¿Qué efecto tiene en los niños el tener padres LGBT?

Samuel Baeza
2025-08-11 05:17:40
Count answers
: 14
Investigaciones recientes demuestran que los niños con padres homosexuales y lesbianas no son diferentes a otros niños con padres heterosexuales en su desarrollo emocional o en sus relaciones con pares y adultos. Es la calidad de la relación padre/hijo y no la orientación sexual del padre lo que surte efecto en el desarrollo del niño. Contrario a la creencia popular, los niños de padres lesbianas, homosexuales o transgéneros: No tienden a ser más homosexuales que los niños con padres heterosexuales. No tienden a ser más abusados sexualmente. No demuestran diferencias entre si ellos tienen duda de si son hombres o mujeres (identidad de género). No demuestran diferencias en su comportamiento masculino y femenino (comportamiento de desempeño de género). Ellos no corren mayor riesgo que los niños de padres heterosexuales para desarrollar problemas emocionales o de comportamiento.

Sara Quiroz
2025-08-01 22:38:51
Count answers
: 23
Parece que se detectan problemas emocionales en los niños adoptados por parejas del mismo sexo, según se constata en un trabajo en el que se compara la evolución psicológica de hijos de 512 parejas del mismo sexo con 206.495 hijos de parejas heterosexuales. En cada grupo se evalúan 12 parámetros emocionales, y diversos problemas de desarrollo, teniendo en cuenta edad, sexo y raza de los hijos y nivel de educación y económica de los padres, constatándose que los hijos de parejas homosexuales tenían 2,4 veces más problemas emocionales que los hijos de padres heterosexuales. Este riesgo se aumentaba a 2,7 cuando los padres tenían problemas psicológicos y 1,3 cuando existía inestabilidad familiar. En un segundo estudio del mismo autor se constata que cuando se hace un seguimiento de estos hijos a las edades de 15, 22 y 28 años, los hijos de las parejas homosexuales tenían 2,6 veces más riesgo de depresión que los de las parejas de heterosexuales. Aunque hay otros estudios que no detectan estas diferencias, parece de interés constatar las referidas en los dos trabajos anteriormente citados.

Andrés Venegas
2025-07-26 13:35:58
Count answers
: 24
Los niñ@s eran tan inteligentes, sanos y emocionalmente equilibrados como los niños criados en hogares con un papá y una mamá. No hubo indicios de una mayor frecuencia de inclinaciones homosexuales en los hij@s criados en familias homoparentales ni se hallaron trastornos apreciables en la personalidad ni problemas de comportamiento. Dicho esto, e independientemente del modelo de familia del que se trate, lo más importante para un niñ@ es el vínculo que establece con sus figuras de apego, es decir con sus figuras de referencia y seguridad en su etapa más temprana. Si dichas figuras cubren al niñ@ sus lupitas o necesidades materiales y emocionales y le dan todo el cariño y todo el amor que necesita, este niñ@ se criará emocionalmente sano y con una buena base de apego seguro. Los problemas psicológicos que puedan venir más adelante no se deben al hecho de que sea una familia homoparental, sino al rechazo que reciben los niñ@s y sus familias por parte de nuestra sociedad. En el Instituto Avanza hemos comprobado cómo niñ@s de familias homoparentales pueden presentar menos problemas y menos sintomatología gracias al vínculo seguro que establecen con sus padres o madres, que niños cuidados por un papá y una mamá que no les tratan bien, no les valoran ni elogian nunca y que viven en hogares que no son percibidos por ellos como un lugar seguro. Lo importante es cómo han contribuido los padres y madres para cubrir las lupas o necesidades de sus hij@s, tanto en el pasado como en el presente. Si conoces a un niñ@ con dos papás o dos mamás no sientas pena porque puede ser que tenga una infancia más feliz que la mayoría de la gente.

Ana Delapaz
2025-07-18 14:48:04
Count answers
: 20
Crowl, quien también hizo comparativas entre familias homoparentales y heteroparentales, concluyó que el autoestima y los comportamientos de los niños en general son determinados por la educación y procesos disciplinarios que convengan los padres, nada tiene que ver con variables como la orientación sexual de los mismos, la etnia, la raza, etc.
Los resultados encontraron un crecimiento normal en todos los sujetos de estudio, en el sentido emocional, físico y social.
La doctora Fiona Tasker de Bisberk, de la Universidad de Londres, encabezó una investigación en 2008 sobre familias homoparentales, uno de sus puntos específicos explica cómo la mayoría de los incidentes de intimidación y burlas son raros para los niños criados en un hogar con padres homosexuales, esto se due principalmente al hecho de que estos padres son más cuidadosos acerca de la información que revelan a otros sobre su situación familiar.
Además, se comprobó que la relación entre padres e hijos en estos casos es más sana, ya que suelen tener diálogos más abiertos y con mayor empatía.
Susan Golombok, profesora de investigación familiar de la Universidad de Cambridge, ha estudiado el ambiente que rodea a las familias homoparentales desde 1983, y concluye en varias de sus investigaciones que los niños de parejas homosexuales en edad escolar, establecen los patrones de relaciones sociales esperados, es decir, suelen tener la misma selección de grupos de pertenencia que cualquier otro niño tendría.
Con respecto a los roles de género, las investigaciones de Golombok demostraron que los hijos de parejas conformadas tanto por dos mujeres como por dos hombres poseen los comportamientos usuales, no existen diferencias entre estos niños y los de parejas heterosexuales.
Aunque es algo ya conocido en nuestros tiempos, aún hace falta aclarar que la orientación sexual no es definida por la pareja que cría al niño sin importar si es heterosexual u homosexual.

Nahia Piñeiro
2025-07-10 13:37:24
Count answers
: 19
Una investigación del The New England Journal of Medicine reporta que no hay diferencias ni en la salud mental, ni en el desarrollo cognitivo de personas de 25 años que crecieron en familias homoparentales comparadas con un grupo de la misma edad que creció en hogares de familias de parejas heterosexuales. Este estudio también revela que las personas del primer grupo mostraron menos dificultades en general que aquellos en el segundo grupo y concluyó que es más importante que los padres provean confianza y apoyo cuando crían a sus hijos que su orientación sexual. Un estudio publicado en el Medical Journal of Australia reportó los mismos resultados con una diferencia. Los niños que crecieron en hogares homoparentales recibieron mejor calidad de crianza y mostraron mayor flexibilidad sobre los roles de género, la diversidad sexual y los diferentes tipos de familias. Sus hijos e hijas continúan siendo estigmatizados y recordados que estarían mucho mejor con una mamá y un papá comprometidos en una estructura de familia tradicional. ¿Existe realmente una diferencia?
De hecho, yo he tenido discusiones con mis hijos sobre identidad de género y orientación sexual. Leemos libros como “Un día en la vida de Marlon Bundo” y mis hijos saben que las mujeres y los hombres pueden tener esposas o esposas si así lo sienten. No toma demasiado esfuerzo cambiar la narrativa cuando hablamos a nuestros hijos y si haciéndolo podemos salvar sus vidas o la de sus pares, ¿no vale la pena desafiarnos un poquito? Juntos, como activistas de derechos humanos, profesionales del desarrollo, oficiales de gobierno, pero más importante aún, como padres y madres, podemos encontrar nuevas maneras de abrir mentes y corazones cerrados armando a nuestros hijos con amor en lugar de odio.

Ana María Casas
2025-06-30 08:55:35
Count answers
: 16
No existe apoyo empírico de que la orientación sexual de los padres afecte negativamente en el desarrollo psicosocial de los hijos.
El género de los padres no importa.
Numerosos estudios han demostrado que lo que más importa en la felicidad y el desarrollo del niño es la calidad de las relaciones con sus padres y la relación entre ambos progenitores.
Es más, el hecho de que suelan ser hijos buscados concienzudamente hace que padres y madres estén más preparados, más ilusionados y más volcados en la educación de sus hijos y esto repercute positivamente en la autoestima de estos.
Algunos estudios muestran que los niños criados por padres gais o madres lesbianas tienen actitudes más positivas hacia la diversidad y son más sociables.
Pese a ello es importante que los niños procedentes de familias homoparentales se sociabilicen con otros niños de familias con sus mismas características para vivir su pertenencia con normalidad y no sentirse diferentes a los demás.
No hay evidencia de que los hijos de familias homoparentales acaben desarrollando la misma orientación sexual que sus padres.
Los diversos estudios realizados concluyen que la homosexualidad en niños de familias homoparentales se da con la misma frecuencia que en familias heterosexuales.
La diferencia entre ambos núcleos familiares es que el homosexual es mucho más abierto y flexible en relación a la sexualidad de los hijos.
Es posible que ocurran situaciones de acoso, como también podría ocurrirle a un niño con una familia convencional.
Es importante brindarle herramientas personales para defenderse como las siguientes: Hacer comprender a los hijos que no hay nada malo en la vida de sus progenitores.
Todas las familias son diferentes a su modo.
Cultivar su autoestima y sus habilidades sociales para que afronte mejor la estigmatización o las situaciones de acoso.
Fomentar la comunicación y la expresión emocional en el núcleo familiar, ayudando en la creación de una buena red de apoyo y aceptación en la que será más sencillo detectar situaciones de discriminación.
Lo primordial es concienciar a nuestros hijos y educarles en la tolerancia y el respeto hacia cualquier núcleo social.
Esa es la clave de la normalización de la diversidad sexual.
Leer también
- ¿Cómo influye el género en el envejecimiento?
- ¿Puede un niño de 11 años ser LGBTQ?
- ¿Qué porcentaje de la población es LGBTIQ?
- ¿Qué pasa con la sexualidad en la vejez?
- ¿Cómo afecta el género a la edad?
- ¿Por qué las personas LGBTQIA+ tienen mayor riesgo de contraer ITS?
- ¿Qué desafíos enfrentan las personas LGBT en la sociedad?