:

¿Cuál es el problema psicológico más común que enfrentan los adultos mayores?

Andrés Ponce
Andrés Ponce
2025-05-06 21:54:25
Count answers: 5
Los problemas de salud mental entre personas de más de 60 o 65 años son más frecuentes que entre la población más joven. Hay enfermedades del anciano que afectan al estado de ánimo o a la salud mental y pueden tratarse con psicoterapia, mientras las más numerosas precisas también de un apoyo farmacológico. Las enfermedades más comunes en el adulto mayor dentro de las que precisan algún tipo de tratamiento farmacológico son las siguientes: Depresión, Demencias, Delirium o síndrome confusional agudo. La depresión tiene muchas caras y no siempre se manifiesta con llanto o pérdida de apetito. En las personas mayores, puede llegar a confundirse con fatiga debida al envejecimiento o con una pérdida de ilusiones asociadas a algún problema de salud físico, que limita la actividad de la persona o su movilidad. Los tipos de enfermedades mentales de los ancianos suelen ser una mezcla de problemas psiquiátricos, como la depresión, con daños neurológicos.
José Manuel Pacheco
José Manuel Pacheco
2025-05-06 17:41:48
Count answers: 7
Muchos adultos mayores corren el riesgo de tener problemas de salud mental. Pero esto no significa que los problemas de salud mental sean una parte normal del envejecimiento. Los cambios importantes en la vida a veces pueden provocar molestias, estrés o tristeza. Estos cambios pueden incluir la muerte de un ser querido, la jubilación o el tratamiento de una enfermedad grave. Esto puede ponerlos en riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Algunas de las señales de advertencia de trastornos mentales en adultos mayores incluyen: Cambios en el estado de ánimo o el nivel de energía. Cambio en sus hábitos alimenticios o de sueño. Aislarse de las personas y actividades que disfruta. Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado. Sentirse sin interés o como si nada importara. Tener dolores y molestias inexplicables. Sentir tristeza o desesperanza. Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual. Ira, irritabilidad o agresividad. Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza. Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas. Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros.