:

¿Cuáles son los tipos de estrés en la adolescencia?

Fátima Casillas
Fátima Casillas
2025-07-19 13:53:32
Count answers: 15
El bachillerato puede generar un nivel de estrés mayor en los niños que aprenden y piensan de manera diferente. Tener más responsabilidades académicas y las inquietudes sobre el futuro después de graduarse pueden ser importantes para los adolescentes. Estas son motivos de estrés comunes en el bachillerato, los motivos son: 1. Temor al fracaso 2. Asignaturas más difíciles y más responsabilidades Las situaciones sociales también pueden ser una fuente de estrés para los adolescentes. 4. Incertidumbre ante el futuro 5. Preocupaciones sobre la universidad
Martín Atencio
Martín Atencio
2025-07-19 13:01:54
Count answers: 9
Aparte del estrés cotidiano, también hay un estrés que proviene de situaciones difíciles que te plantean desafíos que no ocurren todos los días. Cambiarse de casa, el divorcio de tus padres, una ruptura dolorosa y los conflictos familiares crean un estrés que cuesta más tiempo de afrontar que el estrés cotidiano. También hay un tipo de estrés que ocurre después de un trauma, que es un acontecimiento profundamente nocivo, terrible o aterrador. Los traumas te pueden hacer temer por tu vida y/o por tu seguridad. Cosas como el maltrato, los abusos sexuales, la violencia, los accidentes y las catástrofes naturales son traumas. También lo pueden ser el no tener casa, la muerte de un padre o tener una enfermedad grave.
Jesús Salinas
Jesús Salinas
2025-07-19 11:28:37
Count answers: 12
El estrés en adolescentes es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que se perciben como exigentes o amenazantes. Algunas de las causas más comunes incluyen: Presión académica: exámenes y expectativas familiares generan ansiedad. Cambios físicos: el desarrollo corporal y hormonal puede causar frustración. Relaciones sociales: conflictos con amigos o acoso escolar. Problemas familiares: discusiones o inestabilidad en el hogar. Entorno digital: exposición constante a redes sociales intensifica la comparación. Autoexigencia: el miedo al fracaso aumenta el nivel de tensión.
Alex Madrigal
Alex Madrigal
2025-07-19 09:34:16
Count answers: 14
Las causas el estrés, por lo general suelen estar relacionadas a factores externos e internos de la misma persona. Por ejemplo, la presión académica, donde se ven expuestos a la necesidad de un rendimiento concreto, que en muchos casos condiciona las posibilidades futuras en un mundo competitivo y cambiante. También las presiones familiares, relacionadas con expectativas sobre el comportamiento del adolescente, los logros y el afrontamiento de las nuevas responsabilidades, sobre todo sí sienten que no llegan a cumplir lo que otros esperan de ellos. También problemas sociales, ya que en la adolescencia se desarrolla la necesidad de pertenencia a un grupo de iguales, y deben lidiar con el miedo al rechazo y las complejidades de las relaciones entre personas. Otro factor relacionado son los cambios corporales y hormonales que se desarrollan en esta etapa evolutiva, donde la autoimagen se ve afectada por la necesidad de adecuación constante y la aceptación por parte los iguales. A esto se suma la alta exposición en redes sociales y la conectividad, una presión por “estar” y estar “bien” hace que a menudo puedan sufrir efectos negativos sobre su autoconcepto. Los efectos del estrés en la adolescencia no distan mucho del efecto en otras etapas evolutivas, y suelen estar relacionados con problemas físicos o somatizaciones de dolencias, como dolor de cabeza, problemas gastrointestinales y afectación de los ritmos de vigilia y sueño. También pueden darse problemas de conducta con comportamiento disruptivo y bajada de rendimiento académico. Y en otros casos, también se pueden observar que el estrés crónico puede desarrollar en el adolescente problemas relacionados con su salud mental, padeciendo síntomas ansiosos, obsesivos y depresivos.