32
La autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el aprendizaje que proviene de uno mismo y de la interacción social. Se trata, así pues, de un ejercicio directo de las propias personas y desde su propio control que se aprende. Las personas con deterioro cognitivo pueden y deber tener oportunidades y apoyos para seguir tomando decisiones para las que todavía tengan capacidades. Conocer y tener en cuenta la biografía de la persona. Saber si existen y respetar las voluntades previamente expresadas. Interesarnos e informarnos sobre los hábitos y las rutinas que le generan bienestar. Acercarnos, mediante la observación, a sus preferencias actuales y permanecer atentos a los cambios.
Margarita Reyes
2025-10-25 13:17:19
Count answers
: 31
Trabaja en tu seguridad; en tu autoconfianza.
La autoconfianza es el cimiento sobre el que se construye la autonomía personal.
Al trabajar en tu seguridad y autoconfianza, no solo mejoras tu percepción sobre ti mismo/a, sino que también fortaleces tu capacidad para tomar decisiones independientes y actuar de acuerdo con tus propios valores y convicciones.
Te validas y reconoces como persona capaz de tomar las riendas de tu vida, confiando en tu propio criterio para guiarte.
Asume pequeños retos, toma pequeñas decisiones.
Perdónate cuando algo no te salga bien, cuando hayas tomado una decisión y los resultados no hayan sido los que esperabas.
Practica el perdón contigo mismo/a, preguntándote y dándote cuenta qué has aprendido para la próxima vez.
De esa manera, iras entrenando la valentía para ir haciendo las cosas con mayor autonomía e independencia.
Empieza hoy mismo a tomar pasos conscientes hacia una mayor autonomía personal y observa cómo se transforma tu vida.
Ona Saldivar
2025-10-25 08:05:43
Count answers
: 27
La autonomía se refleja en una mejor calidad de vida en los niños, pues son capaces de realizar acciones que enriquecen su dignidad, autoconfianza e individualidad, como lograr alistarse por sí mismo, cocinarse su desayuno favorito, escoger su ropa para salir o ir al baño de forma independiente. Un niño que va ganando autonomía, va aprendiendo a comunicarse y son conscientes de que ellos pueden decidir cómo y cuándo hacerlo, tanto a nivel verbal, como a nivel no verbal. Les permite establecer relaciones funcionales y positivas con otros y con su entorno, por ejemplo, iniciar una interacción de juego, solicitar ayuda cuando es necesario, participar de juegos y rutinas en clase, etc. Utilizar horarios visuales apropiados para cada edad, puede ayudar a recordar los pasos a seguir para realizar una acción específica o para hacer una serie de actividades seguidas. Dividir tareas y enseñarlas de forma encadenada, separando en pequeños pasos una actividad, como cepillarse los dientes, en pequeños pasos, por ejemplo. Iniciar juntos el juego y retirarse poco a poco, escoge juguetes «libres», como una casa de muñecas, bloques con animales o peluches y empezar a jugar con los niños por un par de minutos.
Leer también
- ¿Cómo puedo fomentar la autonomía en los adolescentes?
- ¿Cómo podemos fomentar la autonomía?
- ¿Cómo puedo crecer en autonomía?
- ¿Cómo es el desarrollo de la autonomía durante la adolescencia?
- ¿Cómo lograr que tu hijo adolescente sea más independiente?
- ¿Cómo promover el sentido de autonomía?
- ¿Cómo aumentar la autonomía?
- ¿Cómo sanar la falta de autonomía?