:

¿Cómo funciona la psicología en el adulto mayor?

Naiara Baca
Naiara Baca
2025-07-12 15:26:17
Count answers : 17
0
La etapa del ciclo vital llamada vejez, se percibe como un proceso de carácter multidimensional, que no concierne únicamente a la faceta biológica de la persona, sino también a las dimensiones psicológica y social. Se trata de utilizar la intervención psicológica para mejorar la calidad de vida, en las áreas de la autoestima, el autoconcepto, las habilidades sociales, el apoyo social, la autonomía y la salud mental para reconceptualizar el significado de la vejez. Además, se fomenta la expresión de sentimientos hacia las personas con quienes interactúan a menudo, el desarrollo de una comunicación asertiva junto con técnicas para mejorar la memoria y estrategias para la solución de problemas. La participación y la implicación de los residentes en las actividades, pretende ofrecer diferentes espacios de capacitación, contribuyendo al desarrollo de estrategias de afrontamiento por los cambios que comporta esta etapa de la vida y así generar factores de protección. Siempre teniendo en cuenta las necesidades del residente, su nivel de funcionamiento y su bienestar. Mediante los talleres realizados en el centro, como el de memoria en el ámbito grupal, se pretende trabajar la atención, la concentración, el lenguaje, la escritura, la lectura, las gnosis, la praxis, el lenguaje, la memoria y las funciones ejecutivas. El objetivo de este taller es dar un espacio a nuestros residentes donde puedan expresarse, sentirse escuchados y valorados. Se intenta prevenir el deterioro cognitivo, y en lo posible, fomentar la autonomía y la independencia sobre ellos mismos. La finalidad es que los adultos mayores, continúen participando en el sistema familiar y social, fomentando que las personas desarrollen su potencial consiguiendo el máximo bienestar físico, social y mental, todo participante de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades personales.
Rodrigo Barroso
Rodrigo Barroso
2025-06-30 17:23:21
Count answers : 23
0
La psicología ayuda en todo esto. Para evitar la demencia y lograr que el estado anímico sea positivo, es muy importante la figura del psicólogo especializado en la tercera edad, quien ofrece una atención personalizada a cada paciente para satisfacer sus necesidades. Que un geriátrico cuente con un psicólogo especializado es algo muy beneficioso, ya que, como hemos comentado, ayuda a mantener y fomentar el bienestar de las personas mayores para que se sientan más felices y motivadas. De esta forma observarán cómo la tercera edad es una etapa positiva de crecimiento y no la considerarán como algo negativo y triste. Para ello, el especialista incide en aquellos factores psicológicos que permiten que las personas logren una adecuada adaptación a todos los cambios relacionados con el proceso de envejecimiento. También promueve la participación activa para evitar el declive físico y social que suelen experimentar las personas de la tercera edad. Son 4 los aspectos en los que trabaja el psicólogo: El estilo de vida y el rendimiento físico. Se trabaja la mejora del funcionamiento cognitivo. Para ello pueden llevarse a cabo terapia y ejercicios para lograr la estimulación cognitiva. El trabajo a nivel afectivo y de afrontamiento frente a los cambios. El funcionamiento social y participativo. Es imprescindible lograr el bienestar psicológico, emocional y social para que los ancianos se sientan felices y motivados. En la residencia y centro de dia se trabaja la psicología tanto de forma individual como grupal en distintos niveles, de tal forma que puedan detectarse y tratar casos de demencia o de secuelas derivadas de enfermedades neurológicas. Para ello, se llevan a cabo diferentes actividades y talleres que favorecen el buen estado físico y psicológico de los residentes. Entre las actividades destacan los talleres de educación emocional, que trabajan la manera en la que las personas canalizan y afrontan sus emociones. También se llevan a cabo tratamientos de rehabilitación neuropsicológica. Por otro lado, los talleres de arteterapia y musicoterapia contribuyen al desarrollo de habilidades creativas y a sentirse más felices. También se realizan actividades lúdicas que ayudan a mejorar sus relaciones interpersonales y sociales, así como la integración y práctica de diferentes habilidades. Ofrecemos el servicio de psicología que atiende personalmente a cada residente en función de sus necesidades. Con esto logramos fomentar el bienestar de cada persona y mantener su estado anímico en buenas condiciones, ya que es algo fundamental para la calidad de vida de nuestros mayores. Asimismo, conseguimos que envejezcan a un ritmo normal y no padezcan demencia.