:

¿Qué significa identificarse con el trauma?

Margarita Munguía
Margarita Munguía
2025-07-16 17:28:37
Count answers : 18
0
Identificarse con el trauma significa que la persona ha sufrido una experiencia que supera su capacidad de integrarla, es decir, cuando el nivel de intensidad del episodio es tan grande que carece de las herramientas psicológicas necesarias para poder lidiar con ello. Trauma pueden ser experiencias de rechazo, de violencia, de muertes, de abandono, de maltrato. La intensidad emocional es tal, que el recuerdo de la experiencia traumática queda bloqueado, como un mecanismo de defensa que hace que la persona se vea incapaz de recordar el evento traumático. Independientemente de si recuerda o no la experiencia traumática, el trauma tiene consecuencias en la vida de la persona, introduciendo un cambio en la forma en que considera o piensa acerca del mundo, de las personas, de las relaciones y de uno mismo. La persona puede sentirse incapaz, poco suficiente, percibir el mundo como un lugar peligroso o poco confiable, o sentir miedo o inseguridad en las relaciones personales. También puede generar síntomas como reactividad emocional, obsesiones, estado de alerta o nerviosismo, o comportamientos más pasivos, dificultades cognitivas, lentitud o sensación de vacío y desesperanza. La persona puede revivir algunos de esos eventos como si se tratase de situaciones que continúan ocurriendo, generando la evitación de determinados lugares, relaciones o situaciones. La persona genera estrategias para sobrevivir y que condicionan la narrativa sobre uno mismo basada en lo que le pasó, como frases como tengo que poder solo, tengo que cuidar a los de mi alrededor, me da miedo que me abandonen, hay algo malo en mí.
Silvia Lucio
Silvia Lucio
2025-07-08 09:51:05
Count answers : 23
0
Un trauma se define como una enfermedad o complicación que se deriva de otra y altera el éxito natural de eventos relativos de la salud del organismo humano, sea mental o físicamente. En lo que se refiere a acontecimientos de orden psicológico, podemos clasificar como evento traumático cualquier situación angustiante o dolorosa que cause repercusiones futuras en la vida del individuo en razón de la dificultad de superación del acontecimiento. Un trauma psicológico se caracteriza principalmente por el rompimiento de defensas mentales, aprendizajes indeseables que generalmente nos hacen actuar delante de posibles situaciones de riesgo. Así, la ocurrencia de una experiencia muy negativa acaba ultrapasando nuestras defensas psicológicas. A partir de la vivencia de una experiencia dolorosa, se forma en el individuo lo que podemos llamar memoria traumática. Este recuerdo se caracteriza por la suma de emociones, imágenes, sonidos y todos los sentimientos vivenciados a partir de la ocurrencia del trauma. El acceso a la memoria traumática se da por medio de situaciones que hagan al individuo revivir cualquiera de los sentimientos relacionados a ella. Eso acaba configurando una serie de disparos que culminan en la angustiante sensación de vuelta a la experiencia del trauma. Revivir la sensación de una situación traumática del pasado puede ser extremadamente angustiante para el individuo. La activación de la memoria traumática desencadena una serie de síntomas, tales como confusión mental, dificultad de concentración y toma de decisiones, incredulidad, pensamientos indeseados, paranoia y aumento de preocupaciones. Podemos caracterizar esa clase de síntomas como “compromisos cognitivos”, en razón de que las consecuencias del trauma afectaron las capacidades de cognición del individuo en relación con una situación trivial. Existen también los “compromisos emocionales”, que producen en el individuo sensaciones como pánico, ansiedad, aprehensión, desespero, tristeza, rabia, desamparo, culpa e irritabilidad.
Diana Medrano
Diana Medrano
2025-06-29 14:31:02
Count answers : 31
0
Identificarse con el trauma significa básicamente sentir una conexión profunda con la herida o el daño causado por un acontecimiento estresante en la vida de una persona. El trauma supone una amenaza para la integridad física o psicológica de una persona y tiene en ella un efecto negativo duradero. Los traumas que tienen lugar en épocas tempranas de la vida tienen relación con la aparición de trastornos psicológicos, como problemas de depresión, ansiedad, baja autoestima, dificultades sociales, autolesiones, conductas destructivas, adicciones, trastornos de alimentación, trastornos de personalidad o trastornos somáticos. El término trauma se utiliza para referirse al impacto psicológico que tiene un acontecimiento estresante sobre una persona. Algunos autores hablan del “espectro postraumático” para referirse a un continuo de trastornos asociados con el trauma. Cuando los elementos traumáticos juegan un papel importante en el inicio, desarrollo o mantenimiento de un trastorno, es importante tratarlos de forma directa con abordajes específicos para trabajar el trauma.