¿Es grave el trastorno límite de la personalidad?

Margarita Olmos
2025-05-11 17:04:00
Count answers: 3
El Trastorno Límite de la Personalidad es un trastorno asociado al neurodesarrollo. Se considera que es el resultado de la interacción entre una vulnerabilidad determinada biológicamente y una serie de circunstancias ambientales estresantes que comprometen el proceso de maduración emocional del individuo. Esto provoca que en la adolescencia se manifieste una capacidad para gestionar las emociones negativas más baja de lo que ya sería esperable a esta edad y se desarrolle un patrón de relaciones interpersonales caracterizado por la inestabilidad y la dependencia. En este contexto, empiezan a manifestarse conductas poco adaptativas para controlar el malestar, como las autolesiones o el consumo de drogas, que repercuten negativamente en el funcionamiento del sujeto a diferentes niveles: relación con la familia, rendimiento académico, vida afectiva y vida social.
Además, las manifestaciones tempranas del TLP acostumbran a ir asociadas a una mayor impulsividad, por lo que el riesgo de conductas suicidas es muy elevado. La evolución del trastorno a lo largo de la vida, sin tratamiento, se asocia a importantes carencias a todos los niveles y abordajes terapéuticos de mayor complejidad, en relación con los que se pueden aplicar al adolescente o adulto joven.
La prevalencia del TLP en la población general adulta se sitúa entre el 1,4 y el 5,9% y se considera el Trastorno de Personalidad más diagnosticado en los diferentes niveles asistenciales. En los adolescentes, el TLP tiene una prevalencia entre el 0,7 y el 2,7%.
Es importante la identificación y tratamiento precoz de conductas o trastornos asociados a un mayor riesgo para desarrollar un TLP, como por ejemplo las autolesiones o el Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. Es necesario potenciar todas aquellas estrategias orientadas a evitar el consumo de drogas y alcohol, principal factor de mal pronóstico en el TLP. Hay que trabajar para prevenir el deterioro del funcionamiento psicosocial del adulto con un TLP de larga evolución.

Santiago Roldán
2025-05-11 16:52:56
Count answers: 5
Sería un error considerar que el TLP es algo “grave o peligroso”, ya que como cualquier otro trastorno (por ejemplo, la depresión o la ansiedad) tiene tratamiento farmacológico y psicológico. Aun así, es verdad que el TLP (como todos los trastornos de personalidad) afecta al individuo en su totalidad y por ello es importante acudir a un psicólogo o psiquiatra si sentimos que resonamos ante esta descripción. No hacerlo puede generar un mayor sufrimiento en nosotros, culpa, incapacidad o incluso desesperación, desembocando en un aumento del riesgo suicida (10%). Acudiendo a un especialista, se podrá proporcionar al individuo la oportunidad de reelaborar experiencias traumáticas, su visión del mundo y de sí mismo, adquirir nuevas habilidades y herramientas para afrontar su día a día y fomentar la gestión emocional.
Leer también
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para el TLP?
- ¿Cómo puedo ayudar a una persona con trastorno límite de la personalidad?
- ¿Qué tipo de terapia es mejor para el trastorno límite de la personalidad?
- ¿Qué medicación se le da a alguien con TLP?
- ¿Cuál es el mejor programa para TLP?
- ¿Cuándo un TLP desaparece?
- ¿Qué no hacer con una persona con TLP?
- ¿Cómo se mejora el TLP?
- ¿Qué estabilizador del estado de ánimo se utiliza para el TLP?