:

¿Cuáles son las posibilidades de sobrevivir a cuidados intensivos?

Manuela Reséndez
Manuela Reséndez
2025-05-14 21:37:59
Count answers: 5
La mortalidad en la UCI fue del 17,1%, la hospitalaria del 6,7%, y del 8% al año. El grupo que peor pronóstico tuvo no es el de mayor estancia, sino el que tenía la mayor proporción de enfermos más graves, que es el de 5 a 13 días. Aunque conocer todos estos valores es fundamental de cara a proponerse políticas de gestión de la calidad de las camas para la UCI estudiada, no nos va a servir como valor para compararnos con otras UCI de nuestro entorno, ya que estas cifras variarán de acuerdo a las políticas de ingresos y altas que sigue cada unidad. En conclusión, el grupo de mayor estancia, aunque solo supuso un pequeño porcentaje entre el total de los ingresos, representó más de la mitad del total de días de ocupación de camas en la UCI. Además, no fueron los pacientes con estancia más prolongada los que tuvieron una mayor mortalidad, sino los más graves, es decir, los de estancia intermedia.
Nicolás Delao
Nicolás Delao
2025-05-14 19:50:06
Count answers: 3
Los médicos intensivistas reivindican su papel en otras áreas hospitalarias para diagnosticar pacientes "potencialmente graves" dada su formación "multidisciplinar", que permite salvar en las UCI al 80% de los enfermos. Muy al contrario de lo que normalmente se cree, el porcentaje de mortalidad en una Unidad de Cuidados Intensivos polivalente ronda el 20%. Los médicos intensivistas reivindican su papel en otras áreas hospitalarias para diagnosticar pacientes "potencialmente graves" dada su formación "multidisciplinar", que permite salvar en las UCI al 80% de los enfermos.