:

¿Cómo se realiza la terapia de grupo?

Guillem Carbonell
Guillem Carbonell
2025-05-16 01:08:16
Count answers: 2
La terapia grupal es un tratamiento en el que un terapeuta une en una misma sesión a un conjunto pequeño de personas con problemas emocionales que suelen ser similares para conseguir que cada uno exprese sus preocupaciones y se ayuden unos a otros, bajo su moderación profesional. El terapeuta reúne entre cinco y doce personas para formar un grupo cuyo objetivo es conversar de forma honesta y espontánea. El terapeuta interviene como un guía y moderador. Gracias a la interacción del grupo, se consigue la modificación de conductas de los pacientes y una mejoría en sus relaciones interpersonales. Además, a lo largo de las sesiones y con el apoyo del terapeuta, las personas se van animando a expresar sus emociones y aprendiendo a empatizar y escuchar las emociones ajenas. Además de escuchar y hablar, el psicólogo puede pedir a los miembros del grupo que intercambien personajes, revivan situaciones del pasado y otras dinámicas específicas con el fin de que las personas se sientan cómodas para expresar sus emociones. Antes de seleccionar los integrantes del grupo, se suele hacer un proceso de evaluación para preparar el paciente para el tratamiento. Se realiza mediante tres entrevistas: Primera entrevista: se centra en el motivo de consulta del paciente, cómo habla de sus problemas, sus relaciones, su historia familiar y su situación laboral, social y sexual. Segunda entrevista: se brinda información detallada sobre la terapia de grupo y se describe su funcionamiento. Además, se toma en consideración la actitud del paciente respecto a la información facilitada. Tercera entrevista: se profundiza en el funcionamiento de la terapia de grupo y de un grupo determinado.
Gerard Simón
Gerard Simón
2025-05-16 00:59:17
Count answers: 5
La terapia de grupo es un tipo de terapia psicológica que, como su propio nombre indica, se realiza de manera grupal en lugar de individual. En las sesiones, el o la terapeuta acompañará al grupo ayudándoles a que las sesiones fluyan y se reflexione y discuta sobre los distintas vivencias, sentimientos y progresos que se vayan planteando. La terapia en grupo puede resultar beneficiosa como lugar de encuentro de personas en situaciones o con conflictos similares. En ese espacio, se puede encontrar una red de apoyo y, al mismo tiempo, aprender de las experiencias y reflexiones que los miembros del grupo aportan. La comparación de los comportamientos e ideas propios con los del resto del grupo, permite identificar aquellos que en los que sería conveniente indagar y trabajar. Tanto el grupo como el terapeuta con sus reflexiones y consejos en relación a la problemática que se plantee ofrecen una retroalimentación de la que aprender y extraer herramientas para la mejora personal. El formato grupal permite desarrollar un sentido de pertenencia y una sensación de apoyar y sentirse apoyado.