:

¿Por qué mi hijo me estresa demasiado?

Leo Jasso
Leo Jasso
2025-07-19 11:40:58
Count answers: 12
Los niños que crecen bajo un ambiente lleno de angustia desarrollan un cerebro bajo la influencia de la ansiedad que afecta su salud, estados de ánimo y procesos de memoria y atención. La ansiedad esta ligada a una parte del cerebro que detecta peligro o problemas. Dedicarle tiempo a revisar todo lo que no se soluciona, los pendientes o lo que no sale bien, nos genera un estado de ánimo de alerta mental y nos desconecta del plano emocional que se liga al cariño, la ternura, el placer y el descanso. Cuando esto se vuelve cotidiano, tus hijos aprenden a vivir preparados para reaccionar como si vivieran en un constante ataque o para defenderse de su medio. Además crecerán esperando lo peor de su medio ambiente y pensando que las personas a su alrededor los agredan. Si tienes dificultades económicas o problemas de pareja, vivirás en una situación de amenaza y desconfianza; las situaciones de violencia o infidelidad pueden generar que tú o tu hijo vivan inseguridad y miedo. Estos casos provocan respuestas reactivas y los niños fácilmente se van a crecer con enojo, berrinches, aislamiento o hipersensibilidad; estas respuestas vienen del cerebro en donde únicamente atacas, huyes o te congelas. Tener un cerebro afectado por situaciones de estrés cambia la química de nuestro cuerpo y afecta el procesos de aprendizaje en los niños. Un cerebro irritado no puede sostener periodos de atención mayores a cinco minutos, entonces la memoria se ve afectada pues se interrumpe por los pensamientos de angustia que aprendimos a tener por la conducta de nuestros padres. Vivir con una descarga constante de adrenalina en el cuerpo va a afectar tu salud, provocando dolores de estómago, reacciones en la piel, constante movimiento en brazos y piernas, o dificultad para conciliar el sueño.
Elsa Serna
Elsa Serna
2025-07-19 09:52:00
Count answers: 5
El estrés en la niñez se puede presentar en cualquier situación que requiera que un niño se adapte o cambie. El estrés puede ser provocado por cambios positivos, como comenzar una nueva actividad, pero está vinculado con más frecuencia con cambios negativos, como una enfermedad o una muerte en la familia. El estrés puede ser una respuesta a un cambio negativo en la vida del niño. En pequeñas cantidades, el estrés puede ser bueno. Pero, el exceso de estrés puede afectar la forma como el niño piensa, actúa y siente. Los niños aprenden a responder al estrés a medida que crecen y se desarrollan. Muchas situaciones estresantes que para un adulto son manejables causan estrés en un niño. Como resultado, incluso los cambios pequeños pueden tener un impacto en los sentimientos de seguridad y confianza del niño. Las causas de estrés pueden incluir: Preocupación por las tareas escolares o por las notas, Manejo de las responsabilidades como la escuela y el trabajo o los deportes, Problemas con los amigos, el acoso escolar o las presiones de los compañeros, Cambio de escuela, mudanza, lidiar con problemas de vivienda o no tener dónde vivir, Tener pensamientos negativos de ellos mismos, Cambios corporales, tanto en los varones como en las niñas, Divorcio o separación de los padres, Crisis financiera en el hogar, Vivir en un vecindario o en un hogar inseguro.