¿Cómo se debe tratar emocionalmente a un adulto mayor?

Sergio Aguirre
2025-05-06 23:49:55
Count answers: 2
Es importante tratarles con calma y paciencia, buscando el motivo de porqué se sienten así y poder abordarlo, entendiendo que no es algo personal contra nosotros, escuchándoles de forma activa y mostrando empatía, no llevándoles la contraria ya que a veces pueden padecer pérdidas de memoria y no es que nos estén mintiendo, sino que llenan los vacíos con imágenes y por último, tratándoles como a un igual.
Mantén conversaciones regulares y muestra interés por los pensamientos y sentimientos de la persona.
Escucha con empatía y demuestra paciencia al tratar con sus emociones y preocupaciones.
Ayuda a mantener conexiones sociales con amigos y familiares, ya sea en persona o a través de llamadas telefónicas y videollamadas.
Motiva a participar en actividades que les gusten, como paseos, juegos, lecturas o manualidades.
Establece horarios regulares para las comidas, descanso, ejercicio y actividades, lo cual puede brindar seguridad y estabilidad emocional.
Asegúrate de que el hogar del adulto mayor esté libre de peligros, para evitar posibles accidentes y promover la tranquilidad.
Permite que realicen tareas diarias por sí mismos dentro de sus capacidades, para mantener su autoestima y sentido de logro.
Ofrece tu apoyo cuando enfrenten situaciones difíciles, y ayuda a encontrar soluciones positivas.
Anima a realizar actividad física regularmente, como caminatas suaves o ejercicios adecuados para la condición de la persona, ya que esto puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Si notas signos de depresión, ansiedad u otros problemas emocionales persistentes, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para una evaluación y tratamiento adecuados.

Gerard Lemus
2025-05-06 20:30:25
Count answers: 2
Mantener la paciencia y la calma
La mejor forma de gestionar una discusión complicada es usar un tono de voice bajo, sin gritos.
Buscar el motivo
Todo problema tiene una razón, así que ten paciencia para poder descubrirlo.
No es personal
Existen cambios cerebrales por la edad que se reflejan en el carácter, por lo que no debemos atribuir que la discusión se ha generado por algo personal contra la persona.
Escucha activa y no contradecirlos
Intenta entender el motivo por el cual está enfadado/a.
Inicia con preguntar la razón, qué desean hacer y cómo quieren que los ayudemos.
Colócate en su posición, ya que no es sólo escuchar sino entender, ver la situación desde su posición.
Toma tiempo para ti y cuídate
Estar pendiente de otra persona no es tarea sencilla.
El esfuerzo, tiempo y dedicación que necesitan es agotador.
Para poder tratar a personas mayores difíciles, es necesario descansar y cuidarse a uno mismo.
Si en algún momento sientes que la situación no es sostenible o bien hay signos de alerta en la persona mayor, no dudes en buscar ayuda profesional para poder aclarar tus dudas y acompañarte en este camino.

Marc Concepción
2025-05-06 19:26:35
Count answers: 7
Las personas mayores se enfrentan a varias necesidades cuando están en centros de cuidados, la primera es poder controlar sus cuadros clínicos, pero además, el perfil emocional será fundamental para que puedan evolucionar mejor. Es allí cuando la empatía que puedan desarrollar las personas capacitadas que los atienden, tendrá un efecto directo en sus tratamientos. De igual forma la resiliencia, será un factor clave para que puedan evolucionar de manera positiva. La empatía en las personas mayores puede generar un impacto positivo en los diferentes tratamientos a los que puedan ser sometidos. No solamente se trata de cumplir con un horario de medicinas, dietas o ejercicios, sino que además, las personas mayores, necesitan sentirse cómodas, atendidas por personas que están comprometidas y que además sientan compañía, en una etapa de sus vidas donde les será inevitable sentirse solos. La empatía se puede definir como la capacidad de poder percibir, compartir e interactuar con los sentimientos de las personas mayores, así como con sus pensamientos y emociones, basándose en el reconocimiento de ellos como un similar, personas en el mismo nivel que necesitan ser tratadas con respecto. Es necesario que el profesional que trate con personas adultas pueda experimentar y compartir simpatía por sus sentimientos y percepciones. Aunque la empatía no se dedique a motivar a las personas mayores, será fundamental para poder generar un escenario donde la solidaridad sea fundamental. La razón de aplicar la empatía con las personas mayores es poder comprender con paciencia sus afectos, motivaciones y comportamientos. Es importante que los profesionales que vayan a tratar a las personas mayores, puedan aplicar tanto la empatía para tratarlas como la resiliencia para motivarlas, ya que así pueden lograr una connotación positiva que pueda incidir incluso en su salud física.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor terapia para los adultos mayores?
- ¿Qué se hace en terapia psicológica con un adulto mayor?
- ¿Cuál es la psicoterapia más efectiva para adultos?
- ¿Cuáles son los tipos de rehabilitación geriátrica?
- ¿Cuál es la intervención más importante para los adultos mayores?
- ¿Qué tipo de terapia es la más efectiva?
- ¿Cuál es el problema psicológico más común que enfrentan los adultos mayores?