:

¿Cuál es el problema psicológico más común entre las personas mayores?

Ismael Pacheco
Ismael Pacheco
2025-07-14 11:12:26
Count answers : 25
0
Los problemas de salud mental entre personas de más de 60 o 65 años son más frecuentes que entre la población más joven. A las enfermedades más comunes en la tercera edad se le suelen superponer procesos neurodegenerativos, a veces naturales y otras veces causados por una patología. Por tanto hay dos grandes tipos de enfermedades mentales en ancianos: las que pueden aparecer a cualquier edad y las asociadas a la vejez. Hay enfermedades del anciano que afectan al estado de ánimo o a la salud mental y pueden tratarse con psicoterapia, mientras las más numerosas precisas también de un apoyo farmacológico. Los tipos de enfermedades mentales de los ancianos suelen ser una mezcla de problemas psiquiátricos, como la depresión, con daños neurológicos. Dicho esto, las enfermedades más comunes en el adulto mayor dentro de las que precisan algún tipo de tratamiento farmacológico son las siguientes: Depresión. La depresión tiene muchas caras y no siempre se manifiesta con llanto o pérdida de apetito. En las personas mayores, puede llegar a confundirse con fatiga debida al envejecimiento o con una pérdida de ilusiones asociadas a algún problema de salud físico, que limita la actividad de la persona o su movilidad.
Eric Armenta
Eric Armenta
2025-06-30 17:56:06
Count answers : 21
0
Esto puede ponerlos en riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad. Los estudios muestran que la mayoría de las personas mayores se sienten satisfechas con sus vidas, a pesar de que pueden tener más enfermedades o problemas físicos. Sin embargo, los cambios importantes en la vida a veces pueden provocar molestias, estrés o tristeza. Estos cambios pueden incluir la muerte de un ser querido, la jubilación o el tratamiento de una enfermedad grave. Muchas personas mayores eventualmente se adaptan a los cambios, pero algunas pueden tener más problemas para adaptarse. Algunas de las señales de advertencia de trastornos mentales en adultos mayores incluyen: Cambios en el estado de ánimo o el nivel de energía Cambio en sus hábitos alimenticios o de sueño Aislarse de las personas y actividades que disfruta Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado Sentirse sin interés o como si nada importara Tener dolores y molestias inexplicables Sentir tristeza o desesperanza Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual Ira, irritabilidad o agresividad Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su profesional de la salud.
Nayara Calvo
Nayara Calvo
2025-06-30 16:51:38
Count answers : 21
0
Según Ana Cristina Oliveira, psicóloga y profesora de Psicología, los adultos mayores presentan una especial vulnerabilidad frente a condiciones como la depresión, el trastorno de ansiedad, la esquizofrenia de inicio tardío, la demencia y el trastorno afectivo bipolar. Estas enfermedades representan un reto relevante para el sistema de salud, ya que a menudo coexisten con dolencias físicas previamente diagnosticadas. La depresión se manifiesta con tristeza persistente, falta de interés en actividades y baja autoestima. El trastorno de ansiedad se caracteriza por niveles elevados de estrés, inquietud y manifestaciones físicas como la taquicardia. La esquizofrenia de aparición tardía afecta el pensamiento y el comportamiento, provocando alucinaciones y delirios. En cuanto a la demencia, los síntomas comprenden deterioro de la memoria, dificultades en el lenguaje y transformaciones en la personalidad. Finalmente, el trastorno afectivo bipolar se manifiesta a través de oscilaciones extremas del estado de ánimo, entre la euforia y la depresión, con episodios de irritabilidad y pérdida de memoria. Filipe Colombini, psicólogo y director general de Equipe At, señala que factores como el bajo nivel socioeconómico, el aislamiento social y la carencia de un entorno familiar aumentan la incidencia de trastornos mentales en la vejez.